Jesuitas españoles en Bolivia piden prescripción por encubrimiento

La defensa de los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons solicita la extinción del juicio por prescripción, en un caso de encubrimiento de abusos sexuales infantiles.
Asuntos Centrales
Fotografía de archivo del exprovincial jesuita Ramón Alaix a su salida de una audiencia en Cochabamba Jorge Abrego / Agencia EFE
Fotografía de archivo del exprovincial jesuita Ramón Alaix a su salida de una audiencia en Cochabamba Jorge Abrego / Agencia EFE

Jesuitas españoles en Bolivia solicitan prescripción de juicio por encubrimiento

La defensa de los religiosos presentó un recurso para extinguir la causa. La audiencia conclusiva del juicio estaba programada para este viernes. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes calificó la medida de «insulto al sistema jurídico».

Un recurso en el momento clave

Edwin Alvarado, vocero de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), explicó que la defensa de los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons «ha introducido un recurso por la vía de excepción para solicitar la extinción de la causa por prescripción». Este movimiento se produjo justo cuando el viernes estaba programada la audiencia de inicio de la parte conclusiva del juicio. Alvarado señaló con indignación que «esto es un insulto a todo el sistema jurídico».

El argumento de las víctimas

El representante de la CBS mencionó que, según el procedimiento, esta solicitud debía ser presentada al inicio del juicio y no cuando el proceso está a punto de concluir. Subrayó la gravedad de los cargos al afirmar que «estamos hablando de encubrimiento de abuso sexual infantil y no estamos hablando de encubrimiento del robo de dos docenas de huevos». Además, destacó que la jurisprudencia en estos casos «no es igual» a la de un delito cualquiera, algo refrendado por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos de los Niños.

Un juicio marcado por los retrasos

El proceso judicial contra los dos exaltos mandos de la Compañía de Jesús en Bolivia ha estado plagado de suspensiones. El juicio, que debía comenzar en enero, se aplazó inicialmente por falta de notificación a las víctimas. Posteriormente, hubo al menos otras cuatro suspensiones bajo el argumento de la salud deteriorada de Alaix y Recolons, ambos mayores de 80 años. Sin embargo, la comunidad de sobrevivientes afirma que eso forma parte de «un rosario de excusas» y que los acusados gozan de una salud «estable».

El caso que destapó todo

Las denuncias por pederastia en Bolivia saltaron a la palestra después de que el diario El País publicara el 30 de abril de 2023 una investigación sobre el diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas. En él, el religioso hacía referencia a los presuntos abusos que perpetró contra decenas de niños cuando dirigió el Colegio Juan XXIII desde 1971. La CBS sostiene que las víctimas de Pedrajas son casi doscientos y no las 85 que el sacerdote señaló en su diario. Estos abusos sucedieron en las décadas de los setenta, ochenta y noventa.

Un patrón de encubrimiento

El caso va más allá de Pedrajas. Edwin Alvarado precisó que, aparte de este caso, existen «por lo menos doce encubrimientos a jesuitas por parte de ambos imputados», entre ellos el también jesuita español Luis María Roma, fallecido en 2019. Sobre Roma, la Compañía de Jesús admitió que no se aplicaron los protocolos para canalizar una denuncia penal tras una investigación interna en la que no se hallaron víctimas. Su caso fue cerrado y reabierto por la Fiscalía en 2024.

La justicia bajo escrutinio

La eficacia del sistema judicial boliviano para procesar casos de encubrimiento de abusos sexuales históricos queda ahora en entredicho. La resolución sobre el recurso de prescripción presentado por la defensa de los jesuitas marcará un precedente crucial para la rendición de cuentas en delitos de esta naturaleza en el país.

Robo de celular dentro del Palacio de Justicia de Cochabamba

Un hombre robó el celular a una mujer dentro del Palacio de Justicia de Cochabamba, hecho captado por cámaras
Momento en el que el delincuente sustrae el teléfono celular del bolsillo de la mujer Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos implicados en asesinato de familia en el Trópico enfrentan audiencia

Limber M.A. y Yimer C.O. confesaron su participación en el crimen de cuatro miembros de una familia, incluyendo dos
Ambos implicados fueron aprehendidos por la Policía del trópico de Cochabamba Pedro Silva / UNITEL

Suspenden audiencia de libertad de Marco Antonio Pumari

La audiencia de cesación de detención preventiva de Marco Antonio Pumari por el caso quema del TED Potosí fue
Pumari se conectó vía virtual para participar de su audiencia Información de autor no disponible / EL DEBER

EEUU rechaza visas a palestinos antes de Asamblea ONU

Estados Unidos revoca y deniega visados a miembros de la OLP y la Autoridad Palestina previo a la Asamblea
Benjamín Netanyahu habla durante la Asamblea General de la ONU AP / Clarín

Doria Medina propone capitalismo con rostro humano a 40 años del DS 21060

Samuel Doria Medina y Gonzalo Sánchez de Lozada reflexionan sobre el Decreto Supremo 21060 a 40 años de su
Imagen referencial de Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / Correo del Sur

Juez suspende audiencia de Marco Pumari por caso Quema del TED

La audiencia del caso Quema del TED contra Marco Pumari fue suspendida por ausencia del juez natural. Se reprogramará
Marco Antonio Pumari antes de ser trasladado a la cárcel de Cantumarca de Potosí APG / URGENTE.BO

Evo Morales responde a Sánchez de Lozada sobre Decreto 21060

El expresidente Evo Morales replica a Gonzalo Sánchez de Lozada defendiendo el proceso de cambio y criticando el modelo
Evo Morales (derecha) y Gonzalo Sánchez de Lozada (izquierda) Información de autor no disponible / ERBOL

Juez concede detención domiciliaria a gobernador Camacho

El Tribunal de Sentencia de El Alto otorga libertad condicional al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien podrá defenderse
En el ingreso al penal hay un grupo de personas que espera la salida del gobernador APG / Unitel Digital

Luis Fernando Camacho sale de prisión tras 974 días de reclusión

El gobernador de Santa Cruz abandona el penal de Chonchocoro tras 974 días de reclusión, bajo régimen de detención
Luis Fernando Camacho llega a una audiencia ante el Tribunal Departamental de Justicia en La Paz Luis Gandarillas / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales responde a Sánchez de Lozada y defiende proceso de cambio

El expresidente Evo Morales replica a Gonzalo Sánchez de Lozada, contrastando los resultados económicos del modelo neoliberal con los
Imagen referencial de Evo Morales Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Luis Fernando Camacho sale en libertad de cárcel de Chonchocoro

El gobernador de Santa Cruz sale en libertad tras casi tres años de reclusión preventiva en la cárcel de
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Detienen a cinco personas por robo de 900.000 bolivianos y dólares

La Felcc aprehendió a dos venezolanos y tres bolivianos por el asalto a una importadora en Cochabamba, donde sustrajeron
Vehículo blanco sospechoso utilizado en el atraco a una empresa en Cochabamba. Información de autor no disponible / Unitel Digital