Censo 2024: 38,7% de población se autoidentifica como indígena

El Censo de Población 2024 revela que el 38,7% de los bolivianos se autoidentifica como indígena, mostrando una tendencia descendente desde el 62% registrado en 2001.
El Deber
Imagen representativa de los pueblos indígenas de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen representativa de los pueblos indígenas de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Censo 2024 revela que el 38,7% de la población se autoidentifica como indígena

El porcentaje ha descendido desde el 62% registrado en el censo de 2001. Los expertos apuntan a la creciente urbanización y a percepciones subjetivas como factores clave. Los pueblos quechua y aimara concentran la mayoría de estas declaraciones.

Una tendencia a la baja en la autoidentificación

El Censo de Población y Vivienda 2024 reveló que el 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como parte de algún pueblo indígena originario campesino o afroboliviano. Aunque más de un tercio de la población mantiene un vínculo con raíces indígenas, las cifras reflejan una tendencia descendente en la autoidentificación respecto a censos anteriores. En 2001, el 62% de la población se reconocía como indígena; en 2012, la cifra bajó a 41%.

La mirada de los analistas

Para el historiador Pedro Portugal, los números reflejan más percepciones subjetivas que realidades objetivas. “Estas preguntas no buscan conocer la verdad sobre el asunto, son preguntas subjetivas”, manifestó. El analista Franco Gamboa apunta a factores sociales: “la progresiva urbanización de la sociedad hace que las personas dejen de ser indígena ligada a las comunidades dispersas”. Según el censo, 7 de cada 10 bolivianos reside en el área urbana.

Los pueblos indígenas en cifras

El director del INE, Humberto Arandia, destacó que uno de los objetivos del censo fue “visibilizar a las naciones y pueblos indígenas, originarios campesinos”. 57 naciones han sido identificadas. La nación quechua lidera con 1.646.811 personas, seguida por la aimara, con 1.595.045. Les siguen los pueblos Guaraní y Chiquitano con más de 100.000 habitantes. Otros pueblos más pequeños, como los Pacahuara o Yuqui, registran apenas unas decenas de miembros.

Un contexto de cambio social

Las preguntas sobre identidad indígena fueron introducidas bajo presión de las ONG e investigadores sociales, con la intención de sustentar decisiones políticas y de diseño del Estado. Sin embargo, la tendencia descendente en la autoidentificación se ha mantenido en las últimas dos décadas, pasando de una mayoría del 62% en 2001 al 38,7% actual.

Un reflejo de la Bolivia actual

Los datos del censo muestran una transformación en la forma en que los bolivianos se perciben a sí mismos. La caída en la autoidentificación indígena refleja un fenómeno cultural y político vinculado a la urbanización, más que un cambio en la composición étnica real del país.

TSE califica de exitoso el debate presidencial y propone ley para hacerlo obligatorio

El Tribunal Supremo Electoral promoverá una ley para hacer obligatorios los debates en futuros comicios, tras calificar de exitoso
Los candidatos que van al balotaje del domingo.

Bolivia participa en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Emiratos Árabes

La Fundación Natura Bolivia presentó ‘Tejiendo Equidad’ en el Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 en Abu Dabi. Se
Imagen sin título

TSE entrega proyecto de ley para elecciones subnacionales y solicita combustible

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido al Parlamento el proyecto de ley para las elecciones subnacionales. El vocal Gustavo
Imagen sin título

Analista destaca más coincidencias que diferencias en debate presidencial

El analista Gonzalo Chávez afirma que existe un 70% de coincidencias en políticas macroeconómicas y reformas sectoriales entre Jorge
Imagen sin título

Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros nacionales para combatir incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros al Gobierno nacional para acceder a zonas inaccesibles con incendios activos. 171.140
Imagen sin título

Acusado de feminicidio en Oruro niega el crimen pero un video lo delata

Un video de seguridad prueba la culpabilidad del acusado de feminicidio en Oruro. La fiscalía detalla que golpeó y
El sindicado de la muerte de su expareja en Oruro.

Alertan sobre catástrofe estructural por minería desregulada en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil alerta que el desborde del río Tipuani ha afectado a más de 420 familias.
Imagen sin título

Bolivia desplegará 27.700 policías para garantizar seguridad en balotaje

Bolivia moviliza 27.700 agentes para garantizar la seguridad en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Este operativo,
Imagen sin título

Incautan velas y letras impregnadas con cocaína en el aeropuerto de El Alto

La FELCN boliviana incautó cocaína camuflada en velas aromáticas y letras de yeso en el Aeropuerto de El Alto.
Las velas y letras dieron positivo a clorhidrato de cocaína

Argentinos liberados de Hamas se reúnen con sus familias tras dos años

Israel libera a los hermanos argentinos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn tras 738 días de cautiverio
Reencuentro de los hermanos Cunio con su familia tras la liberación

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios