Jesuitas españoles en Bolivia piden prescripción por encubrimiento

La defensa de los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons solicita la extinción del juicio por prescripción, en un caso de encubrimiento de abusos sexuales infantiles.
Asuntos Centrales
Fotografía de archivo del exprovincial jesuita Ramón Alaix a su salida de una audiencia en Cochabamba Jorge Abrego / Agencia EFE
Fotografía de archivo del exprovincial jesuita Ramón Alaix a su salida de una audiencia en Cochabamba Jorge Abrego / Agencia EFE

Jesuitas españoles en Bolivia solicitan prescripción de juicio por encubrimiento

La defensa de los religiosos presentó un recurso para extinguir la causa. La audiencia conclusiva del juicio estaba programada para este viernes. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes calificó la medida de «insulto al sistema jurídico».

Un recurso en el momento clave

Edwin Alvarado, vocero de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), explicó que la defensa de los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons «ha introducido un recurso por la vía de excepción para solicitar la extinción de la causa por prescripción». Este movimiento se produjo justo cuando el viernes estaba programada la audiencia de inicio de la parte conclusiva del juicio. Alvarado señaló con indignación que «esto es un insulto a todo el sistema jurídico».

El argumento de las víctimas

El representante de la CBS mencionó que, según el procedimiento, esta solicitud debía ser presentada al inicio del juicio y no cuando el proceso está a punto de concluir. Subrayó la gravedad de los cargos al afirmar que «estamos hablando de encubrimiento de abuso sexual infantil y no estamos hablando de encubrimiento del robo de dos docenas de huevos». Además, destacó que la jurisprudencia en estos casos «no es igual» a la de un delito cualquiera, algo refrendado por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos de los Niños.

Un juicio marcado por los retrasos

El proceso judicial contra los dos exaltos mandos de la Compañía de Jesús en Bolivia ha estado plagado de suspensiones. El juicio, que debía comenzar en enero, se aplazó inicialmente por falta de notificación a las víctimas. Posteriormente, hubo al menos otras cuatro suspensiones bajo el argumento de la salud deteriorada de Alaix y Recolons, ambos mayores de 80 años. Sin embargo, la comunidad de sobrevivientes afirma que eso forma parte de «un rosario de excusas» y que los acusados gozan de una salud «estable».

El caso que destapó todo

Las denuncias por pederastia en Bolivia saltaron a la palestra después de que el diario El País publicara el 30 de abril de 2023 una investigación sobre el diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas. En él, el religioso hacía referencia a los presuntos abusos que perpetró contra decenas de niños cuando dirigió el Colegio Juan XXIII desde 1971. La CBS sostiene que las víctimas de Pedrajas son casi doscientos y no las 85 que el sacerdote señaló en su diario. Estos abusos sucedieron en las décadas de los setenta, ochenta y noventa.

Un patrón de encubrimiento

El caso va más allá de Pedrajas. Edwin Alvarado precisó que, aparte de este caso, existen «por lo menos doce encubrimientos a jesuitas por parte de ambos imputados», entre ellos el también jesuita español Luis María Roma, fallecido en 2019. Sobre Roma, la Compañía de Jesús admitió que no se aplicaron los protocolos para canalizar una denuncia penal tras una investigación interna en la que no se hallaron víctimas. Su caso fue cerrado y reabierto por la Fiscalía en 2024.

La justicia bajo escrutinio

La eficacia del sistema judicial boliviano para procesar casos de encubrimiento de abusos sexuales históricos queda ahora en entredicho. La resolución sobre el recurso de prescripción presentado por la defensa de los jesuitas marcará un precedente crucial para la rendición de cuentas en delitos de esta naturaleza en el país.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del terreno Mutualista

La Alcaldía de Santa Cruz confirmó que la familia Crapuzzi no presentó los requisitos para los planos de uso
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Condenan a 30 años de cárcel a la tía que torturó a sus sobrinos por venganza

Carmen Silvia López Gutiérrez recibió 30 años de cárcel por infanticidio tras torturar y matar a su sobrina. Su
Los agresores fueron puestos ante un juez