Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y comparándola con la hiperinflación de 1985.
Correo del Sur
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro de ingresos del gas desde exilio

El expresidente atribuye la crisis económica actual a la «demagogia» y al «autoritarismo». En una carta por los 40 años del DS 21060, afirma que el país está más dividido que nunca y urge a aprender del pasado para reconstruir Bolivia.

Una mirada al pasado para entender el presente

En una carta escrita desde el exilio, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada se refirió a la profunda crisis económica que vive Bolivia, comparándola con la de 1985. Recordando el 21060, para mirar al futuro fue el marco para su análisis, señalando que este aniversario “debe servir para aprender de esa experiencia”.

El origen de una medida histórica

Sánchez de Lozada reveló que el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro le encargó la creación de un plan de emergencia con un plazo de tres semanas. Afirmó que «no hubo ninguna participación extranjera» en la elaboración del DS 21060, atribuyendo todo el mérito a Paz Estenssoro. El decreto estabilizó el tipo de cambio, cortó los créditos fiscales y redujo drásticamente el déficit.

Decisiones difíciles y sus impactos

El expresidente describió el cierre de operaciones mineras como «la decisión más difícil» debido a los costos de producción, una situación que empeoró con el desplome internacional del precio del estaño. La liberación de los controles de precios eliminó de inmediato la escasez y las colas, mientras que poner freno a la «excesiva influencia de los sindicatos» permitió crear nuevos empleos.

La crisis actual: un crimen económico

Goni sentenció que la principal diferencia con la crisis de 1985 es que el colapso actual no fue provocado por el mercado internacional, sino por «uno de los mayores crímenes económicos»: el despilfarro de los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones. Advirtió que la inflación está contenida por subsidios insostenibles y una economía en contracción.

Bolivia en 1985: hiperinflación y conflicto social

En 1985, Bolivia atravesaba una profunda crisis económica donde la hiperinflación destruía el aparato productivo y golpeaba duramente a los más pobres. Los conflictos sociales habían arrinconado a las instituciones políticas y el electorado había dispersado su voto en varios partidos, sin darle a ninguno una mayoría clara.

Un llamado a la unidad y al liderazgo firme

El expresidente concluye que el liderazgo político debe ser firme y concertador, dando mayor libertad a los agentes económicos y protegiendo a los más vulnerables. Ante una división social, regional y étnica más grande que nunca, urge buscar los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie.

Policía boliviana inicia proceso disciplinario a cinco efectivos FELCN

Cinco agentes de la FELCN detenidos en Chile por narcotráfico enfrentan investigación disciplinaria en Bolivia por posible incumplimiento de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico acusa a Evo y Loza de inacción tras masacres 2019

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, acusó a Evo Morales y Leonardo Loza de no actuar contra responsables de
Andrónico junto a Evo y Loza en una anterior conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Precios de importados no bajan pese a caída del dólar en Bolivia

Los productos importados mantienen precios elevados a pesar de la depreciación del dólar, generando reclamos por medidas estructurales del
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Gobernador Camacho posesiona nuevo gabinete en Santa Cruz

Luis Fernando Camacho posesionó a tres nuevos secretarios y ratificó a tres continuidades en su gabinete departamental, con un
Camacho junto a los nuevos secretarios que posesionó este lunes Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho designa nuevo gabinete departamental cruceño

El gobernador Luis Fernando Camacho posesionó a siete secretarios para su gabinete en Santa Cruz, reforzando el equipo para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Sánchez presenta Pacto de Estado climático tras negativa del PP

El Gobierno presenta un Pacto de Estado para la emergencia climática con enfoque transversal, aunque el PP ya ha
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE

Sánchez rechaza adelantar elecciones sin Presupuestos

Pedro Sánchez descarta dimitir o convocar elecciones anticipadas incluso si no logra aprobar los Presupuestos Generales del Estado, afirmando
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Princesa Leonor inicia tercer año formación militar Academia Aire

La Princesa de Asturias comienza su último año de instrucción castrense en la Academia del Aire de San Javier,
Leonor, en su instrucción en Zaragoza, en septiembre de 2023 Casa Real / La Verdad

TSJ observa recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia solicitó correcciones al recurso de revisión de la sentencia contra la expresidenta
La expresidenta Jeanine Áñez sale a una de sus audiencias AFP / Unitel Digital

Robo en casa de préstamos de Santa Cruz: 15.000 bolivianos y equipos

Un individuo forzó una casa de préstamos en Alto San Pedro y sustrajo 15.000 bolivianos, computadoras, celulares y relojes
Captura de video que muestra al sujeto forzando la puerta de la casa de préstamos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Boliviana de Aviación inicia vuelos directos a Barcelona

Boliviana de Aviación comenzó operaciones a Barcelona con vuelos directos desde Santa Cruz, ofreciendo transporte de dos maletas sin
Airbus A330 de Boliviana de Aviación en aeropuerto Información de autor no disponible / ABI

Desempleo juvenil en Bolivia: 6% de jóvenes sin trabajo

El 6% de jóvenes bolivianos entre 14 y 30 años enfrenta desempleo pese a su formación universitaria, con 38.000
Aldana Fernández de Córdova durante su entrevista en el programa de radio ¡Qué Semana! Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo