Werner Herzog recibe el León de Oro a la Trayectoria en Venecia
El galardón honorífico le fue entregado por Francis Ford Coppola. El realizador alemán, autor de más de 70 películas, fue premiado durante la ceremonia de apertura de la 82ª edición del festival.
Un maestro sin límites
El premio fue entregado por Francis Ford Coppola, quien afirmó: ‘Vengo aquí para alabar a Werner Herzog, y no basta con alabar a Werner Herzog’. Añadió que ‘Werner surgió como un fenómeno ilimitado que trabaja en todos los rincones del cine’ y que ‘si Werner tiene límites, no sé cuáles son’.
Una carrera de excesos y búsqueda
Werner Herzog es descrito como un cineasta aficionado a los excesos y a la búsqueda insaciable de imágenes inéditas. A lo largo de más de medio siglo, ha dirigido unas 70 películas entre ficciones y documentales, poniendo a veces en riesgo su vida para filmar en locaciones extremas como volcanes, desiertos, la Antártida y el Himalaya.
Los orígenes de un fenómeno
Werner Herzog nació en 1942 en Múnich y creció en una pobreza extrema sin padre. A los 15 años rodó su primer cortometraje con una cámara robada. Su primer largo, ‘Signos de vida’ (1968), fue premiado con el Oso de Plata en Berlín y fue visto como una ‘renovación del cine alemán’ por la crítica.
De Alemania a Hollywood
Herzog resucitó el cine alemán junto a Volker Schlöndorff y Wim Wenders. Tras su etapa con el actor Klaus Kinski, inició una segunda carrera en Estados Unidos rodando documentales. También colaboró con estrellas como Christian Bale, Robert Pattinson y Nicole Kidman.
Una vida para el cine
La trayectoria de Werner Herzog está marcada por una infancia en la posguerra y una formación autodidacta. Su convicción por convertirse en cineasta desde los 12 años lo llevó a forjar una carrera caracterizada por la exploración de los límites de la condición humana y los excesos de la creación.
El legado de un visionario
El reconocimiento en Venecia consolida el estatus de Herzog como una figura fundamental del cine moderno. Su obra, que abarca desde ficciones hasta documentales, continúa siendo un referente de la exploración artística y la representación del caos que habita el corazón de los hombres.