Incendios en áreas protegidas de Bolivia consumen 83.220 hectáreas

Los incendios forestales en Bolivia han afectado más de 83.000 hectáreas en parques nacionales, con el 80% correspondiente a pastizales y arbustos. Autoridades atribuyen la mayoría a acciones criminales.
Opinión Bolivia
Incendio de magnitud en el Parque Tunari Información de autor no disponible / OXIGENO
Incendio de magnitud en el Parque Tunari Información de autor no disponible / OXIGENO

Incendios en Bolivia consumen más de 83.220 hectáreas de áreas protegidas

El 80% de la superficie quemada corresponde a pastizales y arbustos. Los fuegos afectan principalmente a parques nacionales en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. El viceministro de Defensa Civil atribuye la mayoría de los casos a acciones criminales.

El balance oficial del fuego

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que, según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), el total de hectáreas con cicatriz de quema asciende a 83.223. La mayoría de los incendios se concentran dentro de áreas protegidas, con distinto grado de afectación a la vegetación.

El detalle por regiones

En Santa Cruz, el Parque Noel Kempff Mercado reporta 70.000 hectáreas consumidas desde el 5 de agosto, mientras que en San Matías se quemaron 4.314 hectáreas desde el 13 de agosto. En Cochabamba, el Parque Tunari registró 437 hectáreas quemadas el 19 de agosto, y el Parque Nacional Carrasco, 2.052 hectáreas desde el 11 de agosto. En Tarija, la Reserva de la Cordillera de Sama tiene 6.420 hectáreas afectadas.

Preocupación por el objetivo: los parques nacionales

El viceministro Calvimontes expresó su alarma porque los incendios «afectan principalmente a parques y reservas forestales». Además, enfatizó que estos espacios «están siendo atacados criminalmente en la mayor parte de los casos por personas que están queriendo sembrar zozobra».

Una comparación con el año pasado

Pese a la magnitud de los daños, la autoridad destacó que la afectación es «significativamente menor» en comparación con 2024. Calvimontes atribuyó este resultado al «trabajo inmediato de los equipos de primera respuesta, al apoyo aéreo y, sobre todo, a nuestras Fuerzas Armadas».

El patrón de los incendios

Los datos oficiales indican que los fuegos no son eventos aislados, sino que siguen un patrón que apunta hacia las áreas naturales protegidas más importantes del país, iniciándose en su mayoría durante el mes de agosto de 2025.

Un impacto ambiental diferenciado

El daño ecológico es mayor en el 20% de la superficie quemada que corresponde a zonas boscosas con árboles, donde la recuperación natural es más lenta y difícil, a diferencia de las áreas de pastizales y arbustos que representan la mayor parte de la superficie afectada.

Rescatan animales afectados por incendios forestales en Guarayos

Equipos de la Gobernación de Santa Cruz rescataron fauna silvestre afectada por incendios en Guarayos. Atendieron una zarigüeya quemada
Animales son atendidos en zonas donde se registraron incendios

Montaño asegura que gobierno respetará resultados del balotaje

El ministro Édgar Montaño asegura que el gobierno de Luis Arce respetará el resultado del balotaje del 19 de
Imagen sin título

Macron anuncia el nuevo gobierno de Lecornu para superar la crisis política

El presidente Emmanuel Macron ha encargado un gobierno de tecnócratas para abordar la crisis económica, con una deuda del
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, habla con periodistas después de una visita a una comisaría de policía en L'Ha

Rescatan a 28 loritos enviados como encomienda en cajas de cartón

La Policía Forestal de Bolivia rescató 28 loritos silvestres en la terminal de Oruro. Las aves fueron enviadas desde
Los loritos fueron rescatados por Pofoma

Presidente Jerí no logra nombrar gabinete ministerial en Perú

El presidente José Jerí completa dos días de mandato sin designar primer ministro ni gabinete. Según la Constitución peruana,
El presidente peruano, José Jerí, saludando a su llegada al Palacio de Gobierno, en Lima.

Evo Morales perfila alianzas para las elecciones subnacionales de 2026

Evo Pueblo, con personería jurídica concedida, participará en elecciones de gobernaciones y alcaldías de 2026 mediante alianzas con partidos
Imagen sin título

Evo Morales anuncia que competirá en subnacionales mediante una alianza

Evo Morales participará en las elecciones subnacionales mediante una alianza, tras no completar el registro de «Evo Pueblo». Su
Imagen referencial.

Israel aguarda la liberación de 20 rehenes por Hamás tras acuerdo de alto el fuego

Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes tras un acuerdo de alto el fuego promovido por EEUU. La operación,
Un cartel muestra la imagen del rehén asesinado Idan Shtivi mientras la gente se reúne en la 'Plaza de los Rehenes'.

Embajador de Brasil atribuye la falta de inversión de Petrobras en Bolivia a la normativa

El embajador de Brasil atribuye la caída de inversión de Petrobras en Bolivia a una normativa desfavorable. El país
Imagen sin título

Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer en Santa Cruz

La Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer de 45 años que cayó del segundo piso de
La mujer se precipitó al suelo desde el segundo piso del alojamiento

TSE recuerda que el silencio electoral comienza este jueves 16 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral a partir del 16 de octubre para la segunda
Imagen referencial.

Investigan como homicidio la muerte de una mujer que cayó en Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. La Fiscalía
Imagen sin título