Evo Morales rechaza Decreto 21060 y defiende proceso de cambio

El expresidente boliviano confronta el modelo neoliberal de Sánchez de Lozada, atribuyéndole hambre y pérdida de soberanía, mientras defiende los logros económicos de su gestión.
Erbol
Foto de archivo / FB: Evo Morales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto de archivo / FB: Evo Morales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales rechaza el Decreto 21060 y defiende el proceso de cambio

El expresidente atribuye al modelo neoliberal «hambrepérdida de soberanía». Responde a un artículo de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien defendía el decreto. La controversia se da en el contexto de la actual crisis económica en Bolivia.

Un cruce de versiones sobre la historia económica

Evo Morales ha respondido a Gonzalo Sánchez de Lozada (‘Goni’) después de que el exlíder del MNR publicara un artículo defendiendo el Decreto Supremo 21060. En criterio de Evo, el 21060 «condenó a Bolivia a la dependencia, al hambre y a la pérdida de soberanía». Frente a la crisis actual, Morales pidió «no retroceder» y en su lugar, «reorganizarnos, retomar la iniciativa política y renovar la esperanza».

Las cifras de la disputa

Morales contrastó los datos económicos de ambos periodos mediante redes sociales. «Con el neoliberalismo, el PIB apenas llegó a $us 9.500 millones; en nuestro proceso de cambio superó los $us 42.000 millones», afirmó. También destacó que la inversión pública pasó de $us 600 millones en 2005 a casi $us 7.000 millones, y que la pobreza extrema se redujo del 38% al 12%.

La réplica de Sánchez de Lozada

En su artículo, ‘Goni’ defendió los logros del decreto que implementó, como frenar la inflación, crear el Bolsín del dólar y liberar los controles de precios para eliminar la escasez. Consideró que la caída de los ingresos del gas se debió al «despilfarro» en periodos posteriores.

Dos modelos en pugna

El Decreto 21060, implementado en los años ochenta por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, inauguró el periodo neoliberal en Bolivia. Este modelo, basado en la libertad económica y la estabilización, es confrontado por el denominado «proceso de cambio», que se desarrolló durante el Gobierno de Evo Morales y se caracterizó por la nacionalización de recursos y un fuerte rol del Estado en la economía.

Un debate que define el rumbo

La polémica revive el enfrentamiento entre dos visiones económicas opuestas para Bolivia. La discusión se centra en la efectividad de cada modelo para generar crecimiento y bienestar, en un momento donde el país busca soluciones para encarar una nueva crisis económica.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.