Comité recomienda mantener horario de invierno por bajas temperaturas
El Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud recomienda mantener el horario de invierno en regiones afectadas por frentes fríos. La medida se toma ante la persistencia de bajas temperaturas en el altiplano y la posibilidad de nevadas.
Decisiones frente al frío
El Comité, con representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y el SENAMHI, tomó la decisión este miércoles 27 de agosto. El reporte del SENAMHI prevé temperaturas mínimas por debajo de 0 °C en el altiplano, con heladas y probabilidad de nevadas por encima de los 4.000 msnm. En los valles, las mínimas se mantendrán entre 0 °C y 3 °C, mientras que en el oriente se espera una mejora a partir del 28 de agosto.
Impacto para el ciudadano
La principal repercusión para la población es la continuidad del horario de invierno en las regiones afectadas. Las clases presenciales se mantendrán en todo el país con la aplicación de protocolos de bioseguridad. Sin embargo, en establecimientos con casos activos de sarampión, se instruye un cambio temporal a la modalidad a distancia.
Un contexto de vigilancia epidemiológica
La reunión del Comité se enmarca en un contexto de vigilancia epidemiológica intensificada. Hasta el 26 de agosto se reportaban 274 casos de sarampión, lo que ha llevado a la intensificación de las campañas de vacunación contra esta enfermedad. La decisión sobre el horario escolar combina así la respuesta a las condiciones climáticas con la situación sanitaria.
Un invierno que se extiende
La medida refleja la prolongación de las condiciones invernales severas en varias regiones del país. El Comité opta por priorizar la protección de la salud estudiantil ante el descenso térmico, manteniendo el horario establecido para la temporada de invierno mientras las bajas temperaturas persistan.