Samuel Doria Medina califica de fracaso al Decreto 21060 a 40 años de su aplicación
El político argumenta que el modelo neoliberal fracasó a la larga. Propone un nuevo modelo de ‘capitalismo con rostro humano’ basado en el emprendimiento popular. Hizo estas declaraciones en el 40 aniversario del decreto que frenó la hiperinflación.
Una reflexión a cuatro décadas del giro económico
Samuel Doria Medina conmemoró el 40 aniversario del Decreto Supremo 21060 con una reflexión publicada en redes sociales. Señaló que el decreto «logró frenar el periodo de hiperinflación de los ochenta y cortó el primer periodo estatista, pero fracasó a la larga». Consideró que el error fundamental fue «basar la economía en la actividad de las trasnacionales y las grandes empresas».
Una propuesta para el futuro económico
Para Doria Medina, la orientación del nuevo ciclo económico está en disputa, pero «el eje será el sector privado». Advirtió sobre la necesidad de no meterse al mismo «callejón sin salida» de los años noventa. Su propuesta consiste en «un capitalismo con rostro humano, que garantice la participación de todos por medio del emprendimiento popular».
El contexto de una medida histórica
El Decreto 21060, emitido en 1985, consistió en un paquete económico de corte liberal cuyo objetivo fue parar la hiperinflación que se había desatado en Bolivia. Representó un cambio fundamental en el modelo económico del país en esa década.
Un llamado a evitar los extremos
La visión de Doria Medina sugiere que el futuro económico de Bolivia debe encontrar un punto medio. Su análisis concluye que, sin un modelo que priorice el emprendimiento popular, el país seguirá «yendo de un extremo a otro, sin poder progresar».