| | |

Ministerio de Salud amplía vacunación contra sarampión hasta 19 años

Bolivia recibió 1.720.000 dosis de vacuna contra el sarampión para inmunizar a menores y jóvenes hasta 19 años, grupo más afectado por la enfermedad.
Opinión Bolivia
Campaña de vacunación contra el sarampión Dico Solís / URGENTE.BO
Campaña de vacunación contra el sarampión Dico Solís / URGENTE.BO

Ministerio de Salud amplía vacunación contra sarampión hasta 19 años

Bolivia recibió 1.720.000 dosis para inmunizar a menores y jóvenes. La ministra María Renée Castro anunció la distribución a los nueve departamentos. La medida responde a que este grupo es el principal afectado por la enfermedad.

Un escudo sanitario para los más jóvenes

La Ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que el país recibió 1.720.000 dosis de vacuna contra el sarampión que serán distribuidas a los nueve departamentos. Esta dotación permitirá extender la campaña de inmunización, cuyo objetivo central serán los menores y jóvenes de hasta 19 años, al ser el grupo más afectado por esta enfermedad.

Distribución nacional de vacunas

La asignación de dosis por departamento es la siguiente: Santa Cruz recibirá la mayor cantidad con 601.000 vacunas, seguido de La Paz con 412.900 y Cochabamba con 292.600. El resto se distribuirá en Chuquisaca (89.000), Oruro (71.000), Tarija (65.000), Beni (100.000) y Pando (27.000). El PAI Nacional mantendrá una reserva estratégica de 2.500 dosis.

Panorama epidemiológico actual

Respecto a los casos, la autoridad informó que actualmente se registran 274 casos positivos de sarampión, de los cuales 266 ya se recuperaron y 8 se encuentran en proceso de recuperación. Castro destacó que «hubo días en los que los casos aumentaron, pero también tuvimos jornadas con cero contagios», señalando que el día anterior no se registraron casos positivos.

Focalizando en la población vulnerable

La ampliación de la campaña se decide porque, según explicó la autoridad, esta enfermedad afecta principalmente a menores y jóvenes de hasta 19 años. Esta característica epidemiológica convierte a este grupo demográfico en el objetivo prioritario para cortar las cadenas de transmisión y controlar el brote.

Cerrando el círculo de protección

La eficacia de la campaña dependerá de la correcta aplicación de las dosis en todo el territorio nacional. El éxito en la inmunización de este grupo etario será crucial para controlar la dispersión del virus y proteger a la población más susceptible.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.

Trump estudia enviar misiles Tomahawk a Ucrania para presionar a Rusia

Donald Trump declara que podría suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si Rusia no actúa para poner fin
Misil de crucero Tomahawk

Analista critica falta de pedagogía en debate entre Paz y Tuto Quiroga

El analista Armando Ortuño evaluó el primer debate presidencial en años. Criticó a Jorge Tuto Quiroga por ser «monotemático»
Imagen sin título

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista critica actuación de candidatos en debate presidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz destacó el mayor dominio y soltura de Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial. Contrastó
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel en Bolivia

El candidato Rodrigo Paz presentó en el debate propuestas para minería y agricultura. Incluyen una nueva ley minera, eliminar
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título