Verificadoras bolivianas revelan predominio de falsedades en elecciones

Bolivia Verifica y Chequea Bolivia reportan que el 83% de contenidos analizados fueron falsos o engañosos durante la primera vuelta electoral, con predominio en TikTok y Facebook.
El Deber
Elecciones en Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER
Elecciones en Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Verificadoras bolivianas revelan predominio de falsedades en primera vuelta electoral

El 83% de los contenidos analizados fueron falsos o engañosos. Bolivia Verifica y Chequea Bolivia ofrecen pautas para combatir la desinformación de cara a la segunda vuelta. La mayoría de estos contenidos se difundieron en TikTok y Facebook.

La duda como primer escudo

Patricia Cusicanqui, editora en jefe de Bolivia Verifica, resume la estrategia: “La mejor manera de ser críticos (…) es dudar, dudar absolutamente de todo”. Esta duda debe ir acompañada de una observación minuciosa de los detalles en los contenidos que se consumen.

Señales de alerta en un clic

Enid López, fact-checker en jefe de Chequea Bolivia, indica que la clave está en identificar señales básicas como la fecha de publicación, posibles errores ortográficos o insultos que intentan reforzar posiciones. Además, hay que fijarse en logotipos que imitan a medios reconocidos pero no son originales, o en audios con voces robóticas y ruidos de fondo.

El panorama digital en cifras

Según sus reportes, el ecosistema desinformativo es vasto. Chequea Bolivia monitoreó 286 rumores y desinformaciones un mes antes de los comicios, de los cuales 95 fueron falsos y 191 rumores. Por su parte, Bolivia Verifica analizó 53 contenidos: 83% resultaron falsos, 14% engañosos y solo 3% verdaderos. La plataforma TikTok fue el principal canal de difusión.

Una primera vuelta bajo el fuego de la falsedad

El contexto previo a la segunda vuelta está marcado por una guerra sucia en el entorno digital. Los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga, Juan Pablo Velasco, Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara concentran gran parte de la circulación de contenidos. Abundan los videos antiguos que circulan como actuales y declaraciones agresivas que refuerzan discursos de odio.

Un llamado a la responsabilidad colectiva

La desinformación degrada el debate público y genera desconfianza, con contenidos que apuntaban a acusaciones de fraude o inestabilidad institucional. El llamado de las verificadoras es doble: apelar a la responsabilidad de los políticos y a la ciudadanía para que “no sea un instrumento útil de los políticos”, pensando bien lo que se comparte y asumiendo una responsabilidad en el comportamiento digital.

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título