Propuesta incremento Renta Dignidad a Bs 2.000 en debate electoral

El candidato Edman Lara propone subir la Renta Dignidad a Bs 2.000, mientras su rival Juan Pablo Velasco advierte sobre riesgos de hiperinflación y falta de viabilidad económica.
unitel.bo
Ministerio de Economía de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital
Ministerio de Economía de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato Lara defiende incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

El candidato Edman Lara propone subir el bono a Bs 2.000. Su rival, Juan Pablo Velasco, la considera inviable y la tacha de falta de respeto. La propuesta genera un debate sobre su financiación en un contexto de segunda vuelta electoral.

Una promesa y una advertencia

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, defiende la viabilidad de su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000. Sostiene que está dirigida «para los que están en las calles mendigando y viven de los Bs 350». Asegura que el pago se puede realizar reduciendo los gastos del Estado y combatiendo la corrupción, ejemplificando con el gasto en la caja chica del Ministerio de la Presidencia.

La réplica de la oposición

Juan Pablo Velasco, postulante de la alianza Libre, cuestiona la viabilidad de la medida. Considera que la situación económica del país no tiene las condiciones para el incremento y advierte de un riesgo: «Van a emitir dinero inorgánicamente para cumplir promesas imposibles y van a hacer una hiperinflación». Desde la bancada del MAS también la calificaron de demagogia.

Un pilar para los adultos mayores

La Renta Dignidad es un pago mensual para personas mayores de 60 años. Actualmente, el monto es de Bs 350 para quienes no tienen pensión de jubilación y de Bs 300 para quienes sí la reciben. Este beneficio es un tema central en el debate político previo a la segunda vuelta electoral.

Un debate en medio de la contienda

La propuesta surge en el contexto de la segunda vuelta electoral inédita en Bolivia, programada para el 19 de octubre, donde la alianza Libre y el PDC compiten por la presidencia. Las promesas de aumento de beneficios sociales son un tema recurrente en la campaña.

El ciudadano en el centro del debate

La viabilidad de la propuesta divide a los candidatos. Mientras uno promete un aumento significativo financiado con austeridad, el otro advierte de un riesgo económico severo para toda la población. La repercusión para el ciudadano, especialmente el adulto mayor, depende de qué postura prevalezca y cómo se implemente.

Gabinete de Aguilera renuncia para facilitar posesión de Camacho

Todo el gabinete de secretarios de Mario Aguilera presentó renuncia irrevocable para permitir que el gobernador electo Luis Fernando
Luis Fernando Menacho durante su anuncio de renuncia Información de autor no disponible / EL DEBER

Jeanine Áñez solicita juicio de responsabilidades por caso Sacaba

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez busca ser juzgada mediante juicio de responsabilidades por los hechos violentos de Sacaba en
Seguidores de Áñez se encuentran en inmediaciones del penal de Miraflores APG / EL DEBER

Expresidenta Añez busca unificar juicios en audiencia clave

Jeanine Añez asiste a audiencia para solicitar que todos sus procesos judiciales se reconduzcan mediante juicio de responsabilidades, lo
La expresidenta Jeanine Áñez junto con sus abogados Luis Guillén y Norka Cuéllar Unitel / Unitel Digital

Micro atropella a mujer en ciclovía de Cochabamba y huye

Conductor de transporte público invade ciclovía en calle Ecuador, atropella a una mujer y se da a la fuga.
Momento en el que la mujer es golpeada por el micro Información de autor no disponible / Unitel Digital

Renuncia masiva del gabinete de Mario Aguilera en Santa Cruz

Los secretarios de Justicia y Salud presentan sus renuncias a la Gobernación de Santa Cruz, sumándose a la dimisión
Los secretarios Carlos Eduardo Correa y Marcelo Kramer presentaron su renuncia Información de autor no disponible / EL DEBER

Sánchez de Lozada vincula crisis boliviana a despilfarro de ingresos del gas

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada analiza la crisis económica actual de Bolivia, atribuyéndola al despilfarro de ingresos del
Así reaparece Gonzalo Sánchez de Lozada Información de autor no disponible / EL DEBER

Demora en notificación de libertad de Luis Fernando Camacho

Abogado de Camacho denuncia retraso en notificación de dos mandamientos de libertad necesarios para su salida de la cárcel
Imagen relacionada con Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Disparos en Pampa de la Isla, Santa Cruz: Vecinos alertan balacera

Vecinos de la Pampa de la Isla en Santa Cruz reportaron disparos y movimiento sospechoso de personas. La Policía
Zona de la Pampa de la Isla en Santa Cruz de la Sierra (referencial) Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobernador Camacho regresa a Santa Cruz tras casi mil días detenido

Luis Fernando Camacho retorna a Santa Cruz de la Sierra este viernes tras su liberación del penal de Chonchocoro,
Manifestantes preparándose para recibir a Luis Fernando Camacho en Santa Cruz null / EL DEBER

EEUU elimina exención arancelaria para pequeños paquetes

Estados Unidos deroga la norma que permitía ingresar paquetes menores a 800 dólares libres de impuestos, afectando compras internacionales
Paquete postal siendo inspeccionado en aduana estadounidense Seth Herald / Clarín

Papa León XIV vivirá en comunidad con agustinos en Vaticano

El pontífice se mudará al Palacio Apostólico para residir con hermanos de su orden, rompiendo con la tradición de
Papa León XIV cuando vivía en Chiclayo, Perú AFP / Clarín

Jesuitas españoles en Bolivia piden prescripción por encubrimiento

La defensa de los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons solicita la extinción del juicio por prescripción, en
Fotografía de archivo del exprovincial jesuita Ramón Alaix a su salida de una audiencia en Cochabamba Jorge Abrego / Agencia EFE