Fiscalía paceña revisará detenciones preventivas para descongestionar cárceles

Ministerio Público, Tribunal Departamental y Régimen Penitenciario de La Paz implementan plan conjunto para revisar detenciones preventivas y aplicar salidas alternativas tras instructiva del TSJ.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Fiscalía paceña revisará detenciones preventivas para descongestionar cárceles

El Ministerio Público, el Tribunal Departamental y Régimen Penitenciario de La Paz acordaron una agenda de trabajo conjunta. La medida responde a una instructiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y busca implementar salidas alternativas para los procesados.

Una respuesta coordinada a la instrucción judicial

El fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que las tres instituciones cruzarán información sobre las cifras de personas con detención preventiva. Este plan es la respuesta directa a la instructiva emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la revisión de estas detenciones en el país.

Jornadas en el penal de Patacamaya

El 8 de septiembre, se trasladarán al Centro Penitenciario de Patacamaya para socializar las salidas alternativas, como el procedimiento abreviado y la conciliación. El objetivo es descongestionar los recintos penitenciarios a través de estas formas rápidas de solución a la situación jurídica de los privados de libertad.

El origen: el Instructivo N°19/2025 del TSJ

El Presidente del TSJ, Rómer Saucedo, emitió el Instructivo N°19/2025 para la organización de jornadas de verificación de plazos de la medida cautelar. La orden, dirigida a todos los Presidentes de Tribunales Departamentales, debía cumplirse en un plazo computable de 24 horas desde la notificación. Esta acción se produce después de una serie de manifestaciones realizadas por internos de diferentes cárceles del país.

Un sistema presionado por la sobrepoblación

El contexto que lleva a esta revisión es la saturación del sistema penitenciario, evidenciada por las protestas de los internos. La instructiva del TSJ busca agilizar los procesos y verificar el cumplimiento de los plazos de las detenciones preventivas, una medida cautelar que afecta a un número significativo de personas.

El camino hacia la descongestión carcelaria

La implementación de este plan de trabajo conjunto marca el inicio de un proceso para aliviar la sobrepoblación en las cárceles. Su éxito dependerá de la aplicación efectiva de las salidas alternativas, lo que podría modificar la situación jurídica de un número considerable de detenidos preventivos en La Paz.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.