Fiscalía allana propiedad agrícola del hijo del presidente Arce

La Fiscalía de Santa Cruz ejecutó allanamiento y secuestro del predio 'Adán y Eva' de Rafael Arce Mosqueira, en investigación por adquisición irregular denunciada por el diputado Héctor Arce.
Opinión Bolivia
Vista panorámica del predio 'Adán y Eva', ubicado en Santa Cruz CONNECTAS / Urgente.bo
Vista panorámica del predio 'Adán y Eva', ubicado en Santa Cruz CONNECTAS / Urgente.bo

Fiscalía allana propiedad agrícola del hijo del presidente Arce

La Fiscalía de Santa Cruz ejecutó el allanamiento y secuestro del predio «Adán y Eva». La medida se da en el marco de una investigación reabierta por una denuncia de adquisición irregular. El diputado Héctor Arce celebró la acción judicial.

Operativo en la zona de expansión agrícola

Una comisión del Ministerio Público allanó y secuestró el predio “Adán y Eva”, de propiedad de Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. La propiedad de vocación agrícola se encuentra entre los municipios de La Guardia y Cabezas en Santa Cruz, una zona de alto valor comercial para monocultivos.

Los orígenes de la investigación

La investigación se reabrió tras la denuncia del diputado Héctor Arce en 2024, quien acusó la adquisición irregular del predio. Una investigación periodística reveló que Rafael Arce Mosqueira adquirió la propiedad por 3.3 millones de dólares a los 25 años. Además, obtuvo permisos de la ABT para ampliar desmontes a casi mil hectáreas.

Repercusión y declaraciones

El diputado Héctor Arce afirmó que exigió el precintado del predio al descubrir que se intentaban retirar bienes de alto valor. Señaló que «la propiedad fue adquirida con el dinero del pueblo boliviano» y que su precio real supera los 5.4 millones de dólares. Por su parte, el presidente Luis Arce calificó previamente las denuncias como parte de una «guerra sucia».

Un predio en el ojo del huracán

El caso involucra una propiedad en una zona de alto valor, donde los precios de mercado oscilan entre 2.000 y 3.500 dólares por hectárea. Según la investigación, en «Adán y Eva» no se cumplió el Decreto Supremo 5225 que ordenó una pausa ambiental ecológica en 2024, registrando incendios durante un mes después de su promulgación.

El caso sigue su curso

La acción de la Fiscalía representa un avance significativo en la investigación por la presunta adquisición irregular de la propiedad. El desarrollo del caso judicial determinará las responsabilidades y el futuro del predio secuestrado.

Autopsia confirma muerte violenta de familia en Cochabamba

La autopsia revela que los cuatro miembros de la familia Vela Acarapi sufrieron traumatismos severos y heridas de bala.
Imagen de la noticia sobre el hallazgo de los cuerpos UNITEL / UNITEL

Censo 2024: Santa Cruz es ahora el departamento más poblado de Bolivia

Resultados oficiales del Censo 2024 confirman que Santa Cruz supera a La Paz con 3.122.605 habitantes, marcando un cambio
Censo 2024 por departamento INE / EL DEBER

Renuncia irrevocable del Secretario de Desarrollo Económico de Santa Cruz

Luis Fernando Menacho presenta su dimisión irrevocable como Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación cruceña, marcando el inicio
Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024: Solo 30% de población tiene necesidades básicas cubiertas

El Instituto Nacional de Estadística revela que solo el 30% de la población tiene necesidades básicas satisfechas, con una
Captura del INE mostrando datos del censo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Dólar en Bolivia cae por debajo de Bs 13 en mercado paralelo

La cotización del dólar en el mercado paralelo boliviano alcanza su nivel más bajo del año, aunque expertos advierten
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputadas plurinominales Lara y Quiroga asumen en Bolivia

Diana Romero, esposa de Edmand Lara, y Ana María Quiroga, hermana de Jorge Quiroga, asumen como diputadas plurinominales tras
Diana Romero Saavedra y Ana María Quiroga Ramírez, diputadas plurinominales electas Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bolivia tiene 11.365.333 habitantes según Censo 2024 del INE

El INE confirma que Bolivia alcanza 11.365.333 habitantes con paridad de género perfecta y cambios significativos en la estructura
El director del INE, Humberto Arandia, durante el lanzamiento de los datos oficiales Información de autor no disponible / APG

Vivienda sin cuota inicial para 3,1 millones de bolivianos

El candidato vicepresidencial del PDC promete viviendas de dos pisos sin pago inicial con crédito al 3% anual para
Edman Lara en campaña electoral Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Senadora alerta sesgo jurídico en elección vocales TSE Bolivia

Cecilia Requena critica proyecto de ley para elegir vocales del Tribunal Supremo Electoral por su enfoque exclusivamente jurídico que
Captura de video: Aquí En Vivo de Bolivisión Información de autor no disponible / Bolivisión

Marco Pumari aguarda audiencia por quema del TED de Potosí

El excívico potosinista fue trasladado al penal de Cantumarca y su defensa solicitará su liberación en audiencia este viernes
Marco Pumari, expresidente de Comcipo Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejo cruceño desconoce viaje de alcalde sin interino

Concejales denuncian que el alcalde Jhonny Fernández viajó sin designar suplente, paralizando pagos municipales. La bancada oficialista boicoteó la
Jhonny Fernández cambia de fecha su viaje al exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024: 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

El Censo Nacional 2024 revela que 4.302.484 bolivianos se reconocen como parte de pueblos indígenas, con quechuas y aymaras
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER