Alemania recupera servicio militar voluntario para reforzar ejército

El gobierno alemán aprueba un plan de reclutamiento inicialmente voluntario para aumentar sus efectivos militares hasta 260.000 soldados, respondiendo a la amenaza rusa.
Clarín
Soldados del batallón de guardias durante una ceremonia en el Palacio Bellevue de Berlín Información de autor no disponible / EFE
Soldados del batallón de guardias durante una ceremonia en el Palacio Bellevue de Berlín Información de autor no disponible / EFE

Alemania planea recuperar el servicio militar para reforzar sus fuerzas armadas

El gobierno alemán aprobó un plan para aumentar el reclutamiento, inicialmente voluntario. La medida, impulsada por la amenaza rusa, busca alcanzar los 260.000 soldados activos. Varios países europeos siguen caminos similares para fortalecer sus defensas.

Un giro en la defensa europea

El proyecto alemán para recuperar el servicio militar, inicialmente voluntario pero con la puerta abierta a convertirlo en obligatorio, es el último de un modelo que ha ganado adeptos durante los últimos años en Europa. Esta tendencia es especialmente notable entre los países nórdicos y bálticos.

El modelo alemán

En Alemania, el servicio militar obligatorio fue suspendido en 2011. El nuevo plan establece que, a partir de 2026, todos los varones que cumplan 18 años deberán responder si están dispuestos a prestar servicio militar. El propósito es llegar a tener unos 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más que actualmente. En caso de que los voluntarios no permitan alcanzar las metas proyectadas, se plantea volver a la obligatoriedad.

Expansión nórdica y báltica

Suecia restauró en 2017 el servicio obligatorio, siete años después de abolirlo. Dinamarca incluyó por primera vez la obligatoriedad para las mujeres a partir del 1 de julio. Letonia obliga a los jóvenes varones a prestar un servicio de 11 meses, mientras que Estonia mantiene un servicio de entre ocho y 11 meses también solo para varones.

Un continente que se rearma

La amenaza de Rusia, más tangible desde el inicio de la guerra en Ucrania, y el fortalecimiento de las capacidades de defensa nacionales y europeas están detrás de esta decisión. Este contexto de tensión geopolítica ha llevado a países como Serbia y Croacia a anunciar que volverán a instaurar el servicio militar, eliminado en 2011 y 2008, respectivamente.

Otros modelos en Europa

Frente a esta tendencia, España reitera su confianza en el modelo de unas Fuerzas Armadas profesionales. La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó: «No va a haber servicio militar en España, en absoluto». Por su parte, países como Bélgica y Países Bajos exploran fórmulas voluntarias o incentivos, pero descartan por ahora reintroducir la obligatoriedad.

Un futuro con más soldados

La eficacia de estos programas de reclutamiento masivo se medirá en su capacidad para disuadir potenciales agresiones. El impacto real en la estructura de defensa europea se evaluará en los próximos años, conforme se vayan cumpliendo los objetivos de efectivos marcados por cada nación.

Concejo de Santa Cruz denuncia bloqueo documental del Ejecutivo

El Concejo Municipal de Santa Cruz denuncia que el Ejecutivo rechaza recibir documentación oficial, generando fricción institucional que afecta
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Festival gastronómico cabañeros río Piraí septiembre 2025

La Asociación de Cabañeros del río Piraí inicia festivales dominicales con degustación gratuita de horneados típicos y actividades recreativas
Festival de Horneados Típicos en las cabañas del Piraí Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ex primera dama Uruguay atribuye divorcio a rechazo de protagonismo

Lorena Ponce de León revela que su divorcio del expresidente Lacalle Pou se debió al rechazo de su rol
Luis Lacalle Pou junto a Lorena Ponce de León Nicolás Celaya / Clarín

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Ministra de Justicia niega existencia de presos políticos en Bolivia

La Ministra Jessica Saravia afirma que no existen presos políticos en Bolivia y defiende el debido proceso en casos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Falta de diésel amenaza seguridad alimentaria nacional

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el desabastecimiento de diésel paraliza la producción agrícola y pone en riesgo
Vehículos aguardando por diésel Noé Portugal / ERBOL