Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con mayor representación femenina parlamentaria.
unitel.bo
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Mujeres alcanzan mayoría inédita en la Asamblea Legislativa boliviana

El 52.4% de los escaños legislativos serán ocupados por mujeres. Este dato, calificado como inédito, fue reportado por la Coordinadora de la Mujer tras los comicios del 17 de agosto. La nueva Asamblea será posesionada el próximo 8 de noviembre.

Un Legislativo con rostro de mujer

La nueva configuración de la Asamblea Legislativa Plurinacional “marca un avance significativo en la participación política de las mujeres en Bolivia”, según un boletín de la Coordinadora de la Mujer, el Movimiento Juntas Hacemos Historia y la Red Observa Bolivia. En el Senado, las mujeres ocuparán 21 de los 36 escaños (58.3%), mientras que en la Cámara de Diputados serán 66 de 130 (50.7%). Esta mayoría femenina consolida una tendencia al alza y posiciona a Bolivia entre los países con mayor representación de mujeres en su legislatura.

Detrás de la cifra récord

Pese al avance general, las organizaciones advierten que “persisten desafíos estructurales” en ciertos espacios. Se identificó una brecha de género en los escaños especiales indígenas, con solo un 14.2% de diputadas electas, y en los espacios supraestatales, donde seis de los siete escaños fueron ganados por hombres. Este desequilibrio se atribuye a la “permisividad” para presentar listados incompletos que afectó la paridad. No obstante, se destacó un hito en las diputaciones uninominales, donde por primera vez las candidatas titulares electas superan el 50%.

Un camino de avances graduales

La paridad de género rige en Bolivia desde hace años, pero su obligatoriedad se ha cumplido principalmente en el Legislativo. En 2020, la presencia femenina en el Senado alcanzó el 56%, rompiendo la preeminencia masculina que se mantenía desde 1982. La nueva asamblea no solo mantiene esa tendencia, sino que la refuerza. Recientemente, el Tribunal Constitucional anunció un fallo que establece la paridad obligatoria en los binomios presidenciales a partir de las elecciones de 2030.

El reto de transformar la cifra en realidad

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, sostuvo que el nuevo escenario “impone el reto de acompañar, fortalecer y exigir el compromiso político” de los nuevos legisladores para que la igualdad no sea solo una cifra. La repercusión para el ciudadano radica en que esta representación sin precedentes podría influir en la agenda legislativa nacional, aunque su impacto concreto dependerá del trabajo y las alianzas que se construyan dentro de la nueva Asamblea.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.