Paraguay expulsa a serbio de mafia balcánica que intentaba ingresar a Bolivia
Luka Starcevic fue detectado con documento falso en frontera chaqueña. Buscaba reorganizar su facción criminal en Santa Cruz tras el triple crimen de sus emisarios, según investigadores paraguayos. Fue expulsado a Brasil, donde enfrenta un proceso de extradición a Serbia.
La captura del «embajador» criminal
Luka Starcevic, serbio de 35 años señalado como el «embajador» de la mafia de los Balcanes en Sudamérica, fue detectado el martes 27 de agosto en el puesto fronterizo de Mayor Infante Rivarola, en el Chaco paraguayo. Intentaba cruzar hacia Bolivia con un documento argentino falso. Funcionarios de Migraciones Paraguay lo retuvieron y, tras corroborar su verdadera identidad, lo expulsaron a Brasil, donde enfrenta un proceso de extradición a Serbia.
El objetivo en Santa Cruz
Los investigadores paraguayos sospechan que Starcevic intentaba llegar a Santa Cruz para reorganizar a su facción y recuperar el negocio del tráfico de sustancias controladas tras las ejecuciones de tres de sus presuntos hombres de confianza. El triple crimen ocurrió el 13 de agosto en el barrio Petrolero Norte de Santa Cruz de la Sierra.
Una guerra por el control de la cocaína
El triple crimen es atribuido a la disputa por el control de la compra de cocaína en Bolivia y su envío a Brasil para después exportarla a Europa con apoyo de miembros del Primer Comando de la Capital (PCC), según informes de la Policía Federal brasileña. Las víctimas fueron identificadas como Dejanço ‘Macedonio’ Lazarevski (macedonio), Miljan Gjekić (serbio) y Vanja Milošević (serbio).
De delincuente menor a capo internacional
Nacido en Belgrado, Starcevic comenzó como un «delincuente menor» pero ascendió rápidamente. A mediados de los años 2000 se integró al Clan de Kotor, un grupo dedicado a la importación de cocaína desde Sudamérica hacia Europa. El punto de quiebre llegó en 2015, cuando fue acusado del asesinato de Goran Radoman, líder del clan, para quedarse con el control del puesto de enlace de la organización en la región.
Una farsa para operar en Sudamérica
Tras ese crimen, Starcevic hizo creer a la Policía española que había fallecido para poder instalarse en Brasil y consolidar alianzas con el PCC. Fue arrestado en 2020 en Brasil con una identidad croata falsa, pero liberado en 2023 por falta de pruebas, lo que le permitió esconderse en Argentina y obtener el documento falso con el que intentó ingresar a Bolivia.
El viaje frustrado hacia Villa Montes
El serbio pretendía ingresar a Bolivia por el paso fronterizo de la localidad Cañada Oruro (también llamado Fortín Oruro), perteneciente al municipio de Villa Montes, que conecta con la localidad paraguaya de Mayor Infante Rivarola. Su captura en Paraguay habría frenado sus intentos de reorganizar su facción criminal en el país.
Un capítulo más de una guerra trasnacional
El hecho ocurre en medio de una pugna interna de la mafia de los Balcanes en Sudamérica por el control del lucrativo negocio del narcotráfico, utilizando a Bolivia como punto de compra de cocaína y a Brasil como ruta de exportación hacia Europa con el apoyo logístico de organizaciones criminales locales como el PCC.
La amenaza fue contenida en la frontera
La expulsión de Starcevic a Brasil impidió, según las investigaciones, su entrada al país para intervenir directamente en el conflicto criminal. Su futuro queda ahora sujeto al proceso de extradición que enfrenta en Brasil por el homicidio de Goran Radoman en Serbia.