Concejo cruceño suspende sesiones por disputa de presidencia entre C-A y UCS
Las tres sesiones del viernes fueron suspendidas debido a la falta de acuerdo entre las bancadas. El conflicto se centra en la elección de la directiva del legislativo municipal, basándose en sentencias constitucionales contrapuestas.
Un hemiciclo en punto muerto
La jornada del viernes en el Concejo Municipal de Santa Cruz se caracterizó por la paralización. Las tres sesiones realizadas tuvieron que ser suspendidas debido a las fricciones protagonizadas por las bancadas de Comunidad Autonómica (C-A) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), quienes reclaman la presidencia y la secretaría como suyas.
El argumento de la mayoría
La concejala por C-A, Lola Terrazas, fundamentó su postura en los resultados electorales y una sentencia. Recordó que su bancada obtuvo 34,72% de los votos, frente al 29,67% de UCS, y leyó la sentencia constitucional que le da la primera mayoría a su bancada en el Concejo Municipal, emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Terrazas afirmó: «Esta sentencia concluye que a quién le toca la directiva de este Concejo Municipal es a nuestra bancada».
El clima de confrontación
El desarrollo de las sesiones estuvo marcado por la tensión. Gritos y agresiones verbales entre concejales de ambos bandos impidieron avanzar en el orden del día. Mientras el presidente en ejercicio, José Alberti, intentaba dar curso a la sesión, concejales de UCS insistían en que se eligieran los cargos acéfalos. La situación se vio agravada por las agresiones verbales de vecinos que acudieron como oyentes, lo que forzó a Alberti a llamar a la calma en repetidas ocasiones antes de decretar la suspensión.
Antecedentes de una pugna institucional
El conflicto por la directiva no es nuevo. La bancada de UCS había presentado una sentencia que respaldaba su posición durante los últimos tres años, período en el que, según C-A, fueron respetuosos con dicho fallo. La actual disputa surge a raíz de una nueva sentencia constitucional que, según C-A, modifica la interpretación de la primera mayoría y les otorga ahora a ellos el derecho a la presidencia.
La ciudadanía espera una salida
La paralización del Concejo Municipal impide la gestión de temas ordinarios y la designación de cargos, como un alcalde interino. La repercusión para el ciudadano es la interrupción de las funciones legislativas del órgano edil, quedando los asuntos pendientes a la espera de que las bancadas resuelvan su pugna por el poder.