INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia
La población total del país asciende a 11.365.333 habitantes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, que revelan una transformación demográfica con una caída en la natalidad y un aumento de la población adulta mayor.
Un retrato demográfico cambiante
El director del INE, Humberto Arandia, hizo hincapié en la transformación demográfica del país. La pirámide poblacional refleja “un ligero achatamiento en lo que son los rangos más bajos”, en concordancia con la reducción de la tasa global de fecundidad. Los datos oficiales confirman una histórica paridad de género, con 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres.
Desglose por edades
La población entre 0 y 14 años representa ahora un 27%, lo que significa una disminución desde el 38.7% registrado en 2001. En consecuencia, la población en edad de trabajar (15 a 64 años) aumentó del 56.4% al 65.6%. “Esto implica que estamos en pleno bono demográfico”, sostuvo el director, señalando la oportunidad de aprovechar esta fuerza laboral para el crecimiento económico. La población de 65 y más años pasó del 5% al 7.4%.
Estructura de los hogares
El censo también detectó cambios en la composición de los hogares. Los hogares unipersonales aumentaron del 15.2% en 2001 al 25.9% en 2024. Los hogares monoparentales, donde solo está el padre o la madre, también crecieron, pasando del 15.7% al 17.2%.
Una tendencia que se venía gestando
Los datos comparativos con el censo de 2001 muestran una tendencia consolidada hacia la reducción de la natalidad y el consiguiente envejecimiento progresivo de la población. Esta transición demográfica es un fenómeno que se ha desarrollado a lo largo de más de dos décadas en el país.
Un futuro con nuevos desafíos
El análisis del INE indica que “las próximas generaciones enfrentarán un desafío inminente por el crecimiento de la población de adultos mayores”. Paralelamente, se registra una caída en la pobreza multidimensional, que pasó de afectar a 4.373.376 habitantes en 2012 a 3.251.613 en 2024.