Desinformación en balotaje boliviano: claves para identificarla

Expertos en verificación de datos alertan sobre la circulación de mensajes falsos en redes sociales durante la segunda vuelta electoral en Bolivia y ofrecen estrategias para identificar contenidos engañosos.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Especialistas alertan sobre desinformación en balotaje boliviano

La circulación de mensajes falsos en redes sociales es uno de los principales desafíos para la segunda vuelta electoral. Expertos apelan a la responsabilidad ciudadana y ofrecen claves para identificar contenidos engañosos.

Claves para un voto informado

Patricia Cusicanqui, editora en jefe de Bolivia Verifica, resume la estrategia: “La mejor manera de ser críticos (…) es dudar”. Recomienda fijarse en detalles como colores y logotipos que emulan a medios reconocidos, fuentes no claras o audios con voces robóticas y ruidos de fondo. Enid López, fact-checker en jefe de Chequea Bolivia, añade que la clave está en identificar señales como la fecha de publicación, posibles errores ortográficos o insultos.

El impacto en el debate público

“La desinformación degrada el debate público”, advierte Enid López. En este balotaje, el primero del país, los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, y Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, del PDC, concentran gran parte de la circulación de contenidos. Según López, abundan los videos antiguos que circulan como si fueran actuales, lo que puede inducir al engaño. A esto se suman declaraciones agresivas que refuerzan discursos de odio.

Un fenómeno que pone a prueba a la ciudadanía

La desinformación se ha convertido en un reto significativo para los procesos electorales en la era digital. En Bolivia, este problema se manifiesta a través de la rápida difusión de contenidos falsos o engañosos en plataformas digitales, particularmente en un contexto de alta polarización política.

La responsabilidad es de todos

Cusicanqui apela a la responsabilidad de los políticos y también a la ciudadanía para que evite ser un instrumento útil, instando a “pensar bien lo que vas a compartir y asumir una responsabilidad del comportamiento digital”. La eficacia del combate contra la desinformación dependerá de la aplicación crítica de estas recomendaciones por parte de los votantes.

Gobierno establece cupos obligatorios para menores migrantes

El gobierno español aprueba un real decreto que establece cupos obligatorios para distribuir menores migrantes no acompañados entre comunidades
Persona posa con retratos de familiares desaparecidos en Túnez cuando intentaban llegar a España Marina Artusa / EFE

Crisis del Partido Demócrata: caída en registro votantes y fondos

El Partido Demócrata enfrenta una crisis interna por la disminución en su base electoral y recaudación de fondos, debatiendo
Foto reproducción Internet sobre políticos demócratas null / null

Alpinista rusa desaparece tras fractura a 7000 metros en Tian Shan

Natalia Nagovitsyna, montañista rusa, desapareció tras fracturarse una pierna durante el descenso del Pico Victoria en Kirguistán. Su hijo
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

67 procesos activos por incendios forestales en Bolivia

Autoridades reportan 67 procesos por incendios forestales, con 45 casos en propiedades privadas y denuncias penales por daños a
Panorama desalentador que han ocasionado los incendios forestales Información de autor no disponible / ABI

EE.UU. crece 3,3% en segundo trimestre 2025, lidera economías occidentales

La economía estadounidense creció a tasa anualizada del 3,3% en el segundo trimestre de 2025, superando ampliamente a otras
Reproducción en internet de gráficos económicos comparativos Información de autor no disponible / RT

Renuncia secretarios Gobernación cruceña tras regreso de Camacho

Los secretarios de la Gobernación de Santa Cruz presentan sus renuncias irrevocables ante el inminente retorno de Luis Fernando
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho paga fianzas con ayuda de familiares y simpatizantes

El gobernador de Santa Cruz logró pagar dos fianzas por Bs 150 mil mediante contribuciones de su círculo cercano
Simpatizantes del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho APG / Diario Correo del Sur

Remesas familiares alcanzan récord histórico de 127 millones en julio

Las remesas familiares sumaron 127 millones de dólares en julio de 2025, el flujo mensual más alto desde 2024,
Familiares mandan cifras récord en remesas Información de autor no disponible / ABI

El Alto supera a La Paz en población según Censo 2024

El Alto registra 885.825 habitantes frente a los 757.431 de La Paz, consolidándose como el segundo municipio más poblado
Vista aérea de El Alto APG / EL DEBER

Foro Internacional analiza Bolivia y sus recursos en bicentenario

Cien expertos debatirán sobre los recursos naturales y humanos de Bolivia en un foro internacional organizado por la Universidad
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dólar digital cae a Bs 12,97 y analista prevé que seguirá bajando

El USDT alcanzó su valor más bajo desde agosto de 2024. Analista atribuye la caída a la autorregulación del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Trump incluyó altos cargos gais en su Administración

Donald Trump nombró a Richard Grenell como el primer funcionario abiertamente gay en un Gabinete presidencial de EE.UU., desatando
Aliados gais de Trump y los límites de la política de identidad Información de autor no disponible / The New York Times