Censo 2024: 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

El Censo Nacional 2024 revela que 4.302.484 bolivianos se reconocen como parte de pueblos indígenas, con quechuas y aymaras como las naciones mayoritarias.
El Deber
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024 revela que el 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

Un total de 4.302.484 personas se reconocen como parte de un pueblo originario. Los datos, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran una tendencia descendente en la autoidentificación indígena a largo plazo. Quechuas y aymaras son las naciones mayoritarias.

Una radiografía de la identidad

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó la base de datos completa del operativo censal desarrollado en 2024. Los resultados indican que, del total de 11.365.333 habitantes del país, el 38,7% declara pertenecer a una nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano. Esta cifra representa un aumento frente a encuestas recientes, pero confirma una reducción significativa comparada con el 62% registrado en 2001.

Los pueblos mayoritarios y minoritarios

La nación quechua encabeza la lista con 1.646.811 personas, seguida muy de cerca por la aymara, con 1.595.045. En el otro extremo, algunos pueblos pequeños apenas registran unas decenas de miembros, como los Toromona (14 personas) o los Machineri (72). La diversidad es amplia, desde los guaraníes (103.712) hasta comunidades amazónicas más reducidas.

Otros hallazgos relevantes

El INE también informó que la población de 65 años o más pasó del 5% al 7,4%, lo que plantea desafíos de políticas públicas. Asimismo, 544.984 personas (4,8%) se incluyeron en la categoría de “otras declaraciones” y 943 bolivianos se identificaron como pertenecientes a pueblos indígenas extranjeros.

Una tendencia que viene de lejos

La autoidentificación indígena en Bolivia ha mostrado una tendencia descendente en las últimas dos décadas. Tras el 62% de 2001, la cifra bajó al 41% en el Censo de 2012. Posteriormente, la Encuesta de Hogares 2018 registró un 34% y la de 2021 un 26,5%. El nuevo dato del censo sitúa el porcentaje en 38,7%.

Un dato que abre el debate

La reducción progresiva en la autoidentificación indígena es objeto de debate. Para algunos investigadores y autoridades, responde a procesos de mestizaje y urbanización que diluyen las identidades originarias. Para otros, es reflejo de la falta de políticas sostenidas que refuercen la pertenencia cultural de las nuevas generaciones.

EEUU afirma que candidatos bolivianos buscan recomponer relaciones diplomáticas

Los dos candidatos al balotaje en Bolivia, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz, buscan recomponer las relaciones bilaterales con
Imagen sin título

Serecí moviliza 8.200 personas y antenas para el balotaje del domingo

El Servicio de Cómputo Electoral movilizará a 8.200 personas y utilizará antenas satelitales para el balotaje del 19 de
Cómputo de votos en el TED de Cochabamba.

Expertos confirman que Bolivia entra en recesión económica con caída del PIB

El PIB de Bolivia decreció un 2,40% en el primer semestre de 2025, confirmando el paso de la estanflación
Imagen referencial

Dos mineros chinos mueren arrastrados por una riada en La Paz

Dos ciudadanos chinos, de 56 y 44 años, murieron en Mayaya, La Paz, tras ser arrastrados por una riada
Imagen sin título

Felcn incauta 30 kilos de cocaína enterrados en el Chapare

La FELCN localizó y secuestró 30 kilos con 650 gramos de pasta base de cocaína enterrados en Villa Tunari,
Imagen sin título

Fiscalía afirma que Dorgathen no tiene alerta migratoria tras declarar

El FMI no incluye proyecciones de crecimiento para Bolivia en su último informe debido a la falta de claridad
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

OpenAI lanza Sora 2, su aplicación para crear videos con IA

OpenAI lanza Sora 2, una app que genera videos de un minuto con audio a partir de texto. Disponible
Interfaz de la aplicación Sora mostrando opciones para generar videos

iPhone 17 Pro lidera ventas mientras el modelo Air decepciona a Apple

Los iPhone 17 Pro y Pro Max registran una demanda superior a la prevista, compensando el bajo rendimiento del
Un ultrafino iPhone Air blanco, un iPhone 17 Pro naranja cósmico y un iPhone 17 verde salvia.

Ucrania captura un dron kamikaze ruso inmune a las defensas

Las fuerzas ucranias han capturado un dron kamikaze Geran-3, un modelo ruso con velocidad de 370 km/h y resistencia
Imagen sin título

Hallan sin vida a una recién nacida abandonada en una caja de cartón en Oruro

Una recién nacida fue hallada sin vida en una caja de cartón en un lote baldío de Oruro. La
Imagen sin título

ANH garantiza el suministro de combustible para las elecciones en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de combustible para las elecciones del 19 de octubre. YPFB despacha
Maletas electorales de la primera vuelta de votación

Dell, Razer y Logitech lanzan periféricos con IA y mayor personalización

Los periféricos actuales, como auriculares, teclados y mouse, han dejado de ser complementos básicos. Marcas como Razer y Logitech
Imagen sin título