TSE establece fecha límite para renuncia de candidatos a segunda vuelta
Los candidatos tienen hasta el 4 de septiembre para declinar su participación. El Tribunal Supremo Electoral definió el cronograma para el balotaje presidencial del 19 de octubre, que mantiene el mismo padrón electoral de más de 7,9 millones de habilitados.
Un calendario para definir la presidencia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó las fechas clave para la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Hasta el 4 de septiembre se debe comunicar la declinatoria de participación por parte de cualquiera de las organizaciones políticas. La votación se celebrará el 19 de octubre.
Propaganda y estudios de intención de voto
La difusión de propaganda electoral en actos públicos y medios de comunicación comenzó el miércoles 27 de agosto y concluirá el 15 de octubre. Desde el 28 de agosto hasta el 12 de octubre se publicarán los estudios de intención de voto de cara al balotaje.
Designación de jurados electorales
El sortero de los jurados se desarrollará el 19 de septiembre. La notificación comenzará al día siguiente. El periodo de excusas para los jurados se extenderá desde el lunes 22 hasta el domingo 28 de septiembre.
Camino a las urnas
El proceso electoral se desarrolla tras la primera vuelta, que no arrojó un ganador con el porcentaje necesario. El TSE, como órgano rector, ha establecido un nuevo cronograma para este balotaje, manteniendo el mismo padrón electoral nacional.
Todo se define en octubre
El silencio electoral regirá desde el 16 de octubre. La votación comenzará a las 08:00 del domingo 19 de octubre, día en el que más de 7,9 millones de bolivianos estarán habilitados para sufragar y definir al próximo presidente.