Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

Fiscalías de Bolivia y Perú establecen equipos de investigación binacionales e intercambio de información para combatir narcotráfico, delitos ambientales y corrupción transnacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF

Fiscalías de Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

El pacto establece equipos de investigación binacionales e intercambio de información. Suscrito este 28 de agosto en La Paz, busca combatir delitos ambientales y de alta complejidad que afectan a ambos países y a la región.

Una alianza estratégica sin fronteras

El Fiscal General de Bolivia, Roger Mariaca Montenegro, y la Fiscal de la Nación del Perú, Delia Espinoza Valenzuela, suscribieron el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional. El documento implementa mecanismos de trabajo conjunto que incluyen el intercambio oportuno de información, la conformación de equipos de investigación binacionales y el uso de técnicas especiales de pesquisa, en el marco de la normativa de cada país.

Compromiso contra las estructuras criminales

Mariaca declaró que el acuerdo representa «un paso firme hacia una cooperación más eficaz, directa y estratégica frente a estructuras criminales que no conocen fronteras». Aseguró el compromiso con una justicia que actúe de forma articulada contra el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción transnacional.

Ampliación del alcance de la cooperación

El convenio contempla acciones conjuntas frente a una amplia gama de ilícitos, incluyendo el tráfico ilícito de drogas, trata y tráfico de personas, corrupción, lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos ambientales. La información sobre organizaciones delictivas transnacionales será remitida a las Fiscalías Especializadas de ambos países para un abordaje técnico de cada investigación.

Una respuesta regional a amenazas comunes

La Fiscal Espinoza Valenzuela subrayó que esta cooperación binacional permitirá fortalecer las capacidades de ambas instituciones. El objetivo es dar respuestas más efectivas ante amenazas comunes que afectan no solo a Bolivia y Perú, sino a toda América Latina.

Protegiendo un corredor vulnerable

Bolivia y Perú comparten una extensa frontera que históricamente ha sido vulnerable a las actividades del crimen organizado transnacional, particularmente en lo que respecta al narcotráfico y la explotación ilegal de recursos naturales. Esta realidad demanda una coordinación constante entre las instituciones de justicia de ambos países para enfrentar estas amenazas de manera efectiva.

Hacia una estrategia compartida de justicia

Con este convenio, las fiscalías buscan consolidar una estrategia compartida para enfrentar a las organizaciones criminales y proteger los recursos naturales en uno de los corredores más vulnerables de la región. La eficacia de esta alianza se medirá por la capacidad de implementación de los mecanismos de cooperación establecidos.

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo