Dinamarca exige explicaciones a EEUU por injerencia en Groenlandia

Dinamarca demanda respuestas a Washington tras alegaciones de que ciudadanos estadounidenses intentaron influir en el movimiento independentista groenlandés, en medio de tensiones geopolíticas en el Ártico.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre Groenlandia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en internet de la noticia sobre Groenlandia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dinamarca exige explicaciones a EEUU por presunta injerencia en Groenlandia

El Ministro de Asuntos Exteriores danés calificó cualquier intento de interferencia como inaceptable. La controversia surge de las alegaciones de que ciudadanos estadounidenses intentaron influir en el movimiento independentista groenlandés. El gobierno de los EEUU se reunió con las autoridades danesas pero se negó a comentar sobre «ciudadanos privados».

Una crisis diplomática en el Ártico

Dinamarca ha demandado respuestas a Washington tras las afirmaciones de que estadounidenses vinculados a Donald Trump intentaron inclinar a Groenlandia hacia la independencia. El Ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, convocó al encargado de negocios de los EEUU, Mark Stroh, en Copenhague. Los EEUU confirmaron la reunión pero se negaron a comentar sobre «ciudadanos privados».

La importancia estratégica de Groenlandia

Groenlandia es un territorio autónomo de Dinamarca con 56.000 habitantes. Recibe una subvención danesa de alrededor de 4.000 millones de coronas—más de 500 millones de dólares—anuales. Es rica en minerales, se asienta sobre vitales rutas de navegación en el Ártico y alberga la Base Espacial Pituffik, de la que depende el ejército de los EEUU para la alerta de misiles y la vigilancia espacial.

Antecedentes de tensión

Este no es el primer momento de tensión. En marzo de 2025, Trump declaró al Congreso que los EEUU adquirirían Groenlandia «de una forma u otra» y luego no descartó el uso de la fuerza. Estas declaraciones revivieron el recuerdo de su oferta de comprar la isla en 2019, que Dinamarca rechazó rotundamente.

El debate interno y las advertencias de inteligencia

Groenlandia debate su futuro. En las elecciones de este año, el partido Demokraatit se convirtió en el más grande del parlamento. Apoya la independencia pero quiere un proceso gradual ligado a la estabilidad económica. Mientras, la inteligencia danesa advierte que campañas de influencia extranjera tienen como objetivo Groenlandia para agitar divisiones con Copenhague.

Una lucha por la influencia global

El trasfondo es la lucha por el control del Ártico. Groenlandia ofrece recursos, rutas comerciales y posiciones militares que importan en un mundo que compite por seguridad y energía. Para Dinamarca, el problema es la soberanía. Para Washington, es el alcance estratégico. Para los groenlandeses, se trata de decidir su propio futuro sin manipulaciones externas.

Un futuro por decidir

El episodio trasciende la disputa diplomática inmediata y subraya la creciente competencia geopolítica en una región de alto valor estratégico. El resultado de este pulso afectará directamente la soberanía de Dinamarca, la estrategia de los EEUU y, sobre todo, el derecho de los groenlandeses a determinar autónomamente su destino político y económico.

Abogado afirma que Marset fue visto en Warnes tras secuestro en Urubó

El abogado de seguridad Cristian Tejada declaró que un testigo vio al narcotraficante Sebastián Marset en Warnes, vinculando su
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira electo Presidente de Bolivia en balotaje histórico

El senador electo Branko Marinkovic reconoce la derrota ante Rodrigo Paz Pereira en la segunda vuelta presidencial. Asegura que
Imagen sin título

Ricardo Rada anuncia coordinación con todos los partidos para lograr mayoría

El diputado electo del PDC, Ricardo Rada, anuncia la apertura de diálogo con todos los partidos para lograr una
Ricardo Rada, diputado electo del PDC

Rodrigo Paz gana las elecciones y será presidente de Bolivia

Rodrigo Paz Pereira es el presidente electo de Bolivia tras imponerse en el balotaje del 19 de octubre con
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia

Cómputo oficial de segunda vuelta en Bolivia avanza lentamente

El Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia publica resultados parciales del balotaje presidencial. Con solo el 29.1% de actas escrutadas
El centro de cómputo del TED de Oruro.

Edmundo González felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

El líder opositor venezolano Edmundo González felicitó a Rodrigo Paz por su victoria en el balotaje boliviano. Le deseó
Edmundo González. Foto de archivo

Evo Morales atribuye victoria de Paz y Lara al voto de sus seguidores

Evo Morales afirma que la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje se debe al apoyo de sus seguidores,
Imagen sin título

Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era

El expresidente Carlos Mesa afirma que el triunfo de Rodrigo Paz, con el 54.61% de los votos, marca el
Imagen sin título

Bullrich celebra victoria de Paz y espera fin de acuerdo Bolivia-Irán

La ministra argentina Patricia Bullrich felicita al presidente electo boliviano Rodrigo Paz. Miembros de su futuro gabinete manifestaron predisposición
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

TSE desmiente acusaciones de manipulación del sistema de resultados

El Tribunal Supremo Electoral rechazó las acusaciones de fraude en el sistema de transmisión de resultados preliminares. El organismo
Comunicado del TSE

Morales afirma que el voto «evista» decidió la segunda vuelta electoral

Evo Morales declara que el binomio del PDC ganó las elecciones con el apoyo del voto evista. Subraya que
El expresidente Evo Morales.

Resultados electorales muestran ventaja de Paz sobre Quiroga en Bolivia

Rodrigo Paz se proclama ganador con el 54,6% de los votos según el Sirepre, que tiene procesado el 97,86%
Imagen sin título