Sánchez de Lozada vincula crisis boliviana a despilfarro de ingresos del gas

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada analiza la crisis económica actual de Bolivia, atribuyéndola al despilfarro de ingresos del gas sin nuevas inversiones, en el 40 aniversario del DS 21060.
El Deber
Así reaparece Gonzalo Sánchez de Lozada Información de autor no disponible / EL DEBER
Así reaparece Gonzalo Sánchez de Lozada Información de autor no disponible / EL DEBER

Sánchez de Lozada vincula la crisis actual con la demagogia desde EE. UU.

El expresidente atribuye la situación a un «crimen económico» por el despilfarro de ingresos del gas. Reaparece con una carta al cumplirse 40 años del Decreto Supremo 21060. Afirma que el país enfrenta una nueva crisis crítica.

Una mirada al pasado para entender el presente

Desde Washington, Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada escribió una carta con motivo del 40 aniversario del Decreto Supremo 21060. El objetivo declarado es «mirar al futuro» sin repetir los errores del pasado porque, según su análisis, «el país enfrenta nuevamente una situación crítica» económica.

El fantasma de la crisis

Señala que la inflación actual «está contenida por subsidios insostenibles y la contracción de la economía». Además, advierte que «las instituciones han sido debilitadas y la desconfianza paraliza a todos los actores». Para el ciudadano, esto se traduce en una realidad de subida de precios, filas por combustibles y escasez de dólares.

Un paralelismo con una «gran diferencia»

Establece un paralelismo entre la crisis de 1985, provocada por el desplome del precio del estaño, y la de 2025, vinculada al gas. Sin embargo, enfatiza una distinción crucial: «esta vez no se trata de un derrumbe provocado por el mercado internacional», sino de lo que califica como «uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones».

Los cimientos de 1985

El Decreto Supremo 21060 fue promulgado el 29 de agosto de 1985 por el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro para estabilizar al país, que sufría una grave crisis de hiperinflación. Sánchez de Lozada asegura que este decreto consiguió sus objetivos y permitió realizar reformas que profundizaron la democracia y dieron nuevo impulso a la economía.

Un camino a reconstruir

La conclusión es que se necesita un liderazgo político «firme y concertador» que dé mayor libertad a los agentes económicos y proteja a los más vulnerables. Ante una «división social, regional y étnica más grande que nunca», su llamado final es a buscar los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.