| | |

Hallan placa del fundador de Tarija en cripta de la Catedral

Descubren placa de 1590 en honor al capitán Luis de Fuentes y Vargas en la cripta de la Catedral Metropolitana de Tarija, lo que podría revelar restos de importantes figuras históricas.
El Deber
Puerta de ingreso a la antesala de la cripta en la Iglesia Catedral Metropolitana Información de autor no disponible / EL DEBER
Puerta de ingreso a la antesala de la cripta en la Iglesia Catedral Metropolitana Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan placa del fundador de Tarija en cripta de la Catedral

Una placa en memoria del capitán Luis de Fuentes y Vargas, de 1590. El descubrimiento lo realizó personal municipal en la antesala de la cripta debajo de la Catedral Metropolitana de Tarija. El hallazgo busca ser habilitado como un nuevo atractivo turístico para la ciudad.

Un descubrimiento bajo los pies

El director municipal de Turismo y Cultura, Edmundo Montellanos, reveló que el hallazgo se produjo hace unos días. La plaqueta en honor al fundador de la ciudad de Tarija data del año 1590. Fue descubierta «después de abrir una pared que separaba de las gradas de ingreso al lugar», afirmó el funcionario.

Más que una placa

El descubrimiento sugiere que los posibles restos de Luis de Fuentes y Vargas podrían estar en el lugar. Se descubrieron también plaquetas del año 1.800 que corresponden a otras personalidades. Esto hace pensar que podrían estar los restos de Eustaquio Méndez, Monseñor Ramón María Font y Julián de Lizardi. «Todo se va confirmar o descartar cuando abramos la cripta», aseveró Montellanos.

Un trabajo con cautela

Los trabajadores ya localizaron la puerta de ingreso a la cripta. La intervención del espacio se quiere realizar con responsabilidad y cautela para no exponer los gases, ya que estuvo cerrado por mucho tiempo. Se menciona la incorporación de profesionales en salud, ingeniería y arquitectura para esta tarea.

Reescribiendo la historia

El hallazgo se enmarca en el contexto de las obras que realiza la Alcaldía Municipal en el principal templo del casco viejo de la capital tarijeña. Montellanos señaló que están «próximos quizás a descubrir lo que son las criptas y poder de alguna manera reescribir la historia de Tarija».

Un nuevo atractivo para la ciudad

La intervención del lugar se realiza con el fin de habilitarlo como un atractivo turístico. Esta acción se lleva a cabo en cumplimiento de un mandato del alcalde Johnny Torres, quien apuesta por la industria ‘sin chimeneas’ para el desarrollo de la ciudad.

La espera de un pasado oculto

La cripta, cerrada durante mucho tiempo, contiene placas históricas que datan desde el siglo XVI. El descubrimiento de la placa de 1590 es el más antiguo encontrado hasta el momento en este espacio.

Un futuro para la historia

La apertura controlada de la cripta determinará la veracidad de la presencia de los restos de importantes figuras históricas de Tarija. El proyecto municipal busca convertir este espacio en un punto de interés cultural y turístico para los visitantes de la capital.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira