Foro Internacional analiza Bolivia y sus recursos en bicentenario

Cien expertos debatirán sobre los recursos naturales y humanos de Bolivia en un foro internacional organizado por la Universidad Evangélica Boliviana del 3 al 5 de septiembre en Santa Cruz.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cien expertos analizarán Bolivia y sus recursos en su bicentenario

Un centenar de investigadores participará en un Foro Internacional en Santa Cruz. El evento, organizado por la Universidad Evangélica Boliviana, se celebrará del 3 al 5 de septiembre. Su objetivo es reflexionar sobre los imaginarios, paradojas y desafíos del país en sus 200 años.

Un espacio para reflexionar sobre el futuro de Bolivia

El Foro contará con conferencias, paneles y nueve mesas de trabajo paralelas. Los temas centrales serán los recursos naturales y humanos del país. Se buscará responder a preguntas clave sobre cómo los imaginarios en torno a estos recursos han influido en la toma de decisiones y por qué las oportunidades a menudo derivan en crisis.

Paneles mañaneros con expertos diversos

Las mañanas estarán dedicadas a conferencias y paneles. El primer día se reflexionará sobre los proyectos de Santa Cruz Metropólis y el rol de los recursos en la historia diplomática, con disertantes como el gobernador en ejercicio Mario Aguilera Cirbián y el diplomático Andrés Guzmán Escobari. El segundo día se abordará el cambio climático con expertos como Roberto Vides Almunacid de la FCBC. El tercer día, un panel discutirá “Los recursos naturales estratégicos para una nueva visión de país”, incluyendo agroindustria, litio y energía.

Mesas de trabajo para profundizar el análisis

Por las tardes del miércoles y jueves, varias decenas de investigadores expondrán sus hallazgos en nueve mesas temáticas. Estas incluirán Historia nacional, Cambio climático, Geopolítica y Políticas públicas, entre otras. La tarde del viernes se realizará una plenaria resumen para concluir el evento.

Dos siglos de historia, riqueza y desafíos

El Foro se enmarca en la Celebración de los 200 Años de Bolivia, organizado por el Consejo Departamental Interinstitucional. El Comité Académico plantea la necesidad de analizar críticamente la gestión de los recursos a lo largo de la historia del país para superar la tensión entre oportunidades y crisis.

Un debate crucial para todos los bolivianos

El evento está abierto a todo tipo de profesionales, con un costo de 130 Bs para profesionales y 100 Bs para estudiantes. Las conclusiones sobre la gestión de los recursos naturales y humanos son de interés nacional y podrían influir en la visión futura del país.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título