Aranceles de EE.UU. reconfiguran alianzas geopolíticas globales

Las medidas arancelarias de Estados Unidos impulsan acercamientos estratégicos entre India-China y Brasil-México, redefiniendo el panorama geopolítico y comercial global.
Clarín
Líderes de BRICS en cumbre en Río de Janeiro, julio 2025 Reuters / Clarín
Líderes de BRICS en cumbre en Río de Janeiro, julio 2025 Reuters / Clarín

EE.UU. impone aranceles que reconfiguran las alianzas globales

La ofensiva arancelaria de EE.UU. provoca acercamientos estratégicos entre antiguos adversarios. India visita China y Brasil se acerca a México, buscando alternativas comerciales ante las medidas proteccionistas de Washington.

Un nuevo tablero geopolítico

Antiguos enemigos o adversarios dejan a un lado las tensiones para un acercamiento estratégico. Es un resultado esperable de la condición hereje de la necesidad, consecuencia de cambios radicales que emite Estados Unidos. La ofensiva arancelaria de la mayor potencia global, que regresa a la escuela proteccionista, está en la base de esa reestructuración.

El caso de India y China

Por primera vez desde 2018, el primer ministro de la India, Narendra Modi, visitará Beijing. Este acercamiento entre dos enormes potencias nucleares se da a pesar de una batalla a palos, piedras y armas en su disputada frontera común en 2020. Analistas señalan que los aranceles de EE.UU. “infundieron cierta urgencia” en el giro de Nueva Delhi hacia la estabilización de la relación con Beijing.

Repercusión en Asia-Pacífico

Japón, castigado con aranceles del 15% que golpean su negocio automotriz, canceló un viaje de su principal negociador comercial a EE.UU. China, Japón y Corea del Sur celebraron su primer diálogo económico en cinco años. “Las acciones de Trump ofrecen una oportunidad para erosionar la influencia estadounidense en el Indopacífico”, resume el politólogo Linggong Kong.

El acercamiento Brasil-México

Brasil, castigado con aranceles del 50%, despachó una potente delegación comercial a México. La comitiva, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, incluyó a cinco ministros y 150 empresarios. El objetivo es un proto pacto de libre comercio entre los dos países que apunte a multiplicar el comercio binacional, que fue de 13.500 millones de dólares el año pasado.

Antecedentes de una arquitectura en cambio

India integra el Quad, una alianza de espionaje electrónico junto a Australia, Japón y Estados Unidos. Brasil es uno de los fundadores de los BRICS, que hoy suma diez integrantes, explica más de la mitad de la población mundial y alrededor del 35% del PBI global. Brasilia y Nueva Delhi habían sido aliados dentro de los BRICS para frenar que el organismo se convirtiera en un ariete antinorteamericano.

Un panorama que se profundiza

Estas mutaciones revelan un formato global que se irá profundizando, en tanto resulta improbable que la ofensiva arancelaria retroceda. China aparece como el recaudador de la influencia que resigna la mayor potencia occidental, exhibiendo un potente pulso diplomático con las visitas de líderes indio, ruso y coreano.

Eva Copa enfrenta orden de aprehensión por mazamorra mortal en Achocalla

La Fiscalía de Achocalla ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa por homicidio culposo, tras no declarar en
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa

Más de 200 voluntarios reforestan la laguna Sucuará en Roboré con 2.000 plantines

Más de 200 voluntarios plantaron 2.000 árboles en la reserva Laguna Sucuará de Roboré. La iniciativa, liderada por Eco
Reforestación avanza en Roboré

Denuncian penalmente al presidente del BCB y al ministro de Economía por las reservas de oro

Gregorio Gómez Mamani denunció al presidente del BCB, Edwin Rojas, y al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por la
Imagen sin título

Defensoría del Pueblo exhorta a evitar violencia e intolerancia en el balotaje

La Defensoría del Pueblo y aliados instan a evitar violencia e intolerancia en el balotaje del 19 de octubre.
Acto en la Defensoría del Pueblo

China desarrolla «capa de invisibilidad» para aviones que desafía a radares

Investigadores chinos desarrollan un material de metamateriales sintéticos que hace indetectables aeronaves en radares, curvando las ondas electromagnéticas. El
El avión de combate J-20, conocido como 'Pequeño Dragon'

WhatsApp permite el espionaje de conversaciones mediante dispositivos vinculados

La función de múltiples dispositivos de WhatsApp facilita el acceso no autorizado a conversaciones. Expertos en ciberseguridad alertan sobre
WhatsApp, la plataforma de mensajería más popular del planeta.

Eitan Horn regresa a casa tras más de dos años secuestrado por Hamas

Eitan Horn, argentino-israelí de 39 años, fue liberado tras 737 días de cautiverio. Recibió el alta médica y regresó
Eitan Horn saluda a los vecinos desde el balcón de su casa en Kfar Saba.

Alcaldía de Santa Cruz asegura pago a empresa de basura pero persiste crisis por combustible

La Alcaldía de Piraí pagará hoy a Aseo Urbano Piraí tras siete meses de deuda. Sin embargo, la recolección
Imagen sin título

Fiscalía moviliza a 771 servidores para supervisar balotaje en Bolivia

El Ministerio Público desplegará 771 servidores, entre fiscales y peritos, para garantizar la legalidad del balotaje del 19 de
El fiscal general Roger Mariaca en conferencia.

Putin y Trump mantienen conversación telefónica en víspera de reunión con Zelenski

Putin y Trump mantienen su séptima conversación telefónica desde enero, en vísperas del encuentro de Trump con Zelenski. El
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en A

Asamblea de Santa Cruz exhorta a Camacho a solucionar problema del desayuno escolar

La Asamblea de Santa Cruz solicitó formalmente al gobernador Luis Fernando Camacho resolver la deuda del desayuno escolar de
Imagen sin título

COB rechaza eliminar subvención a hidrocarburos y se declara en emergencia

La Central Obrera Boliviana se declara en estado de emergencia, rechazando la eliminación del subsidio a los hidrocarburos y
El ejecutivo de la COB, Mario Argollo.