Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

Fiscalías de Bolivia y Perú establecen equipos de investigación binacionales e intercambio de información para combatir narcotráfico, delitos ambientales y corrupción transnacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF

Fiscalías de Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

El pacto establece equipos de investigación binacionales e intercambio de información. Suscrito este 28 de agosto en La Paz, busca combatir delitos ambientales y de alta complejidad que afectan a ambos países y a la región.

Una alianza estratégica sin fronteras

El Fiscal General de Bolivia, Roger Mariaca Montenegro, y la Fiscal de la Nación del Perú, Delia Espinoza Valenzuela, suscribieron el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional. El documento implementa mecanismos de trabajo conjunto que incluyen el intercambio oportuno de información, la conformación de equipos de investigación binacionales y el uso de técnicas especiales de pesquisa, en el marco de la normativa de cada país.

Compromiso contra las estructuras criminales

Mariaca declaró que el acuerdo representa «un paso firme hacia una cooperación más eficaz, directa y estratégica frente a estructuras criminales que no conocen fronteras». Aseguró el compromiso con una justicia que actúe de forma articulada contra el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción transnacional.

Ampliación del alcance de la cooperación

El convenio contempla acciones conjuntas frente a una amplia gama de ilícitos, incluyendo el tráfico ilícito de drogas, trata y tráfico de personas, corrupción, lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos ambientales. La información sobre organizaciones delictivas transnacionales será remitida a las Fiscalías Especializadas de ambos países para un abordaje técnico de cada investigación.

Una respuesta regional a amenazas comunes

La Fiscal Espinoza Valenzuela subrayó que esta cooperación binacional permitirá fortalecer las capacidades de ambas instituciones. El objetivo es dar respuestas más efectivas ante amenazas comunes que afectan no solo a Bolivia y Perú, sino a toda América Latina.

Protegiendo un corredor vulnerable

Bolivia y Perú comparten una extensa frontera que históricamente ha sido vulnerable a las actividades del crimen organizado transnacional, particularmente en lo que respecta al narcotráfico y la explotación ilegal de recursos naturales. Esta realidad demanda una coordinación constante entre las instituciones de justicia de ambos países para enfrentar estas amenazas de manera efectiva.

Hacia una estrategia compartida de justicia

Con este convenio, las fiscalías buscan consolidar una estrategia compartida para enfrentar a las organizaciones criminales y proteger los recursos naturales en uno de los corredores más vulnerables de la región. La eficacia de esta alianza se medirá por la capacidad de implementación de los mecanismos de cooperación establecidos.

Ex primera dama Uruguay atribuye divorcio a rechazo de protagonismo

Lorena Ponce de León revela que su divorcio del expresidente Lacalle Pou se debió al rechazo de su rol
Luis Lacalle Pou junto a Lorena Ponce de León Nicolás Celaya / Clarín

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Ministra de Justicia niega existencia de presos políticos en Bolivia

La Ministra Jessica Saravia afirma que no existen presos políticos en Bolivia y defiende el debido proceso en casos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Falta de diésel amenaza seguridad alimentaria nacional

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el desabastecimiento de diésel paraliza la producción agrícola y pone en riesgo
Vehículos aguardando por diésel Noé Portugal / ERBOL

Dos detenidos por doble asesinato en Santa Cruz irán a juicio

Dos hermanos de la expareja de una víctima fueron capturados y serán presentados ante juez por el crimen de
Doble crimen en la capital cruceña Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alcaldía cruceña rechaza documentación del Concejo Municipal

La Alcaldía de Santa Cruz anuncia que no recibirá documentación del Concejo Municipal hasta que elija su directiva legítima,
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER