Verificadoras bolivianas revelan predominio de falsedades en elecciones

Bolivia Verifica y Chequea Bolivia reportan que el 83% de contenidos analizados fueron falsos o engañosos durante la primera vuelta electoral, con predominio en TikTok y Facebook.
El Deber
Elecciones en Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER
Elecciones en Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Verificadoras bolivianas revelan predominio de falsedades en primera vuelta electoral

El 83% de los contenidos analizados fueron falsos o engañosos. Bolivia Verifica y Chequea Bolivia ofrecen pautas para combatir la desinformación de cara a la segunda vuelta. La mayoría de estos contenidos se difundieron en TikTok y Facebook.

La duda como primer escudo

Patricia Cusicanqui, editora en jefe de Bolivia Verifica, resume la estrategia: “La mejor manera de ser críticos (…) es dudar, dudar absolutamente de todo”. Esta duda debe ir acompañada de una observación minuciosa de los detalles en los contenidos que se consumen.

Señales de alerta en un clic

Enid López, fact-checker en jefe de Chequea Bolivia, indica que la clave está en identificar señales básicas como la fecha de publicación, posibles errores ortográficos o insultos que intentan reforzar posiciones. Además, hay que fijarse en logotipos que imitan a medios reconocidos pero no son originales, o en audios con voces robóticas y ruidos de fondo.

El panorama digital en cifras

Según sus reportes, el ecosistema desinformativo es vasto. Chequea Bolivia monitoreó 286 rumores y desinformaciones un mes antes de los comicios, de los cuales 95 fueron falsos y 191 rumores. Por su parte, Bolivia Verifica analizó 53 contenidos: 83% resultaron falsos, 14% engañosos y solo 3% verdaderos. La plataforma TikTok fue el principal canal de difusión.

Una primera vuelta bajo el fuego de la falsedad

El contexto previo a la segunda vuelta está marcado por una guerra sucia en el entorno digital. Los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga, Juan Pablo Velasco, Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara concentran gran parte de la circulación de contenidos. Abundan los videos antiguos que circulan como actuales y declaraciones agresivas que refuerzan discursos de odio.

Un llamado a la responsabilidad colectiva

La desinformación degrada el debate público y genera desconfianza, con contenidos que apuntaban a acusaciones de fraude o inestabilidad institucional. El llamado de las verificadoras es doble: apelar a la responsabilidad de los políticos y a la ciudadanía para que “no sea un instrumento útil de los políticos”, pensando bien lo que se comparte y asumiendo una responsabilidad en el comportamiento digital.

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Falta de diésel amenaza seguridad alimentaria nacional

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el desabastecimiento de diésel paraliza la producción agrícola y pone en riesgo
Vehículos aguardando por diésel Noé Portugal / ERBOL

Dos detenidos por doble asesinato en Santa Cruz irán a juicio

Dos hermanos de la expareja de una víctima fueron capturados y serán presentados ante juez por el crimen de
Doble crimen en la capital cruceña Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alcaldía cruceña rechaza documentación del Concejo Municipal

La Alcaldía de Santa Cruz anuncia que no recibirá documentación del Concejo Municipal hasta que elija su directiva legítima,
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Médicos estadounidenses operan a 38 niños bolivianos con cardiopatías

Un equipo de 30 especialistas voluntarios de HeartGift Houston realiza 38 procedimientos cardíacos a niños de escasos recursos en
Foto referencial de la campaña médica Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasil evalúa contramedidas económicas por aranceles de EE.UU.

El gobierno de Lula autoriza análisis para posibles represalias comerciales tras los aranceles del 50% impuestos por Trump, en
Brasil evalúa responder a los aranceles de Estados Unidos con una fuerte medida Reuters / Clarín

Capturan a tres integrantes de banda que robó joyas de $us 100 mil

La FELCC detuvo a tres sospechosos vinculados al robo agravado de joyas valuadas en $us 100 mil ocurrido en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.