Censo 2024 Bolivia: mide pobreza estructural, no por inflación

Fundación Jubileo explica que el Censo 2024 solo midió pobreza estructural (NBI), mientras el impacto de la inflación del 17% será medido por la encuesta de hogares del INE.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
La inflación acumulada hasta junio fue de casi el 17% Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
La inflación acumulada hasta junio fue de casi el 17% Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Fundación Jubileo aclara que el censo no mide la pobreza por inflación

La pobreza coyuntural, afectada por una inflación del 17%, será determinada por la encuesta de hogares del INE. El Censo 2024 solo midió la pobreza estructural. Los datos fueron presentados este 29 de agosto tras el procesamiento de la información recogida en marzo de 2024.

Dos caras de la pobreza

La Fundación Jubileo, a través de su director Juan Carlos Núñez, explicó la diferencia clave entre los estudios. El Censo se encarga de establecer los índices de pobreza estructural, es decir, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) relacionadas con vivienda, servicios sanitarios, educación y salud. En cambio, el impacto de la inflación, que roza el 17%, «no lo ha medido el censo, eso lo mide la encuesta de hogares», realizada anualmente por el INE.

Los números de la pobreza estructural

Según los resultados finales del Censo 2024 presentados el jueves, la pobreza por NBI se redujo de 4.373.376 habitantes en 2012 a 3.251.613 en 2024. El director del INE, Humberto Arandia, indicó que estos datos «reflejan una mejora en las condiciones de vida de las familias bolivianas», especialmente en calidad de vivienda y acceso a servicios básicos.

Otros hallazgos relevantes del Censo

Jubileo resaltó varios datos demográficos cruciales para la planificación nacional. La población se divide en 70% urbana y 30% rural, lo que exigirá una reevaluación de las proyecciones económicas y sociales. Además, por primera vez, las mujeres superan ligeramente el 50% de la población, con una diferencia de solo 337 personas más que los hombres.

Un país que envejece

Núñez advirtió sobre un cambio demográfico crucial: «Nos estamos envejeciendo como país». Las nuevas familias tienen menos hijos, lo que proyecta un aumento significativo de la población de la tercera edad en 25 a 30 años. Este panorama obligará a reformar las políticas públicas sociales para adaptarse a esta nueva realidad.

Autoidentificación indígena

Un dato que llama la atención es que solo el 38,7% de la población se autoidentificó con alguna nación o pueblo indígena, una cifra muy inferior al 62% registrado en el censo de 2001. Para Núñez, este dato refleja «una mayor urbanización en el país y una distinta estructura de la sociedad boliviana».

Una herramienta para la gestión local

El director de Jubileo valoró positivamente el nivel de detalle de la información censal, que será de gran utilidad para los gobiernos subnacionales, municipios y entidades de cooperación. Este dato permitirá canalizar de mejor forma los recursos o el apoyo a la población, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el trabajo a nivel local.

Un retrato de la Bolivia actual

El Censo de Población y Vivienda 2024 proporciona una fotografía estructural del país, mostrando avances en la reducción de la pobreza por NBI y revelando tendencias demográficas profundas como el envejecimiento progresivo de la población, una mayor urbanización y cambios en la autoidentificación cultural.

La foto completa llegará con la encuesta de hogares

Mientras el censo dibuja la pobreza estructural, la encuesta de hogares del INE completará el panorama al medir el impacto coyuntural de la alta inflación en la economía familiar. La eficacia de las futuras políticas públicas dependerá del análisis conjunto de ambos conjuntos de datos.

Robo de celular dentro del Palacio de Justicia de Cochabamba

Un hombre robó el celular a una mujer dentro del Palacio de Justicia de Cochabamba, hecho captado por cámaras
Momento en el que el delincuente sustrae el teléfono celular del bolsillo de la mujer Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos implicados en asesinato de familia en el Trópico enfrentan audiencia

Limber M.A. y Yimer C.O. confesaron su participación en el crimen de cuatro miembros de una familia, incluyendo dos
Ambos implicados fueron aprehendidos por la Policía del trópico de Cochabamba Pedro Silva / UNITEL

Suspenden audiencia de libertad de Marco Antonio Pumari

La audiencia de cesación de detención preventiva de Marco Antonio Pumari por el caso quema del TED Potosí fue
Pumari se conectó vía virtual para participar de su audiencia Información de autor no disponible / EL DEBER

EEUU rechaza visas a palestinos antes de Asamblea ONU

Estados Unidos revoca y deniega visados a miembros de la OLP y la Autoridad Palestina previo a la Asamblea
Benjamín Netanyahu habla durante la Asamblea General de la ONU AP / Clarín

Doria Medina propone capitalismo con rostro humano a 40 años del DS 21060

Samuel Doria Medina y Gonzalo Sánchez de Lozada reflexionan sobre el Decreto Supremo 21060 a 40 años de su
Imagen referencial de Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / Correo del Sur

Juez suspende audiencia de Marco Pumari por caso Quema del TED

La audiencia del caso Quema del TED contra Marco Pumari fue suspendida por ausencia del juez natural. Se reprogramará
Marco Antonio Pumari antes de ser trasladado a la cárcel de Cantumarca de Potosí APG / URGENTE.BO

Evo Morales responde a Sánchez de Lozada sobre Decreto 21060

El expresidente Evo Morales replica a Gonzalo Sánchez de Lozada defendiendo el proceso de cambio y criticando el modelo
Evo Morales (derecha) y Gonzalo Sánchez de Lozada (izquierda) Información de autor no disponible / ERBOL

Juez concede detención domiciliaria a gobernador Camacho

El Tribunal de Sentencia de El Alto otorga libertad condicional al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien podrá defenderse
En el ingreso al penal hay un grupo de personas que espera la salida del gobernador APG / Unitel Digital

Luis Fernando Camacho sale de prisión tras 974 días de reclusión

El gobernador de Santa Cruz abandona el penal de Chonchocoro tras 974 días de reclusión, bajo régimen de detención
Luis Fernando Camacho llega a una audiencia ante el Tribunal Departamental de Justicia en La Paz Luis Gandarillas / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales responde a Sánchez de Lozada y defiende proceso de cambio

El expresidente Evo Morales replica a Gonzalo Sánchez de Lozada, contrastando los resultados económicos del modelo neoliberal con los
Imagen referencial de Evo Morales Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Luis Fernando Camacho sale en libertad de cárcel de Chonchocoro

El gobernador de Santa Cruz sale en libertad tras casi tres años de reclusión preventiva en la cárcel de
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Detienen a cinco personas por robo de 900.000 bolivianos y dólares

La Felcc aprehendió a dos venezolanos y tres bolivianos por el asalto a una importadora en Cochabamba, donde sustrajeron
Vehículo blanco sospechoso utilizado en el atraco a una empresa en Cochabamba. Información de autor no disponible / Unitel Digital