Foro Internacional analiza Bolivia y sus recursos en bicentenario

Cien expertos debatirán sobre los recursos naturales y humanos de Bolivia en un foro internacional organizado por la Universidad Evangélica Boliviana del 3 al 5 de septiembre en Santa Cruz.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cien expertos analizarán Bolivia y sus recursos en su bicentenario

Un centenar de investigadores participará en un Foro Internacional en Santa Cruz. El evento, organizado por la Universidad Evangélica Boliviana, se celebrará del 3 al 5 de septiembre. Su objetivo es reflexionar sobre los imaginarios, paradojas y desafíos del país en sus 200 años.

Un espacio para reflexionar sobre el futuro de Bolivia

El Foro contará con conferencias, paneles y nueve mesas de trabajo paralelas. Los temas centrales serán los recursos naturales y humanos del país. Se buscará responder a preguntas clave sobre cómo los imaginarios en torno a estos recursos han influido en la toma de decisiones y por qué las oportunidades a menudo derivan en crisis.

Paneles mañaneros con expertos diversos

Las mañanas estarán dedicadas a conferencias y paneles. El primer día se reflexionará sobre los proyectos de Santa Cruz Metropólis y el rol de los recursos en la historia diplomática, con disertantes como el gobernador en ejercicio Mario Aguilera Cirbián y el diplomático Andrés Guzmán Escobari. El segundo día se abordará el cambio climático con expertos como Roberto Vides Almunacid de la FCBC. El tercer día, un panel discutirá “Los recursos naturales estratégicos para una nueva visión de país”, incluyendo agroindustria, litio y energía.

Mesas de trabajo para profundizar el análisis

Por las tardes del miércoles y jueves, varias decenas de investigadores expondrán sus hallazgos en nueve mesas temáticas. Estas incluirán Historia nacional, Cambio climático, Geopolítica y Políticas públicas, entre otras. La tarde del viernes se realizará una plenaria resumen para concluir el evento.

Dos siglos de historia, riqueza y desafíos

El Foro se enmarca en la Celebración de los 200 Años de Bolivia, organizado por el Consejo Departamental Interinstitucional. El Comité Académico plantea la necesidad de analizar críticamente la gestión de los recursos a lo largo de la historia del país para superar la tensión entre oportunidades y crisis.

Un debate crucial para todos los bolivianos

El evento está abierto a todo tipo de profesionales, con un costo de 130 Bs para profesionales y 100 Bs para estudiantes. Las conclusiones sobre la gestión de los recursos naturales y humanos son de interés nacional y podrían influir en la visión futura del país.

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Falta de diésel amenaza seguridad alimentaria nacional

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el desabastecimiento de diésel paraliza la producción agrícola y pone en riesgo
Vehículos aguardando por diésel Noé Portugal / ERBOL

Dos detenidos por doble asesinato en Santa Cruz irán a juicio

Dos hermanos de la expareja de una víctima fueron capturados y serán presentados ante juez por el crimen de
Doble crimen en la capital cruceña Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alcaldía cruceña rechaza documentación del Concejo Municipal

La Alcaldía de Santa Cruz anuncia que no recibirá documentación del Concejo Municipal hasta que elija su directiva legítima,
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Médicos estadounidenses operan a 38 niños bolivianos con cardiopatías

Un equipo de 30 especialistas voluntarios de HeartGift Houston realiza 38 procedimientos cardíacos a niños de escasos recursos en
Foto referencial de la campaña médica Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasil evalúa contramedidas económicas por aranceles de EE.UU.

El gobierno de Lula autoriza análisis para posibles represalias comerciales tras los aranceles del 50% impuestos por Trump, en
Brasil evalúa responder a los aranceles de Estados Unidos con una fuerte medida Reuters / Clarín

Capturan a tres integrantes de banda que robó joyas de $us 100 mil

La FELCC detuvo a tres sospechosos vinculados al robo agravado de joyas valuadas en $us 100 mil ocurrido en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.