Analistas consideran inviable aumento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Expertos económicos advierten que el Estado boliviano no tiene liquidez para financiar el aumento de la Renta Dignidad a Bs 2.000, lo que agravaría el déficit fiscal actual de $us 5.000 millones.
unitel.bo
Edman Lara defiende la propuesta de pagar Bs 2.000 de Renta Dignidad, pese a las críticas AFP / Unitel Digital
Edman Lara defiende la propuesta de pagar Bs 2.000 de Renta Dignidad, pese a las críticas AFP / Unitel Digital

Analistas consideran inviable el aumento de la Renta Dignidad a Bs 2.000

Expertos advierten que el Estado no tiene la liquidez necesaria para financiar la propuesta del candidato Edman Lara. El incremento agravaría el déficit fiscal, que actualmente es de $us 5.000 millones, según economistas consultados.

Un costo económico descomunal

La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, sostuvo que «no es factible, por lo menos en el plazo inmediato». Explicó que es necesario conocer el estado de las cuentas y realizar ajustes, lo que tomaría al menos un año, ya que el Estado no tiene liquidez.

Las cifras que preocupan

El rector de la universidad pública cruceña, Vicente Cuéllar, detalló que ofrecer Bs 2.000 implica necesitar unos $us 3.450 millones, lo que sería inviable. Advirtió que estaríamos incrementando nuestro déficit alrededor de $us 8.450 millones y se preguntó de dónde saldrían esos recursos.

Un impacto presupuestario sin precedentes

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, calculó que la medida le costaría al país Bs 30.171 millones anuales. Este monto equivale a casi el 50% de todo el presupuesto de 2025 para sueldos del sector público, es casi el doble de lo presupuestado para la subvención de hidrocarburos y similar a lo destinado a salud o educación.

Un panorama fiscal complejo

Bolivia enfrenta un déficit fiscal de $us 5.000 millones y una falta de liquidez estatal. Ante este escenario, los analistas recomiendan priorizar la estabilización económica a través de ajustes y recortes en el gasto fiscal antes de contemplar aumentos en programas de bonos.

Una promesa en entredicho

La viabilidad de la propuesta electoral depende por completo de una recuperación fiscal que los expertos consideran lejana. Su implementación, sin los ajustes previos necesarios, tendría un impacto profundo en las ya tensionadas finanzas públicas del país.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira