Candidato Lara defiende incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000
El candidato Edman Lara propone subir el bono a Bs 2.000. Su rival, Juan Pablo Velasco, la considera inviable y la tacha de falta de respeto. La propuesta genera un debate sobre su financiación en un contexto de segunda vuelta electoral.
Una promesa y una advertencia
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, defiende la viabilidad de su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000. Sostiene que está dirigida «para los que están en las calles mendigando y viven de los Bs 350». Asegura que el pago se puede realizar reduciendo los gastos del Estado y combatiendo la corrupción, ejemplificando con el gasto en la caja chica del Ministerio de la Presidencia.
La réplica de la oposición
Juan Pablo Velasco, postulante de la alianza Libre, cuestiona la viabilidad de la medida. Considera que la situación económica del país no tiene las condiciones para el incremento y advierte de un riesgo: «Van a emitir dinero inorgánicamente para cumplir promesas imposibles y van a hacer una hiperinflación». Desde la bancada del MAS también la calificaron de demagogia.
Un pilar para los adultos mayores
La Renta Dignidad es un pago mensual para personas mayores de 60 años. Actualmente, el monto es de Bs 350 para quienes no tienen pensión de jubilación y de Bs 300 para quienes sí la reciben. Este beneficio es un tema central en el debate político previo a la segunda vuelta electoral.
Un debate en medio de la contienda
La propuesta surge en el contexto de la segunda vuelta electoral inédita en Bolivia, programada para el 19 de octubre, donde la alianza Libre y el PDC compiten por la presidencia. Las promesas de aumento de beneficios sociales son un tema recurrente en la campaña.
El ciudadano en el centro del debate
La viabilidad de la propuesta divide a los candidatos. Mientras uno promete un aumento significativo financiado con austeridad, el otro advierte de un riesgo económico severo para toda la población. La repercusión para el ciudadano, especialmente el adulto mayor, depende de qué postura prevalezca y cómo se implemente.