Fiscalía paceña revisará detenciones preventivas para descongestionar cárceles
El Ministerio Público, el Tribunal Departamental y Régimen Penitenciario de La Paz acordaron una agenda de trabajo conjunta. La medida responde a una instructiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y busca implementar salidas alternativas para los procesados.
Una respuesta coordinada a la instrucción judicial
El fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que las tres instituciones cruzarán información sobre las cifras de personas con detención preventiva. Este plan es la respuesta directa a la instructiva emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la revisión de estas detenciones en el país.
Jornadas en el penal de Patacamaya
El 8 de septiembre, se trasladarán al Centro Penitenciario de Patacamaya para socializar las salidas alternativas, como el procedimiento abreviado y la conciliación. El objetivo es descongestionar los recintos penitenciarios a través de estas formas rápidas de solución a la situación jurídica de los privados de libertad.
El origen: el Instructivo N°19/2025 del TSJ
El Presidente del TSJ, Rómer Saucedo, emitió el Instructivo N°19/2025 para la organización de jornadas de verificación de plazos de la medida cautelar. La orden, dirigida a todos los Presidentes de Tribunales Departamentales, debía cumplirse en un plazo computable de 24 horas desde la notificación. Esta acción se produce después de una serie de manifestaciones realizadas por internos de diferentes cárceles del país.
Un sistema presionado por la sobrepoblación
El contexto que lleva a esta revisión es la saturación del sistema penitenciario, evidenciada por las protestas de los internos. La instructiva del TSJ busca agilizar los procesos y verificar el cumplimiento de los plazos de las detenciones preventivas, una medida cautelar que afecta a un número significativo de personas.
El camino hacia la descongestión carcelaria
La implementación de este plan de trabajo conjunto marca el inicio de un proceso para aliviar la sobrepoblación en las cárceles. Su éxito dependerá de la aplicación efectiva de las salidas alternativas, lo que podría modificar la situación jurídica de un número considerable de detenidos preventivos en La Paz.