Foro académico analiza recursos de Bolivia con 100 expertos

La Universidad Evangélica Boliviana organiza un foro con 100 investigadores para analizar los desafíos históricos y actuales de los recursos naturales de Bolivia en el marco del Bicentenario.
El Deber
Desarrollo y naturaleza confluyen en Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER
Desarrollo y naturaleza confluyen en Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER

Foro académico reúne a 100 expertos para analizar recursos de Bolivia

Un centenar de investigadores debatirá sobre los desafíos del país. El evento se desarrollará del 3 al 5 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra. Se enmarca en la celebración del Bicentenario.

Un espacio para desentrañar paradojas

La Universidad Evangélica Boliviana organiza este foro titulado “Imaginarios, paradojas y desafíos de Bolivia y sus recursos en sus 200 años”. El objetivo central es analizar ¿por qué nuestros recursos, paradójicamente, se convierten en crisis?. La dinámica incluye conferencias matutinas y mesas de trabajo por las tardes para exponer investigaciones.

Actores y repercusión

Entre los participantes destacan el gobernador en ejercicio Mario Aguilera Cirbián, historiadores como Paula Peña Hasbún y el diplomático Andrés Guzmán Escobari. Para el ciudadano, este foro representa una oportunidad para comprender la gestión histórica de los recursos nacionales y su impacto en el desarrollo.

Una agenda cargada de análisis

El programa se estructura en tres días. El primero se centrará en Santa Cruz Metrópoli y la historia diplomática. El segundo abordará el cambio climático en Bolivia, con expositores como Roberto Vides Almunacid de la FCBC. El tercer día analizará recursos estratégicos como litio, hidrocarburos y el Mutún, con panelistas internacionales.

200 años de historia y recursos

El foro surge como una actividad del Consejo Departamental Interinstitucional para la Celebración de los 200 Años. Explora los imaginarios construidos en torno a los recursos naturales y humanos a lo largo de la historia de Bolivia, cuestionando las oportunidades perdidas y las crisis recurrentes.

Un esfuerzo por entender el futuro

El evento concluirá con una plenaria que sintetizará los hallazgos de nueve mesas de trabajo paralelas. Estas mesas abarcan desde geopolítica y cambio climático hasta patrimonio cultural, ofreciendo un diagnóstico multidisciplinario para la gestión futura de los recursos del país.

Justicia libera a Luis Fernando Camacho tras dos años en prisión

El gobernador de Santa Cruz sale de la cárcel de Chonchocoro tras retirarse la prisión preventiva en los cuatro
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz APG / Unitel Digital

Fiscalía identifica prófuga en asesinato de familia Cochabamba

La Fiscalía de Cochabamba investiga el asesinato de una familia de cuatro personas, cuyo móvil fue el robo de
Imagen proporcionada por la Fiscalía relacionada con el caso Información de autor no disponible / Fiscalía

Censo Bolivia 2024: Avances en calidad de vida y omisión laboral

Análisis de los resultados del Censo 2024 en Bolivia que muestra mejoras en vivienda y servicios básicos, pero omite
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, defendió al censo como muestra de progreso económico. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel declara Ciudad de Gaza zona de combate y suspende ayuda humanitaria

El ejército israelí suspende las pausas humanitarias en Ciudad de Gaza, declarada zona de combate, mientras la ONU alerta
Humo de un bombardeo sobre Ciudad de Gaza EFE / Clarín

Israel recupera restos de dos rehenes en operativo en Gaza

Las FDI y el Shin Bet localizaron los cadáveres de Ilan Weiss y otro rehén no identificado. Netanyahu reafirmó
Imagen referencial de operativo en Gaza AP / Clarín

Bolivia reduce pobreza en 1,1 millones según censo 2024 del INE

El INE reporta una disminución del 25% en pobreza por necesidades básicas insatisfechas, pasando de 4,3 a 3,2 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Yarhui denuncia fraude electoral del MAS en Chuquisaca

La senadora electa Tomasa Yarhui acusa al MAS de instruir el voto por el PDC en Chuquisaca, basándose en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Censo 2024: 38,7% de población se autoidentifica como indígena

El Censo de Población 2024 revela que el 38,7% de los bolivianos se autoidentifica como indígena, mostrando una tendencia
Imagen representativa de los pueblos indígenas de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

INE publica base de datos completa del Censo Bolivia 2024

El INE entregó los datos finales del Censo 2024 que revelan 11.365.333 habitantes en Bolivia, con Santa Cruz como
Humberto Arandia, director del INE, presenta resultados del censo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Audiencia clave de Marco Pumari por caso quema TED Potosí 2019

El Tribunal de Potosí evalúa este viernes la cesación de detención preventiva de Marco Pumari, procesado por la quema
Pumari sale de la cárcel de San Pedro APG / Unitel Digital

Justicia libera a Camacho para su retorno a Santa Cruz

La justicia anuló la detención domiciliaria del gobernador Luis Fernando Camacho y redujo su fianza, permitiendo su retorno a
Ciudadanos en vigilia siguen audiencias en plaza 24 de Septiembre Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Aranceles de EE.UU. reconfiguran alianzas geopolíticas globales

Las medidas arancelarias de Estados Unidos impulsan acercamientos estratégicos entre India-China y Brasil-México, redefiniendo el panorama geopolítico y comercial
Líderes de BRICS en cumbre en Río de Janeiro, julio 2025 Reuters / Clarín