Foro académico reúne a 100 expertos para analizar recursos de Bolivia
Un centenar de investigadores debatirá sobre los desafíos del país. El evento se desarrollará del 3 al 5 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra. Se enmarca en la celebración del Bicentenario.
Un espacio para desentrañar paradojas
La Universidad Evangélica Boliviana organiza este foro titulado “Imaginarios, paradojas y desafíos de Bolivia y sus recursos en sus 200 años”. El objetivo central es analizar ¿por qué nuestros recursos, paradójicamente, se convierten en crisis?. La dinámica incluye conferencias matutinas y mesas de trabajo por las tardes para exponer investigaciones.
Actores y repercusión
Entre los participantes destacan el gobernador en ejercicio Mario Aguilera Cirbián, historiadores como Paula Peña Hasbún y el diplomático Andrés Guzmán Escobari. Para el ciudadano, este foro representa una oportunidad para comprender la gestión histórica de los recursos nacionales y su impacto en el desarrollo.
Una agenda cargada de análisis
El programa se estructura en tres días. El primero se centrará en Santa Cruz Metrópoli y la historia diplomática. El segundo abordará el cambio climático en Bolivia, con expositores como Roberto Vides Almunacid de la FCBC. El tercer día analizará recursos estratégicos como litio, hidrocarburos y el Mutún, con panelistas internacionales.
200 años de historia y recursos
El foro surge como una actividad del Consejo Departamental Interinstitucional para la Celebración de los 200 Años. Explora los imaginarios construidos en torno a los recursos naturales y humanos a lo largo de la historia de Bolivia, cuestionando las oportunidades perdidas y las crisis recurrentes.
Un esfuerzo por entender el futuro
El evento concluirá con una plenaria que sintetizará los hallazgos de nueve mesas de trabajo paralelas. Estas mesas abarcan desde geopolítica y cambio climático hasta patrimonio cultural, ofreciendo un diagnóstico multidisciplinario para la gestión futura de los recursos del país.