Bolivia busca atraer emprendedores tecnológicos internacionales

Juan Pablo Velasco propone abrir Bolivia a inversiones de grandes emprendedores tecnológicos como Elon Musk y Jeff Bezos, permitiendo servicios como Starlink y generando empleo mediante seguridad jurídica.
Correo del Sur
Velasco indicó que se permitirá la presencia de Starlink en Bolivia Información de autor no disponible / Erbol
Velasco indicó que se permitirá la presencia de Starlink en Bolivia Información de autor no disponible / Erbol

Velasco propone abrir Bolivia a emprendedores tecnológicos internacionales

El candidato vicepresidencial de Libre plantea atraer inversión de figuras como Elon Musk o Jeff Bezos. La medida busca generar empleo y modernizar el país mediante seguridad jurídica y libre competencia. Velasco mencionó específicamente permitir el ingreso de Starlink, actualmente bloqueado.

Una ventana al mundo tecnológico

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Libre, explicó su visión para convertir a Bolivia en un país abierto a las inversiones de los emprendedores tecnológicos más reconocidos del mundo. Su estrategia incluye promover la marca Bolivia y generar condiciones de seguridad jurídica para las inversiones, con el objetivo de que vean al país como un lugar viable para ejercer sus actividades, invertir y generar empleo.

Los actores de la propuesta

Velasco mencionó expresamente a emprendedores como Elon Musk (Tesla, Starlink, SpaceX), Mark Zuckerberg (Facebook), Jeff Bezos (Amazon), Marcos Galperin (Mercado Libre) y David Velez (Nubank). Incluso amplió la propuesta a Marcelo Claure, confiando en que invertiría en el país. La repercusión para el ciudadano radica en la posibilidad de elegir entre diferentes servicios y precios, mejorando sus opciones de conectividad.

El caso concreto de Starlink

Como ejemplo inmediato, Velasco indicó que se permitiría la presencia de Starlink en Bolivia, una empresa de internet satelital a la que el país le ha cerrado sus puertas por razones políticas. Destacó que «lo importante acá es dar la opción a que los usuarios elijan», permitiendo la libre competencia para que las personas puedan seleccionar el servicio que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades.

El hueco negro latinoamericano

Bolivia se encuentra actualmente, según Velasco, en un «hueco negro» de Latinoamérica, donde estas grandes empresas tecnológicas no están presentes debido a decisiones políticas. Lamentó que Starlink esté operativa en casi todo el continente, excepto en Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba, una imagen que su propuesta busca cambiar radicalmente.

Cerrando la brecha digital

La propuesta de Velasco se enmarca en su visión de modernizar el país y dinamizar la economía atrayendo inversión y generando empleo. Como parte de este plan, también se contempla una ley de protección a la inversión privada, tanto nacional como internacional, para brindar el marco de seguridad jurídica que requieren estos grandes emprendedores.

Conectados al futuro

El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de generar las condiciones adecuadas para atraer inversiones de alto perfil tecnológico en un contexto regional de competencia. Su implementación potencial marcaría un cambio significativo en la política de inversiones y conectividad del país.

Joven desaparece arrastrado por corriente del río Ichoa

Kevin Chávez Romero de 22 años desapareció al ser arrastrado por la corriente mientras nadaba en el río Ichoa,
La víctima desapareció en el río Ichoa Información de autor no disponible / UNITEL

Primer desembolso para balotaje histórico en Bolivia 2025

El gobierno realiza el primer desembolso para el balotaje presidencial del 19 de octubre entre Paz Pereira y Quiroga,
Una persona vota en unas elecciones pasadas Información de autor no disponible / ABI

Incendio en Toro Toro: mujer fallece y ocho viviendas destruidas

Un incendio forestal en el municipio potosino de Toro Toro ha causado la muerte de una mujer y la
Un bombero combate el incendio en Toro Toro PARQUE NACIONAL TOROTORO - SERNAP / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump planea desplazar población de Gaza para centro turístico

Revelan plan de Trump para reubicar dos millones de palestinos de Gaza y transformar el territorio en un centro
Palestinos esperan comida en Gaza durante el conflicto Información de autor no disponible / Clarín

BYD registra caída trimestral de beneficios por primera vez desde 2022

BYD reporta su primera caída trimestral de beneficios en más de tres años, con una disminución del 30% en
Reproducción en internet de noticia sobre BYD Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno desembolsa fondos iniciales al TSE para balotaje

El gobierno realizó el primer pago para financiar el balotaje del 19 de octubre, con un presupuesto total de
Imagen referencial, primera vuelta electoral Archivo/APG / Correo del Sur

Ministro Montenegro critica propuestas económicas opositoras

El Ministro de Economía calificó como demagógica la propuesta de Libre y como explosiva la del PDC, advirtiendo sobre
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Asociación Internacional de Expertos acusa a Israel de genocidio en Gaza

La IAGS, con 500 expertos incluyendo estudiosos del Holocausto, afirma que las acciones de Israel en Gaza cumplen la
Mujeres y niños lloran la muerte de palestinos tras un ataque israelí en Gaza Reuters / Associated Press

Tuto Quiroga busca voto exelectores MAS para balotaje 2025

Jorge Quiroga, candidato de Libre, busca el apoyo de exvotantes del MAS y otros partidos para el balotaje presidencial,
Jorge Tuto Quiroga, candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Alianza Libre EFE / Correo del Sur

Presidente TSJ desafía a exministros de Justicia por injerencia

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, acusa a exministros de imponer jueces y fiscales durante su gestión
El presidente del TSJ, Romer Saucedo APG / ERBOL

Economía boliviana: inflación del 24,86% y desafíos en 2025

La economía boliviana enfrenta una inflación interanual del 24,86% con escasez de divisas y combustible. El FMI proyecta un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Dólar digital inicia septiembre con cotización sobre Bs 11

El dólar digital se cotiza en Bs 11,73 de venta y Bs 12,09 de compra, manteniéndose muy por encima
Imagen referencial del dólar Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)