Choferes critican a YPFB por rechazar importación de combustible a Bs 3.07
La estatal petrolera argumenta incumplimiento de requisitos por parte de la empresa oferente. El conflicto surge en medio de un desabastecimiento de combustible en el país. Las partes se reunirán este jueves para tratar el tema.
Un encuentro para aclarar la situación
Víctor Tarqui, dirigente de la Confederación de Chóferes de Bolivia, cuestionó que YPFB no garantice el abastecimiento y rechace una oferta de empresarios privados para importar combustible a Bs 3.07 el litro. «Nos vamos a remitir a la reunión que debe existir en día de mañana jueves», afirmó el representante, exigiendo la presencia de la empresa estatal.
Los argumentos de YPFB
YPFB ofreció una conferencia de prensa antes de la reunión con los choferes, señalando que la empresa Pegasus, sugerida por el gremio, no cumplió los requisitos ni presentó documentación. La estatal argumentó que la firma pretendía una normativa «hecha a su medida» y que su representante legal tiene procesos por presuntos delitos como estafa.
La propuesta de los empresarios
La oferta de Pegasus tenía características especiales: no demandar ni un centavo a YPFB para la importación, ya que el trato era mediante un crédito que se pagaría con la propia venta del combustible. La empresa luego notificó su retiro del proceso, alegando que YPFB ya habría contratado a sus proveedoras tradicionales hasta noviembre.
Un problema de fondo
El país enfrenta una situación de desabastecimiento de combustible por la escasez de dólares en el país. Esta crisis ha llevado a la población a depositar sus esperanzas en los cambios que pueda realizar el próximo gobierno.
¿Qué pasará después de la reunión?
La Confederación de Chóferes acudirá a la reunión programada para el jueves, rechazando contundentemente que YPFB realice declaraciones públicas sin su participación. La eficacia de la reunión para resolver el desabastecimiento dependerá del diálogo entre las partes en un contexto de restricciones económicas.