Uruguay aplica IVA del 22% a compras online y eleva tope anual a 800 dólares
El país grava con IVA las importaciones digitales mientras aumenta el límite de compras permitidas. La medida busca equilibrar la competencia entre el comercio local y las plataformas internacionales.
Un nuevo equilibrio fiscal para las compras online
Uruguay modifica su normativa para las compras en el exterior. Se impone un IVA del 22% a estas importaciones, pero a la vez se aumenta la flexibilidad para el consumidor. Hasta ahora, el tope anual era de 600 dólares distribuidos en tres compras de 200 dólares cada una. Con la nueva regla, cada persona podrá importar hasta 800 dólares al año, sin importar si se concentran en una sola operación o en hasta tres.
La reacción del sector empresarial
La medida responde a las presiones de los empresarios locales. La Confederación de Cámaras Empresariales de Uruguay, presidida por Leonardo Loureiro, fue una de las principales impulsoras. Loureiro consideró que «Es una medida adecuada, pero no termina de ser suficiente» para nivelar el terreno competitivo frente al crecimiento explosivo de plataformas como Temu.
Un contexto de competencia global
El debate surge en un momento de expansión masiva de las plataformas de fast fashion. Se estima que, solo en la región, Shein y Temu tienen 105 millones de usuarios activos. A nivel mundial, se calcula que entre ambas suman unos 400 millones y se proyecta que su facturación conjunta superará los 25.000 millones de dólares para fines de 2025.
Un paso hacia la regulación del comercio digital
La implementación de impuestos y el ajuste de los topes representan un intento de regular un mercado en rápido crecimiento. La normativa busca proteger al comercio local sin restringir completamente el acceso de los consumidores a las compras online internacionales, marcando un precedente en la región.