Propuesta incremento Renta Dignidad a Bs 2.000 en debate electoral

El candidato Edman Lara propone subir la Renta Dignidad a Bs 2.000, mientras su rival Juan Pablo Velasco advierte sobre riesgos de hiperinflación y falta de viabilidad económica.
unitel.bo
Ministerio de Economía de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital
Ministerio de Economía de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato Lara defiende incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

El candidato Edman Lara propone subir el bono a Bs 2.000. Su rival, Juan Pablo Velasco, la considera inviable y la tacha de falta de respeto. La propuesta genera un debate sobre su financiación en un contexto de segunda vuelta electoral.

Una promesa y una advertencia

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, defiende la viabilidad de su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000. Sostiene que está dirigida «para los que están en las calles mendigando y viven de los Bs 350». Asegura que el pago se puede realizar reduciendo los gastos del Estado y combatiendo la corrupción, ejemplificando con el gasto en la caja chica del Ministerio de la Presidencia.

La réplica de la oposición

Juan Pablo Velasco, postulante de la alianza Libre, cuestiona la viabilidad de la medida. Considera que la situación económica del país no tiene las condiciones para el incremento y advierte de un riesgo: «Van a emitir dinero inorgánicamente para cumplir promesas imposibles y van a hacer una hiperinflación». Desde la bancada del MAS también la calificaron de demagogia.

Un pilar para los adultos mayores

La Renta Dignidad es un pago mensual para personas mayores de 60 años. Actualmente, el monto es de Bs 350 para quienes no tienen pensión de jubilación y de Bs 300 para quienes sí la reciben. Este beneficio es un tema central en el debate político previo a la segunda vuelta electoral.

Un debate en medio de la contienda

La propuesta surge en el contexto de la segunda vuelta electoral inédita en Bolivia, programada para el 19 de octubre, donde la alianza Libre y el PDC compiten por la presidencia. Las promesas de aumento de beneficios sociales son un tema recurrente en la campaña.

El ciudadano en el centro del debate

La viabilidad de la propuesta divide a los candidatos. Mientras uno promete un aumento significativo financiado con austeridad, el otro advierte de un riesgo económico severo para toda la población. La repercusión para el ciudadano, especialmente el adulto mayor, depende de qué postura prevalezca y cómo se implemente.

Un muerto y tres heridos en choque de auto boliviano con camión en Brasil

Un fallecido y tres heridos es el saldo de un choque entre un automóvil con placa boliviana y un
Imagen de los dos vehículos involucrados en el accidente

Fiscales citan a declarar a presidenta de Aduana y director de ANH por caso Dorgathen

La comisión fiscal de Tarija recibe hoy las declaraciones de la presidenta de Aduana, Karina Serrudo, y el director
Imagen sin título

Mujer se defiende con tijeras de ataque de su pareja en Quillacollo

Una mujer de 36 años se defendió con unas tijeras de la agresión de su pareja en Quillacollo. El
Imagen sin título

Desirée Durán nombrada nueva directora del SEDEPOS en Santa Cruz

Desirée Durán, exmodelo y Miss Bolivia 2005, asume como directora del SEDEPOS en la Gobernación de Santa Cruz. La
Durán en su acto de posesión

Legisladores del MAS amenazan con referéndum revocatorio antes de segunda vuelta

Legisladores del MAS advierten con activar un referéndum revocatorio si el gobierno resultante de la segunda vuelta no cumple
Banderas del Movimiento Al Socialismo (MAS) en una concentración.

Arce defiende los bonos sociales y culpa a la ALP por la crisis de combustibles

El presidente Luis Arce defendió el modelo económico durante el pago del bono Juancito Pinto en Sucre. Aseguró que
El presidente Luis Arce en la inauguración del pago del bono Juancito Pinto en la unidad educativa 9 de Marzo, de K'uchu Tamb

CAO e industriales alertan por crisis de combustibles que paraliza Bolivia

La escasez de diésel y gasolina paraliza el sector productivo y amenaza la seguridad alimentaria. CAO y CNI alertan
Bloqueo instalado en la ruta Santa Cruz de la Sierra-Warnes

La COB elige a Sucre como sede de su XIX Congreso Nacional para 2027

Sucre acogerá el XIX Congreso de la COB en 2027, tras una decisión unánime en Cobija. Más de 1.400
El máximo dirigente de los trabajadores en Chuquisaca, Marcelo Torres.

Chuquisaca decreta Ley Seca por el balotaje presidencial desde el viernes

La Gobernación de Chuquisaca prohíbe la venta y consumo de alcohol desde el 17 hasta el 20 de octubre
Efectivos de la Policía en un recinto electoral

El Sirepre supera con éxito un simulacro nacional a días del balotaje

El sistema de transmisión de resultados preliminares (Sirepre) procesó el 98% de las actas en el simulacro nacional. El
La labor del Serecí Chuquisaca con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

TSE entrega a la Asamblea proyecto de ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral entregó a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para regular las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Israel mata a tres personas por cruzar la línea de alto el fuego en Gaza

El Ejército israelí mató al menos a tres personas en Shujaia, Gaza, por cruzar la línea amarilla del alto
Palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en la ciud