Alemania planea recuperar el servicio militar para reforzar sus fuerzas armadas
El gobierno alemán aprobó un plan para aumentar el reclutamiento, inicialmente voluntario. La medida, impulsada por la amenaza rusa, busca alcanzar los 260.000 soldados activos. Varios países europeos siguen caminos similares para fortalecer sus defensas.
Un giro en la defensa europea
El proyecto alemán para recuperar el servicio militar, inicialmente voluntario pero con la puerta abierta a convertirlo en obligatorio, es el último de un modelo que ha ganado adeptos durante los últimos años en Europa. Esta tendencia es especialmente notable entre los países nórdicos y bálticos.
El modelo alemán
En Alemania, el servicio militar obligatorio fue suspendido en 2011. El nuevo plan establece que, a partir de 2026, todos los varones que cumplan 18 años deberán responder si están dispuestos a prestar servicio militar. El propósito es llegar a tener unos 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más que actualmente. En caso de que los voluntarios no permitan alcanzar las metas proyectadas, se plantea volver a la obligatoriedad.
Expansión nórdica y báltica
Suecia restauró en 2017 el servicio obligatorio, siete años después de abolirlo. Dinamarca incluyó por primera vez la obligatoriedad para las mujeres a partir del 1 de julio. Letonia obliga a los jóvenes varones a prestar un servicio de 11 meses, mientras que Estonia mantiene un servicio de entre ocho y 11 meses también solo para varones.
Un continente que se rearma
La amenaza de Rusia, más tangible desde el inicio de la guerra en Ucrania, y el fortalecimiento de las capacidades de defensa nacionales y europeas están detrás de esta decisión. Este contexto de tensión geopolítica ha llevado a países como Serbia y Croacia a anunciar que volverán a instaurar el servicio militar, eliminado en 2011 y 2008, respectivamente.
Otros modelos en Europa
Frente a esta tendencia, España reitera su confianza en el modelo de unas Fuerzas Armadas profesionales. La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó: «No va a haber servicio militar en España, en absoluto». Por su parte, países como Bélgica y Países Bajos exploran fórmulas voluntarias o incentivos, pero descartan por ahora reintroducir la obligatoriedad.
Un futuro con más soldados
La eficacia de estos programas de reclutamiento masivo se medirá en su capacidad para disuadir potenciales agresiones. El impacto real en la estructura de defensa europea se evaluará en los próximos años, conforme se vayan cumpliendo los objetivos de efectivos marcados por cada nación.