Europa inicia proceso para reimponer sanciones nucleares a Irán

Reino Unido, Francia y Alemania activan mecanismo de la ONU para reimponer sanciones nucleares a Irán en 30 días, tras incumplimientos del acuerdo de 2015.
Clarín
Bandera de Irán ondeando en Teherán Información de autor no disponible / Clarín
Bandera de Irán ondeando en Teherán Información de autor no disponible / Clarín

Europa inicia proceso para reimponer sanciones nucleares a Irán en 30 días

Reino Unido, Francia y Alemania activan mecanismo de la ONU. Buscan que Teherán retome sus obligaciones del acuerdo de 2015, algo considerado improbable. La medida congelará activos y prohibirá acuerdos de armas.

Un ultimátum con consecuencias económicas

Los ministros de Exteriores del E3 notificaron al Consejo de Seguridad de la ONU la activación de un mecanismo de ‘reinicio rápido’ de 30 días. Este proceso fue diseñado para ser a prueba de veto y volverá a imponer sanciones que congelarán activos iraníes en el extranjero, detendrán acuerdos de armas y penalizarán el desarrollo de misiles balísticos. El objetivo declarado es que Irán «nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear».

La postura europea y los incumplimientos

Los países europeos acusan a Irán de incumplir «de forma clara y deliberada» el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015. Señalan que Teherán ha excedido los límites sobre uranio enriquecido, ha restringido la labor de verificación del OIEA y ha abandonado el Protocolo Adicional. Afirman que el programa iraní es una «clara amenaza para la paz», pese a las insistencia de Teherán en su origen pacífico.

Antecedentes de un acuerdo fracturado

El PAIC fue pactado en 2015 durante la gestión de Obama, pero Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Trump. Francia, Alemania y el Reino Unido mantuvieron su participación «a pesar de que Irán dejó de implementar sus compromisos» desde 2019. El mecanismo de réplica fue una cláusula negociada dentro de ese mismo acuerdo para casos de incumplimiento.

Reacciones internacionales inmediatas

Irán calificó la acción europea de «ilegal» e «inválida» y prometió una respuesta «apropiada», advirtiendo que esto socavará la cooperación con el OIEA. Por el contrario, Estados Unidos e Israel celebraron la decisión. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, elogió la medida y afirmó que su país permanece disponible para el diálogo. Israel la calificó como un «paso importante» para detener el programa nuclear iraní.

Un camino hacia mayores tensiones

La reimposición de sanciones de la ONU probablemente aumente las tensiones en una región ya convulsa, con una economía iraní que sufrirá el impacto directo. La eficacia de esta medida para frenar el programa nuclear dependerá de la respuesta de Teherán en un escenario diplomático muy deteriorado.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.