Vocal del TSE anuncia presupuesto de Bs 193 millones para balotaje
El Órgano Electoral requerirá 193 millones de bolivianos para financiar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El monto incluye los gastos de votación en el exterior y la mejora del sistema de transmisión de resultados preliminares.
El desglose de una elección
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, informó que el presupuesto de los Bs 193 millones incluye los gastos requeridos para la votación en el exterior y el Sirepre. Señaló que el costo solo del Sirepre será de 17 millones de bolivianos, considerando que se realizarán esfuerzos para una cobertura más amplia.
Actores y repercusión
El TSE, como máximo Órgano Electoral, es el actor principal en la organización del proceso. Para el ciudadano, esto implica que se destinarán recursos públicos para garantizar la transparencia y celeridad del escrutinio, tras conocerse los resultados del Sirepre pasadas las 21:00 en la primera vuelta.
Un proceso en marcha
El balotaje se realizará con el mismo padrón electoral pero con un nuevo sorteo de jurados, confirmó el Órgano Electoral. La segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre, entre Rodrigo Paz, del PDC; y Jorge Quiroga, de Libre, quienes resultaron en primer y segundo lugar, respectivamente, en los comicios del 17 de agosto.
Precedentes de un sistema electoral
En la primera vuelta los resultados del Sirepre se conocieron pasadas las 21:00, como estaba previsto, con un alcance del 80% del conteo preliminar, como se había anunciado previamente por el TSE.
Hacia la definición presidencial
La ejecución de este presupuesto permitirá la realización del balotaje que definirá al próximo presidente de Bolivia, en un proceso que busca mejorar la transmisión de resultados con respecto a la primera vuelta.