Dirigencia MAS investiga militantes electos en partidos opositores

El MAS-IPSP investiga a cinco parlamentarios electos por partidos opositores que figuran como militantes oficialistas, solicitando informes a direcciones departamentales para tomar acciones según sus estatutos.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dirigencia del MAS desconoce militantes electos en partidos opositores

Al menos cinco parlamentarios electos por otras alianzas figuran como militantes del MAS-IPSP. El partido oficialista solicita informes a sus direcciones departamentales para investigar los casos y tomar acciones según sus estatutos, tras un reporte de Bolivia Verifica.

Una militancia que cruza fronteras

La dirigencia nacional del MAS-IPSP reportó no tener conocimiento sobre militantes que hayan sido electos por otras siglas. «No conocemos nosotros de que de nuestras organizaciones o de nuestros militantes (…) se hayan filtrado a otro partido político», apuntó el máximo dirigente del partido, Grover García, en conferencia de prensa.

Los casos identificados

Un reporte de Bolivia Verifica identificó a al menos cinco parlamentarios electos por otras alianzas que figuran como militantes del masismo. Entre ellos se encuentran cuatro del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y una de la Alianza Libre. Los casos específicos son los de Edwin Valda, Danitza Mejía, Yvis Sanez y Alicia Rojas, electos por el PDC, y Pamela Jaldín, diputada electa por Libre.

Acciones internas y responsabilidades

Frente a esta situación, la dirigencia del MAS-IPSP ha decidido actuar. «Nosotros hemos pedido un informe a nuestras direcciones departamentales para que nos hagan conocer qué tipo de personas o personas electas habrían traicionado el instrumento», declaró García, adelantando que tomarán acciones según los estatutos del partido.

Un panorama político fragmentado

El contexto electoral reciente en Bolivia se caracteriza por una notable fragmentación política. El análisis de Bolivia Verifica, realizado en base a datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), detalla que al menos 21 parlamentarios figuran como militantes de un partido distinto al que los postuló, evidenciando la complejidad de las lealtades partidarias.

Una investigación en marcha

La repercusión inmediata para el ciudadano es la transparencia en la representación política. La investigación interna del MAS-IPSP busca clarificar la afiliación de sus militantes y determinar si hubo una infracción a sus normas. El resultado de estas indagaciones definirá las acciones disciplinarias contra quienes, de confirmarse, habrían «traicionado el instrumento» según su propia dirigencia.

Policía aprehende a tres adolescentes por asaltos en Riberalta

Tres menores fueron detenidos en Riberalta, Beni, acusados de múltiples asaltos. La Policía incautó una motocicleta, dos armas blancas
El arma y cuchillos encontrados en poder de los adolescentes.

Fiscalía absuelve a Rodrigo Paz de causar daño económico en puente de Tarija

Un dictamen pericial de la Fiscalía de 2021 determina que Rodrigo Paz no causó daño económico al Estado en
Imagen sin título

Hallan a extranjero muerto en La Paz; detienen a sujetos que fingieron ser albañiles

Tres hombres que reportaron el hallazgo del cuerpo de un ciudadano paraguayo, muerto por estrangulamiento, fueron detenidos al descubrirse
Imagen sin título

Autoridad de Juego interviene sala ilegal en Cochabamba y reporta 71 operativos en 2025

La Autoridad de Fiscalización del Juego ha realizado 71 intervenciones a salas de juego ilegales en 2025, decomisando 97
Imagen sin título

Tres jóvenes fallecen en aparatoso accidente de tránsito en Villa Tunari

Tres adolescentes fallecieron y un menor de 13 años resultó gravemente herido en un accidente en Villa Tunari, Cochabamba.
Imagen sin título

Incendios amenazan reserva de asaí en el Bajo Paraguá boliviano

60 militares se desplazan a Bajo Paraguá para combatir un incendio forestal que amenaza una importante reserva de asaí.
Incendio en Porvenir

Alcaldía de Santa Cruz tilda de «egoísta» el paro del sector salud

La Alcaldía califica de egoísta el paro de FESIRMES, asegurando haber pagado el 60% de sueldos y que el
Bernardo Montenegro, vocero municipal, en una conferencia de prensa

Servicios municipales de Santa Cruz operan al 30% por falta de combustible

El 70% de la flota municipal de Santa Cruz está paralizada por falta de combustible, afectando servicios esenciales como
Basura acumulada en las calles del centro de la capital cruceña

Condenan a 25 años de cárcel a hombre por violar a niña con discapacidad

Un hombre de 35 años fue condenado a 25 años de cárcel por violar a su sobrina, una niña
Imagen sin título

Dos policías dados de baja definitiva por integrar banda de atracadores

Dos sargentos fueron expulsados de la Policía tras ser detenidos por integrar una banda delincuencial que asaltaba transeúntes en
Los dos sargentos fueron dados de baja

María Ingrid Rivero asume como directora de Género en la Gobernación de Santa Cruz

María Ingrid Rivero fue posesionada como directora de Género en Santa Cruz. La profesional se compromete a fortalecer la
Imagen sin título

Presentan plan económico de consenso para la recuperación de Bolivia

El economista Augusto López-Claros presenta un plan de consenso para estabilizar la economía boliviana en el primer año, retomar
Imagen sin título