Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con mayor representación femenina parlamentaria.
unitel.bo
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Mujeres alcanzan mayoría inédita en la Asamblea Legislativa boliviana

El 52.4% de los escaños legislativos serán ocupados por mujeres. Este dato, calificado como inédito, fue reportado por la Coordinadora de la Mujer tras los comicios del 17 de agosto. La nueva Asamblea será posesionada el próximo 8 de noviembre.

Un Legislativo con rostro de mujer

La nueva configuración de la Asamblea Legislativa Plurinacional “marca un avance significativo en la participación política de las mujeres en Bolivia”, según un boletín de la Coordinadora de la Mujer, el Movimiento Juntas Hacemos Historia y la Red Observa Bolivia. En el Senado, las mujeres ocuparán 21 de los 36 escaños (58.3%), mientras que en la Cámara de Diputados serán 66 de 130 (50.7%). Esta mayoría femenina consolida una tendencia al alza y posiciona a Bolivia entre los países con mayor representación de mujeres en su legislatura.

Detrás de la cifra récord

Pese al avance general, las organizaciones advierten que “persisten desafíos estructurales” en ciertos espacios. Se identificó una brecha de género en los escaños especiales indígenas, con solo un 14.2% de diputadas electas, y en los espacios supraestatales, donde seis de los siete escaños fueron ganados por hombres. Este desequilibrio se atribuye a la “permisividad” para presentar listados incompletos que afectó la paridad. No obstante, se destacó un hito en las diputaciones uninominales, donde por primera vez las candidatas titulares electas superan el 50%.

Un camino de avances graduales

La paridad de género rige en Bolivia desde hace años, pero su obligatoriedad se ha cumplido principalmente en el Legislativo. En 2020, la presencia femenina en el Senado alcanzó el 56%, rompiendo la preeminencia masculina que se mantenía desde 1982. La nueva asamblea no solo mantiene esa tendencia, sino que la refuerza. Recientemente, el Tribunal Constitucional anunció un fallo que establece la paridad obligatoria en los binomios presidenciales a partir de las elecciones de 2030.

El reto de transformar la cifra en realidad

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, sostuvo que el nuevo escenario “impone el reto de acompañar, fortalecer y exigir el compromiso político” de los nuevos legisladores para que la igualdad no sea solo una cifra. La repercusión para el ciudadano radica en que esta representación sin precedentes podría influir en la agenda legislativa nacional, aunque su impacto concreto dependerá del trabajo y las alianzas que se construyan dentro de la nueva Asamblea.

Ex primera dama Uruguay atribuye divorcio a rechazo de protagonismo

Lorena Ponce de León revela que su divorcio del expresidente Lacalle Pou se debió al rechazo de su rol
Luis Lacalle Pou junto a Lorena Ponce de León Nicolás Celaya / Clarín

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Ministra de Justicia niega existencia de presos políticos en Bolivia

La Ministra Jessica Saravia afirma que no existen presos políticos en Bolivia y defiende el debido proceso en casos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Falta de diésel amenaza seguridad alimentaria nacional

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el desabastecimiento de diésel paraliza la producción agrícola y pone en riesgo
Vehículos aguardando por diésel Noé Portugal / ERBOL

Dos detenidos por doble asesinato en Santa Cruz irán a juicio

Dos hermanos de la expareja de una víctima fueron capturados y serán presentados ante juez por el crimen de
Doble crimen en la capital cruceña Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alcaldía cruceña rechaza documentación del Concejo Municipal

La Alcaldía de Santa Cruz anuncia que no recibirá documentación del Concejo Municipal hasta que elija su directiva legítima,
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER