Alemania recupera servicio militar voluntario para reforzar ejército

El gobierno alemán aprueba un plan de reclutamiento inicialmente voluntario para aumentar sus efectivos militares hasta 260.000 soldados, respondiendo a la amenaza rusa.
Clarín
Soldados del batallón de guardias durante una ceremonia en el Palacio Bellevue de Berlín Información de autor no disponible / EFE
Soldados del batallón de guardias durante una ceremonia en el Palacio Bellevue de Berlín Información de autor no disponible / EFE

Alemania planea recuperar el servicio militar para reforzar sus fuerzas armadas

El gobierno alemán aprobó un plan para aumentar el reclutamiento, inicialmente voluntario. La medida, impulsada por la amenaza rusa, busca alcanzar los 260.000 soldados activos. Varios países europeos siguen caminos similares para fortalecer sus defensas.

Un giro en la defensa europea

El proyecto alemán para recuperar el servicio militar, inicialmente voluntario pero con la puerta abierta a convertirlo en obligatorio, es el último de un modelo que ha ganado adeptos durante los últimos años en Europa. Esta tendencia es especialmente notable entre los países nórdicos y bálticos.

El modelo alemán

En Alemania, el servicio militar obligatorio fue suspendido en 2011. El nuevo plan establece que, a partir de 2026, todos los varones que cumplan 18 años deberán responder si están dispuestos a prestar servicio militar. El propósito es llegar a tener unos 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más que actualmente. En caso de que los voluntarios no permitan alcanzar las metas proyectadas, se plantea volver a la obligatoriedad.

Expansión nórdica y báltica

Suecia restauró en 2017 el servicio obligatorio, siete años después de abolirlo. Dinamarca incluyó por primera vez la obligatoriedad para las mujeres a partir del 1 de julio. Letonia obliga a los jóvenes varones a prestar un servicio de 11 meses, mientras que Estonia mantiene un servicio de entre ocho y 11 meses también solo para varones.

Un continente que se rearma

La amenaza de Rusia, más tangible desde el inicio de la guerra en Ucrania, y el fortalecimiento de las capacidades de defensa nacionales y europeas están detrás de esta decisión. Este contexto de tensión geopolítica ha llevado a países como Serbia y Croacia a anunciar que volverán a instaurar el servicio militar, eliminado en 2011 y 2008, respectivamente.

Otros modelos en Europa

Frente a esta tendencia, España reitera su confianza en el modelo de unas Fuerzas Armadas profesionales. La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó: «No va a haber servicio militar en España, en absoluto». Por su parte, países como Bélgica y Países Bajos exploran fórmulas voluntarias o incentivos, pero descartan por ahora reintroducir la obligatoriedad.

Un futuro con más soldados

La eficacia de estos programas de reclutamiento masivo se medirá en su capacidad para disuadir potenciales agresiones. El impacto real en la estructura de defensa europea se evaluará en los próximos años, conforme se vayan cumpliendo los objetivos de efectivos marcados por cada nación.

Cadillac lanza el Celestiq eléctrico para competir con Rolls-Royce

Cadillac lanza el Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo que supera los 300.000 euros. Con foco en el mercado
El Cadillac Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título