Ministerio de Salud amplía vacunación contra sarampión hasta 19 años
Bolivia recibió 1.720.000 dosis para inmunizar a menores y jóvenes. La ministra María Renée Castro anunció la distribución a los nueve departamentos. La medida responde a que este grupo es el principal afectado por la enfermedad.
Un escudo sanitario para los más jóvenes
La Ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que el país recibió 1.720.000 dosis de vacuna contra el sarampión que serán distribuidas a los nueve departamentos. Esta dotación permitirá extender la campaña de inmunización, cuyo objetivo central serán los menores y jóvenes de hasta 19 años, al ser el grupo más afectado por esta enfermedad.
Distribución nacional de vacunas
La asignación de dosis por departamento es la siguiente: Santa Cruz recibirá la mayor cantidad con 601.000 vacunas, seguido de La Paz con 412.900 y Cochabamba con 292.600. El resto se distribuirá en Chuquisaca (89.000), Oruro (71.000), Tarija (65.000), Beni (100.000) y Pando (27.000). El PAI Nacional mantendrá una reserva estratégica de 2.500 dosis.
Panorama epidemiológico actual
Respecto a los casos, la autoridad informó que actualmente se registran 274 casos positivos de sarampión, de los cuales 266 ya se recuperaron y 8 se encuentran en proceso de recuperación. Castro destacó que «hubo días en los que los casos aumentaron, pero también tuvimos jornadas con cero contagios», señalando que el día anterior no se registraron casos positivos.
Focalizando en la población vulnerable
La ampliación de la campaña se decide porque, según explicó la autoridad, esta enfermedad afecta principalmente a menores y jóvenes de hasta 19 años. Esta característica epidemiológica convierte a este grupo demográfico en el objetivo prioritario para cortar las cadenas de transmisión y controlar el brote.
Cerrando el círculo de protección
La eficacia de la campaña dependerá de la correcta aplicación de las dosis en todo el territorio nacional. El éxito en la inmunización de este grupo etario será crucial para controlar la dispersión del virus y proteger a la población más susceptible.