EEUU rechaza visas a palestinos antes de Asamblea ONU

Estados Unidos revoca y deniega visados a miembros de la OLP y la Autoridad Palestina previo a la Asamblea General de la ONU, donde se esperaba amplio apoyo al Estado palestino.
Clarín
Benjamín Netanyahu habla durante la Asamblea General de la ONU AP / Clarín
Benjamín Netanyahu habla durante la Asamblea General de la ONU AP / Clarín

Estados Unidos rechaza visas a palestinos antes de Asamblea ONU

EEUU revoca y deniega visados a miembros de la OLP y la AP. La medida, anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio, afecta a la delegación prevista para la Asamblea General, donde se esperaba un amplio apoyo al Estado palestino.

Una decisión con consecuencias diplomáticas

El Departamento de Estado estadounidense actuó «de acuerdo con la ley estadounidense» y argumentó que es interés nacional de EEUU «pedir cuentas a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y socavar los esfuerzos de paz». El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, confirmó haber recibido la notificación y declaró: «Vamos a ver exactamente lo que eso significa».

La excepción de la misión diplomática

Un portavoz del Departamento de Estado aclaró que la misión diplomática palestina permanente en la ONU «tendrá una exención por el acuerdo con la sede central de la ONU». Sin embargo, no se pronunció sobre el caso específico del presidente Mahmud Abbas, quien tiene previsto viajar y dar un discurso.

Un foro de apoyo frustrado

Esta medida se produce en un momento crucial, ya que la Asamblea General iba a convertirse en un gran foro de resonancia del conflicto. El embajador Mansour vaticinó que una decena de estados podrían reconocer al Estado palestino durante la asamblea, llevando el total a unos 160 países.

Condiciones para ser «socios para la paz»

El portavoz del Departamento de Estado especificó que la OLP y la AP solo pueden ser consideradas socios si «repudian el terrorismo, las campañas de instrumentalización de la Corte Penal Internacional y de la Corte Internacional de Justicia, así como la búsqueda de reconocimiento unilateral de un Estado».

Un contexto de creciente reconocimiento internacional

La Autoridad Palestina cuenta con el apoyo de prácticamente toda la comunidad internacional, incluidos la Liga Árabe y la Unión Europea, para hacerse cargo de Gaza tras la guerra. En las últimas semanas, países como Francia, Canadá, Australia, Malta y Reino Unido han mostrado su disposición a reconocer al Estado palestino durante la próxima Asamblea General.

El camino a seguir

La eficacia de esta medida estadounidense para influir en el proceso diplomático se verá durante la 80ª Asamblea General de la ONU, que comienza el 9 de septiembre. El impacto real en las aspiraciones palestinas de reconocimiento se medirá por la respuesta de la comunidad internacional.

Incendios activos arrasan plan de manejo de asaí en El Porvenir

Un incendio activo ha afectado el Plan de Manejo de Asaí en el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá, en
Imagen sin título

El PDC gana el voto en el exterior con el 58,76% para Rodrigo Paz

El binomio Paz-Lara obtuvo 89.076 votos en el exterior, un 58,76% del total, frente a los 62.509 de Quiroga-Velasco.
Imagen sin título

Marinkovic reconoce la victoria de Rodrigo Paz y pide unidad nacional

El senador electo Branko Marinkovic acepta la derrota de Alianza Libre frente a Rodrigo Paz. Ofrece diálogo condicionado, sin
Imagen referencial.

Edmand Lara denuncia el hackeo de su WhatsApp tras las elecciones

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció el hackeo de su cuenta de WhatsApp. Alertó que atacantes se
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia.

Rodrigo Paz dialoga con EEUU y países amigos para resolver crisis de combustible en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el abastecimiento de hidrocarburos a partir del 8 de noviembre tras gestiones con
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, durante una rueda de prensa

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana María Corina Machado felicita al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su victoria electoral.
Imagen sin título

Presidente del TSE descarta cualquier posibilidad de fraude electoral en Bolivia

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, asegura que no existió posibilidad de manipulación en las actas. Reafirma
Imagen sin título

Fiscalía investiga secuestro de expareja de ‘El Colla’ y posible vinculación policial

La Fiscalía de Santa Cruz no descarta citar a policías en la investigación del secuestro de la expareja de
Imagen sin título

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana felicitó al presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, a través de X. Afirmó contar con su
La líder opositora de Venezuela y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado.

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra con apoyo de UCS
Imagen sin título

Tribunal Electoral de Tarija ratifica el triunfo de ‘Tuto’ Quiroga

El Tribunal Electoral Departamental de Tarija ratificó la victoria de Jorge ‘Tuto’ Quiroga con el 50,31% de los votos
Imagen sin título

Edmand Lara denuncia que su cuenta de WhatsApp fue hackeada

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció mediante un video el hackeo de su cuenta de WhatsApp. El
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia