Incendios en áreas protegidas de Bolivia consumen 83.220 hectáreas

Los incendios forestales en Bolivia han afectado más de 83.000 hectáreas en parques nacionales, con el 80% correspondiente a pastizales y arbustos. Autoridades atribuyen la mayoría a acciones criminales.
Opinión Bolivia
Incendio de magnitud en el Parque Tunari Información de autor no disponible / OXIGENO
Incendio de magnitud en el Parque Tunari Información de autor no disponible / OXIGENO

Incendios en Bolivia consumen más de 83.220 hectáreas de áreas protegidas

El 80% de la superficie quemada corresponde a pastizales y arbustos. Los fuegos afectan principalmente a parques nacionales en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. El viceministro de Defensa Civil atribuye la mayoría de los casos a acciones criminales.

El balance oficial del fuego

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que, según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), el total de hectáreas con cicatriz de quema asciende a 83.223. La mayoría de los incendios se concentran dentro de áreas protegidas, con distinto grado de afectación a la vegetación.

El detalle por regiones

En Santa Cruz, el Parque Noel Kempff Mercado reporta 70.000 hectáreas consumidas desde el 5 de agosto, mientras que en San Matías se quemaron 4.314 hectáreas desde el 13 de agosto. En Cochabamba, el Parque Tunari registró 437 hectáreas quemadas el 19 de agosto, y el Parque Nacional Carrasco, 2.052 hectáreas desde el 11 de agosto. En Tarija, la Reserva de la Cordillera de Sama tiene 6.420 hectáreas afectadas.

Preocupación por el objetivo: los parques nacionales

El viceministro Calvimontes expresó su alarma porque los incendios «afectan principalmente a parques y reservas forestales». Además, enfatizó que estos espacios «están siendo atacados criminalmente en la mayor parte de los casos por personas que están queriendo sembrar zozobra».

Una comparación con el año pasado

Pese a la magnitud de los daños, la autoridad destacó que la afectación es «significativamente menor» en comparación con 2024. Calvimontes atribuyó este resultado al «trabajo inmediato de los equipos de primera respuesta, al apoyo aéreo y, sobre todo, a nuestras Fuerzas Armadas».

El patrón de los incendios

Los datos oficiales indican que los fuegos no son eventos aislados, sino que siguen un patrón que apunta hacia las áreas naturales protegidas más importantes del país, iniciándose en su mayoría durante el mes de agosto de 2025.

Un impacto ambiental diferenciado

El daño ecológico es mayor en el 20% de la superficie quemada que corresponde a zonas boscosas con árboles, donde la recuperación natural es más lenta y difícil, a diferencia de las áreas de pastizales y arbustos que representan la mayor parte de la superficie afectada.

Dinamarca exige explicaciones a EEUU por injerencia en Groenlandia

Dinamarca demanda respuestas a Washington tras alegaciones de que ciudadanos estadounidenses intentaron influir en el movimiento independentista groenlandés, en
Reproducción en internet de la noticia sobre Groenlandia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Capturan a cinco personas por atraco a importadora en Cochabamba

Policía aprehende a dos venezolanos y tres bolivianos por robo de 900.000 bolivianos y 10.000 dólares en empresa de
Efectivos policiales durante el allanamiento y aprehensión de sospechosos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía aprehende a cinco por atraco millonario en Cochabamba

Operativo policial allanó vivienda en Villa Coronilla y capturó a cinco sospechosos vinculados al robo de 900.000 bolivianos y
Policías resguardan la vivienda del operativo Marcelo Beltrán / Unitel Digital

Arreglos en Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para mes cívico

La Alcaldía de Santa Cruz inicia trabajos de mantenimiento en la plaza principal, incluyendo jardines y mobiliario, mientras vecinos
Trabajos de mejoramiento en jardines y pintado de basureros en la plaza Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

TSE aprueba calendario para balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la fecha de la segunda vuelta presidencial entre PDC y Libre, con un costo
TSE pone en marcha el balotaje electoral del 19 de octubre Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rusia ataca Kiev con drones y misiles dejando ocho muertos

Ataque masivo ruso contra Kiev causa ocho muertos, incluyendo dos niños, y daña casi 100 edificios. Primera ofensiva tras
Edificio residencial de cinco pisos partido al medio tras impacto directo en el barrio Darnytskyi Thomas Peter/Reuters / Clarín

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes en sesión del Congreso

Conflicto físico entre el senador Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno del PRI durante una sesión legislativa, evidenciando la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Desinformación en balotaje boliviano: claves para identificarla

Expertos en verificación de datos alertan sobre la circulación de mensajes falsos en redes sociales durante la segunda vuelta
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fepch convoca a parlamentarios electos para desarrollo regional

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca busca establecer una agenda común con los nuevos legisladores para evitar los
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre disputarán presidencia de Brigada chuquisaqueña

Cuatro fuerzas políticas conformarán la nueva Brigada Parlamentaria de Chuquisaca tras una gestión saliente marcada por parálisis y conflictos
Instalaciones donde sesionó la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca Archivo Sucre/Correo del Sur / Correo del Sur

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro 2022

Juzgado concede arresto domiciliario a Luis Fernando Camacho en proceso por el paro de 36 días en Santa Cruz,
Marco Antonio Pumari antes de ser trasladado a la cárcel de Cantumarca de Potosí Información de autor no disponible / APG

Evo Morales atribuye 12% de votos de Paz-Lara a su corriente

El expresidente boliviano afirma que su movimiento leal aportó el 12% de los votos al PDC en primera vuelta
Evo Morales (izquierda) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / OPINIÓN