Europa inicia proceso para reimponer sanciones nucleares a Irán

Reino Unido, Francia y Alemania activan mecanismo de la ONU para reimponer sanciones nucleares a Irán en 30 días, tras incumplimientos del acuerdo de 2015.
Clarín
Bandera de Irán ondeando en Teherán Información de autor no disponible / Clarín
Bandera de Irán ondeando en Teherán Información de autor no disponible / Clarín

Europa inicia proceso para reimponer sanciones nucleares a Irán en 30 días

Reino Unido, Francia y Alemania activan mecanismo de la ONU. Buscan que Teherán retome sus obligaciones del acuerdo de 2015, algo considerado improbable. La medida congelará activos y prohibirá acuerdos de armas.

Un ultimátum con consecuencias económicas

Los ministros de Exteriores del E3 notificaron al Consejo de Seguridad de la ONU la activación de un mecanismo de ‘reinicio rápido’ de 30 días. Este proceso fue diseñado para ser a prueba de veto y volverá a imponer sanciones que congelarán activos iraníes en el extranjero, detendrán acuerdos de armas y penalizarán el desarrollo de misiles balísticos. El objetivo declarado es que Irán «nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear».

La postura europea y los incumplimientos

Los países europeos acusan a Irán de incumplir «de forma clara y deliberada» el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015. Señalan que Teherán ha excedido los límites sobre uranio enriquecido, ha restringido la labor de verificación del OIEA y ha abandonado el Protocolo Adicional. Afirman que el programa iraní es una «clara amenaza para la paz», pese a las insistencia de Teherán en su origen pacífico.

Antecedentes de un acuerdo fracturado

El PAIC fue pactado en 2015 durante la gestión de Obama, pero Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Trump. Francia, Alemania y el Reino Unido mantuvieron su participación «a pesar de que Irán dejó de implementar sus compromisos» desde 2019. El mecanismo de réplica fue una cláusula negociada dentro de ese mismo acuerdo para casos de incumplimiento.

Reacciones internacionales inmediatas

Irán calificó la acción europea de «ilegal» e «inválida» y prometió una respuesta «apropiada», advirtiendo que esto socavará la cooperación con el OIEA. Por el contrario, Estados Unidos e Israel celebraron la decisión. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, elogió la medida y afirmó que su país permanece disponible para el diálogo. Israel la calificó como un «paso importante» para detener el programa nuclear iraní.

Un camino hacia mayores tensiones

La reimposición de sanciones de la ONU probablemente aumente las tensiones en una región ya convulsa, con una economía iraní que sufrirá el impacto directo. La eficacia de esta medida para frenar el programa nuclear dependerá de la respuesta de Teherán en un escenario diplomático muy deteriorado.

Controlan incendio en área protegida Ñembi Guasu en Charagua

Operativo conjunto terrestre y aéreo extinguió completamente el incendio en Ñembi Guasu, Santa Cruz, con apoyo de instituciones y
Helicóptero Eco Charlie EC-145 realizando descargas de agua con sistema Bambi Bucket Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz garantiza suministro de combustible tras 9 de noviembre

El candidato presidencial Rodrigo Paz asegura que su equipo tiene resuelta la problemática de abastecimiento de combustible que afecta
Rodrigo Paz en el municipio paceño de Colquiri RRSS / Unitel Digital

Tuto Quiroga acusa a gobierno de Bolivía por escasez de diésel

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga responsabiliza al gobierno de Luis Arce por la posible escasez de diésel, tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Obispo cruceño insta a cimentar sociedad en amor y justicia

Monseñor Juan Gómez, obispo auxiliar de Santa Cruz, destacó que la sociedad debe fundarse en amor, justicia y solidaridad
Monseñor Juan Gómez durante la homilía en la Basílica Menor de San Lorenzo Información de autor no disponible / EL DEBER

Exministro Murillo comparece por caso gases Ecuador

El exministro Arturo Murillo enfrenta una nueva audiencia judicial este domingo por el caso de adquisición irregular de agentes
Arturo Murillo, exministro de Gobierno, enfrenta a la justicia en Bolivia ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz pide evitar guerra sucia en campaña electoral

El candidato del PDC se compromete a colaborar con el próximo gobierno y denuncia cambio de trato tras primera
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Samuel Doria Medina advierte sobre reservas de combustible en Bolivia

Samuel Doria Medina alerta que el MAS dejará al país sin reservas de gasolina y diésel para el 8
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Iver Pereira asume presidencia del TED Oruro

Iver Pereira Vásquez fue designado nuevo presidente del Tribunal Departamental Electoral de Oruro durante la organización de la segunda
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

TSE convoca a binomios para reunión de segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los binomios presidenciales a una reunión en Santa Cruz para firmar un ‘Acuerdo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bailarines reivindican origen boliviano de la Morenada en La Paz

Más de una veintena de fraternidades desfilaron en La Paz para celebrar el Día Nacional de la Morenada, fortaleciendo
Desfile de bailarines y músicos con trajes tradicionales de morenada EFE / Agencia EFE

Primer ministro japonés Shigeru Ishiba renuncia tras derrota electoral

El líder del Partido Liberal Democrático dimite tras la pérdida de la mayoría en la cámara alta y presiones
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba deja su cargo tras un duro revés electoral Bloomberg / Clarín

IAA Múnich 2025: novedades eléctricas de BMW, Mercedes y VW

La feria IAA 2025 en Múnich presenta los últimos modelos eléctricos, incluyendo el BMW iX3 con 800 km de
Trabajos de construcción en el pabellón de Mercedes-Benz EPA / FAZ.NET