Doria Medina propone capitalismo con rostro humano a 40 años del DS 21060

Samuel Doria Medina y Gonzalo Sánchez de Lozada reflexionan sobre el Decreto Supremo 21060 a 40 años de su implementación, proponiendo un modelo económico inclusivo basado en el emprendimiento popular.
Correo del Sur
Imagen referencial de Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial de Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / Correo del Sur

Doria Medina propone un capitalismo con rostro humano a 40 años del DS 21060

El empresario pide potenciar el emprendimiento popular para evitar repetir errores. Samuel Doria Medina y Gonzalo Sánchez de Lozada reflexionan sobre el decreto en su aniversario. Ambos advierten sobre la necesidad de aprender del pasado para no repetir los mismos fracasos.

Reflexiones sobre cuatro décadas de economía

Samuel Doria Medina destacó que el Decreto Supremo 21060 “probó que los bolivianos podíamos enfrentar una crisis (incluso una mayor que la actual) y vencerla”. Sin embargo, reconoció que el modelo inaugurado a la larga fracasaría. Su error capital fue basar la economía en la actividad de las transnacionales y las grandes empresas, y no orientarse más decididamente hacia el potenciamiento del naciente sector informal.

Una propuesta para el futuro

Doria Medina subrayó que “lo que necesitamos es un capitalismo con rostro humano, que garantice la participación de todos por medio del emprendimiento popular”. Advirtió que, de lo contrario, el país seguirá yendo de un extremo a otro sin poder progresar.

Ecos desde el exilio

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, desde el exilio, escribió que este recordatorio “debe servir para aprender de esa experiencia”. Añadió que la situación actual obliga a mirar hacia atrás para no repetir errores, citando la frase de Víctor Paz Estenssoro: “Bolivia se nos muere”.

Un modelo que marcó una era

El Decreto Supremo 21060, aprobado hace 40 años, representó un giro hacia políticas económicas neoliberales. Su aplicación buscó enfrentar una profunda crisis, aunque con el tiempo se criticó su enfoque en las transnacionales y la gran empresa, en detrimento del desarrollo del emprendimiento popular y el sector informal.

El llamado a aprender del pasado

Las declaraciones de estas figuras empresariales y políticas subrayan la relevancia histórica del DS 21060. Sus reflexiones concluyen en la necesidad imperante de buscar un modelo económico inclusivo que evite los extremos y priorice la participación popular para el progreso del país.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.