| | |

Alpinista rusa desaparece tras fractura a 7000 metros en Tian Shan

Natalia Nagovitsyna, montañista rusa, desapareció tras fracturarse una pierna durante el descenso del Pico Victoria en Kirguistán. Su hijo lidera los intentos de rescate desde redes sociales.
Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Alpinista rusa desaparece tras fracturarse a 7.000 metros en Asia Central

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida por las autoridades de Kirguistán. La montañista experta se accidentó el 12 de agosto durante el descenso del Pico Victoria. Su hijo lidera los intentos de rescate desde redes sociales.

Una hazaña interrumpida por la tragedia

La alpinista rusa de 48 años se fracturó una pierna mientras descendía el Pico Victoria, a más de 7.000 metros de altura en la cordillera del Tian Shan. Tras el accidente, su compañero de expedición la dejó en una carpa con provisiones y bajó a buscar ayuda. Durante dos semanas, se intentó un rescate, pero lamentablemente no tuvo éxito.

El legado familiar en las montañas

Natalia buscaba alcanzar el título de ‘Leopardo de las Nieves’, un reconocimiento por escalar las cinco cumbres más altas de la ex Unión Soviética. Su esposo, también montañista, falleció en 2021 en el Khan Tengri, un pico a menos de 20 kilómetros de donde ella quedó atrapada. Un año después, Natalia regresó a esa misma montaña para honrar su memoria.

La desesperada búsqueda desde las redes

Mientras las autoridades daban por terminadas las operaciones, su hijo de 27 años publicaba mensajes desesperados en redes sociales pidiendo ayuda internacional. “Mi madre está viva”, escribió el joven, aferrándose al último vídeo del dron en el que ella saludaba.

Una pasión que desafía a la adversidad

Natalia Nagovitsyna era una experimentada montañista que, a pesar de haber perdido a su marido en una tragedia similar, nunca abandonó su pasión. El Pico Victoria era el último desafío que le quedaba para completar la hazaña de las cinco cumbres.

La esperanza se agota en la montaña

La eficacia de cualquier nuevo intento de rescate se ve severamente limitada por el tiempo transcurrido y las extremas condiciones a 7.000 metros de altura. Las autoridades de Kirguistán han declarado el caso como desaparición.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título