EEUU elimina exención arancelaria para pequeños paquetes

Estados Unidos deroga la norma que permitía ingresar paquetes menores a 800 dólares libres de impuestos, afectando compras internacionales y comercio transfronterizo.
Clarín
Paquete postal siendo inspeccionado en aduana estadounidense Seth Herald / Clarín
Paquete postal siendo inspeccionado en aduana estadounidense Seth Herald / Clarín

EEUU elimina exención arancelaria para pequeños paquetes del exterior

Los envíos con valor superior a 100 dólares pagarán aranceles de entre el 10% y el 50%. La medida, que entró en vigor este viernes, busca combatir el ingreso de narcóticos y productos peligrosos. 25 países suspendieron temporalmente sus servicios postales a Estados Unidos.

El fin de una era para las compras sin impuestos

Desde este viernes, las exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin. Un decreto del presidente Donald Trump, firmado el 30 de julio, derogó la norma que permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos. La justificación es «poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos así como otros productos peligrosos».

Impacto inmediato y suspensión de servicios

La incertidumbre previa a la medida provocó que los operadores postales de 25 países miembros de la Unión Postal Universal suspendieran sus servicios hacia Estados Unidos. Entre ellos se encuentran servicios postales de Alemania, Francia, Italia, México, Australia, India y Japón. La razón invocada es la brevedad del plazo para implementar la medida y la falta de información técnica de la aduana estadounidense.

Consecuencias para compradores y pequeñas empresas

Para los compradores, esto significa que los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones, lo que representa una tarifa adicional de entre el 10% al 50%. Para las pequeñas empresas, como la minorista británica Elizabeth Nieburg, esto supone una dificultad adicional que las fuerza a subir precios o dejar de enviar productos a clientes estadounidenses. «Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorberlos», declaró.

Un problema en crecimiento exponencial

El volumen de envío de paquetes postales a Estados Unidos experimentó una explosión, pasando de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), estos pequeños paquetes contendrían el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud incautados durante 2024.

Un ajuste de cuentas comercial

La medida no es del todo nueva, ya que el gobierno anterior de Joe Biden había iniciado una primera investigación sobre el tema. Trump había publicado un primer decreto que apuntaba específicamente a los pequeños paquetes provenientes de China, que representan la mayoría de los que ingresan a Estados Unidos, enviados por vendedores como Temu, Shein o AliExpress.

Un nuevo panorama para el comercio transfronterizo

La eliminación de la exención altera fundamentalmente la economía de las compras internacionales de bajo valor y el comercio para pequeñas empresas. Su eficacia en la reducción del tráfico de productos ilegales y su impacto a largo plazo en los consumidores y las pymes globales quedará por verse conforme se implemente la normativa.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.