Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con 1985

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada compara la crisis económica actual con la de 1985, atribuyéndola al despilfarro de ingresos del gas y haciendo un llamado a un liderazgo concertador.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con la de 1985

El expresidente atribuye la situación actual al «despilfarro» de ingresos del gas. En un mensaje por los 40 años del DS 21060, advierte que el país vive una crisis similar, pero provocada internamente. Hizo un llamado a encontrar un liderazgo concertador.

Un mensaje desde el recuerdo

Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia, envió un mensaje para recordar los 40 años del Decreto Supremo 21060. Este decreto puso fin a la crisis económica por la hiperinflación en 1985, que superó el 11.000%. Advirtió que el país actualmente vive una situación similar, pero debido a uno de los “mayores crímenes económicos de la historia” propiciada por los gobiernos del MAS.

Dos crisis, dos orígenes

El exmandatario comparó ambas crisis. “En 1985, el precio del estaño, nuestra principal fuente de ingresos, se desplomó por factores externos. Hoy, en 2025, ocurre algo similar con el gas. Esta vez no se trata de un derrumbe provocado por el mercado internacional, sino por uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: Despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones”.

Un llamado a la unidad y al liderazgo

Goni pidió aprender de la experiencia y que lo más importante es encontrar un liderazgo político firme, concertador, que tenga un buen equipo y que esté dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios. Recomendó que este liderazgo debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, eludiendo las tentaciones demagógicas.

El espejo de 1985

El DS 21060 fue emitido en agosto de 1985 por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, tras ganar las elecciones en junio de ese mismo año. La medida puso freno a la mayor crisis económica que vivió el país en el siglo XX, caracterizada por una hiperinflación histórica. La decisión más difícil de esa época fue cerrar operaciones en gran parte de la minería estatal.

Reconstruir sin excluir

El mensaje concluye subrayando la profunda división social, regional y étnica actual. Sánchez de Lozada enfatiza la necesidad de buscar factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie, basándose en las lecciones del pasado.

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país