Luis Fernando Camacho retorna a Santa Cruz como gobernador electo

El líder opositor Luis Fernando Camacho regresa a Santa Cruz para asumir como gobernador electo tras más de dos años recluido en Chonchocoro, pese a medidas preventivas judiciales.
El Deber
Efraín Suárez, vicepresidente de Creemos, durante una entrevista. Información de autor no disponible / EL DEBER
Efraín Suárez, vicepresidente de Creemos, durante una entrevista. Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho retorna a Santa Cruz este viernes como gobernador electo

El vicepresidente de Creemos confirma su llegada pese a medidas preventivas. El líder opositor retomará sus funciones tras más de dos años recluido en Chonchocoro. Anunciará a su nuevo equipo de colaboradores en la plaza 24 de Septiembre.

Un regreso esperado

Efraín Suárez, vicepresidente de Creemos, confirmó que los trámites administrativos para el traslado avanzan y que Luis Fernando Camacho llegará a Santa Cruz este viernes, tras permanecer más de dos años recluido en el penal de Chonchocoro, en La Paz. La hora exacta dependerá de la rapidez de los juzgados y del régimen penitenciario en emitir los documentos de libertad.

La sombra del «caso decretazo»

Suárez aclaró que la audiencia por el denominado “caso decretazo” no afectará a su traslado, aunque sí a su situación jurídica. Camacho aún enfrenta medidas preventivas como detención domiciliaria y arraigo. “Lo que se ha pedido es el levantamiento de la detención domiciliaria y que le devuelvan el dinero que el gobernador ha puesto para el arraigo”, explicó el dirigente.

La agenda del retorno

Su primer acto será un discurso en la Casa de Gobierno, donde se espera una gran cantidad de ciudadanos. No se requiere de una sesión especial para que retome sus funciones, ya que fue elegido con el 55% de los votos. El sábado se reunirá con su equipo cercano para definir las primeras acciones de gestión y anunciará a sus nuevos colaboradores.

La grieta en la Gobernación

Sobre las declaraciones del gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, quien recordó que existen siete procesos abiertos contra Camacho, Suárez afirmó que Aguilera mantiene una línea de cercanía con el MAS. Indicó que Aguilera asumió el cargo con los votos de la bancada del MAS y que durante su gestión ha tenido “muy buena relación con el presidente Arce”.

Un largo encierro político

Luis Fernando Camacho, líder opositor y gobernador electo de Santa Cruz, permaneció recluido más de dos años en el penal de Chonchocoro, en La Paz, enfrentando múltiples procesos judiciales. Su retorno se produce en un contexto de alta tensión política con el gobierno central del MAS.

El desafío de gobernar entre procesos

La capacidad de Camacho para ejercer plenamente su cargo dependerá de la evolución de su situación judicial. Su retorno marca un hito para la oposición cruceña, pero su gestión estará condicionada por las medidas preventivas y los siete procesos abiertos en su contra.

Concejo de Santa Cruz denuncia bloqueo documental del Ejecutivo

El Concejo Municipal de Santa Cruz denuncia que el Ejecutivo rechaza recibir documentación oficial, generando fricción institucional que afecta
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Festival gastronómico cabañeros río Piraí septiembre 2025

La Asociación de Cabañeros del río Piraí inicia festivales dominicales con degustación gratuita de horneados típicos y actividades recreativas
Festival de Horneados Típicos en las cabañas del Piraí Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ex primera dama Uruguay atribuye divorcio a rechazo de protagonismo

Lorena Ponce de León revela que su divorcio del expresidente Lacalle Pou se debió al rechazo de su rol
Luis Lacalle Pou junto a Lorena Ponce de León Nicolás Celaya / Clarín

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Ministra de Justicia niega existencia de presos políticos en Bolivia

La Ministra Jessica Saravia afirma que no existen presos políticos en Bolivia y defiende el debido proceso en casos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Falta de diésel amenaza seguridad alimentaria nacional

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el desabastecimiento de diésel paraliza la producción agrícola y pone en riesgo
Vehículos aguardando por diésel Noé Portugal / ERBOL