INE publica base de datos completa del Censo Bolivia 2024

El INE entregó los datos finales del Censo 2024 que revelan 11.365.333 habitantes en Bolivia, con Santa Cruz como departamento más poblado, aunque expertos cuestionan inconsistencias en los resultados.
El Deber
Humberto Arandia, director del INE, presenta resultados del censo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Humberto Arandia, director del INE, presenta resultados del censo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

INE entrega base de datos completa del Censo 2024 tras 17 meses

Bolivia tiene 11.365.333 habitantes, según los datos finales. El operativo, postergado desde 2022, estuvo marcado por la polémica y un paro en Santa Cruz. La UAGRM y una demógrafa cuestionan inconsistencias en los datos.

Los números oficiales de Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio por concluido el operativo censal. El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, anunció que la población está «prácticamente en paridad de género»: 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres. Santa Cruz se consolida como el departamento más poblado con 3.122.605 habitantes, superando a La Paz. Siete de cada diez bolivianos residen en áreas urbanas.

Un cambio en la pirámide poblacional

Los datos indican un cambio demográfico significativo. La población de 0 a 14 años disminuyó del 38,7% al 27,0%. Por el contrario, el grupo de 15 a 64 años aumentó del 56,4% al 65,6%, convirtiéndose en la mayoría. La población de 65 años o más creció hasta representar el 7,4%.

Las dudas de los técnicos

El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, y la demógrafa Melvy Vargas expresaron su preocupación. La Comisión Técnica de la UAGRM detectó diferencias significativas en la proyección de población de Santa Cruz, superiores a 343 mil habitantes. Vargas advirtió sobre un dato «inusualmente alto» al comparar la población adulta con el padrón electoral, que alcanza el 98,5%. Ambos exigen la base de datos completa para un análisis profundo.

Un proceso marcado por el conflicto

El Censo de Población y Vivienda 2024 estuvo rodeado de controversia desde su postergación en 2022. Esta decisión generó fuertes críticas y un paro cívico de 36 días en Santa Cruz. El INE esgrimió la falta de cartografía actualizada y los retrasos por la pandemia. Organizaciones civiles señalaron que el INE desestimó decenas de sus propuestas para mejorar el proceso. La presión aumentó por la necesidad de redistribuir escaños para las elecciones.

Un debate que divide al país

Mientras la UAGRM espera que el próximo gobierno organice otro censo, el Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, rechazó las críticas. Cusicanqui subrayó que el Censo tiene el respaldo de organismos internacionales y lo calificó como «el mejor censo de la historia», considerando innecesario realizar uno nuevo.

Resultados que definirán el futuro

La entrega de la base de datos cierra oficialmente un proceso extenso y polémico. La confiabilidad de los datos, sin embargo, sigue siendo objeto de debate entre el Gobierno y los técnicos, con implicaciones directas en la planificación nacional y la distribución política del país.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira