Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno de Trump implementa nueva política de apoyo federal que intercambia subsidios por participaciones accionarias y flujos de ingresos, beneficiando directamente a los contribuyentes.
The Rio Times
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno obtiene participaciones accionarias y flujos de ingresos a cambio de apoyos federales. Esta nueva política busca beneficiar directamente a los contribuyentes y reducir la deuda gubernamental, aplicándose a empresas tecnológicas y financieras.

Un nuevo modelo de apoyo estatal

La administración del Presidente Donald Trump está reconfigurando el apoyo federal a industrias principales. En lugar de otorgar subsidios o préstamos, su administración ahora asegura activos o flujos de ingresos que benefician directamente a los contribuyentes. Este método crea activos duraderos en lugar de nueva deuda gubernamental, según el Secretario del Tesoro Scott Bassett.

El caso de Intel y los chips

El ejemplo más claro es Intel. El gobierno obtuvo una participación accionaria del 10%—aproximadamente 433 millones de acciones—después de que la empresa recibiera miles de millones en apoyo federal bajo la Ley CHIPS y de Ciencia. Los funcionarios valoran la participación en cerca de 11.000 millones de dólares.

Acuerdos con Nvidia y AMD

Otra medida importante involucra a Nvidia y AMD. La administración autorizó a las dos empresas a reanudar exportaciones limitadas de chips a China. A cambio, las empresas deben canalizar el 15 por ciento de los ingresos relacionados al Tesoro de los Estados Unidos.

Origen de una estrategia renovada

Detrás de estas decisiones hay un cambio más amplio en la estrategia industrial de los Estados Unidos. Durante la COVID-19, los responsables políticos vieron cómo el país dependía de proveedores extranjeros: alrededor del 90% de los semiconductores avanzados se fabrican en Taiwán. Trump y su equipo económico argumentan que vulnerabilidades de esta escala se asemejan a las crisis del petróleo de los años setenta.

Más allá de la tecnología

La política se extiende más allá de la tecnología. Hay planes en marcha para una oferta pública inicial de 30.000 millones de dólares de Fannie Mae y Freddie Mac. La administración pretende vender una participación del 3 al 6 por ciento, dando a los contribuyentes tanto protección de los costos hipotecarios como participación en el valor corporativo.

Un giro en la lógica del rescate

La historia detrás de estos movimientos es sencilla. Durante décadas, los rescates estadounidenses a menudo cargaban al público con deuda mientras las empresas privadas obtenían los beneficios. El enfoque de Trump cambia esa lógica: el apoyo gubernamental debe generar riqueza, no obligaciones.

Un experimento de alcance global

Estados Unidos está probando un nuevo modelo de participación estatal en los negocios, uno donde los subsidios se convierten en participaciones y las industrias estratégicas sirven tanto a la resiliencia nacional como al retorno público. El significado para los observadores internacionales es claro.

Un muerto y tres heridos en choque de auto boliviano con camión en Brasil

Un fallecido y tres heridos es el saldo de un choque entre un automóvil con placa boliviana y un
Imagen de los dos vehículos involucrados en el accidente

Fiscales citan a declarar a presidenta de Aduana y director de ANH por caso Dorgathen

La comisión fiscal de Tarija recibe hoy las declaraciones de la presidenta de Aduana, Karina Serrudo, y el director
Imagen sin título

Mujer se defiende con tijeras de ataque de su pareja en Quillacollo

Una mujer de 36 años se defendió con unas tijeras de la agresión de su pareja en Quillacollo. El
Imagen sin título

Desirée Durán nombrada nueva directora del SEDEPOS en Santa Cruz

Desirée Durán, exmodelo y Miss Bolivia 2005, asume como directora del SEDEPOS en la Gobernación de Santa Cruz. La
Durán en su acto de posesión

Legisladores del MAS amenazan con referéndum revocatorio antes de segunda vuelta

Legisladores del MAS advierten con activar un referéndum revocatorio si el gobierno resultante de la segunda vuelta no cumple
Banderas del Movimiento Al Socialismo (MAS) en una concentración.

Arce defiende los bonos sociales y culpa a la ALP por la crisis de combustibles

El presidente Luis Arce defendió el modelo económico durante el pago del bono Juancito Pinto en Sucre. Aseguró que
El presidente Luis Arce en la inauguración del pago del bono Juancito Pinto en la unidad educativa 9 de Marzo, de K'uchu Tamb

CAO e industriales alertan por crisis de combustibles que paraliza Bolivia

La escasez de diésel y gasolina paraliza el sector productivo y amenaza la seguridad alimentaria. CAO y CNI alertan
Bloqueo instalado en la ruta Santa Cruz de la Sierra-Warnes

La COB elige a Sucre como sede de su XIX Congreso Nacional para 2027

Sucre acogerá el XIX Congreso de la COB en 2027, tras una decisión unánime en Cobija. Más de 1.400
El máximo dirigente de los trabajadores en Chuquisaca, Marcelo Torres.

Chuquisaca decreta Ley Seca por el balotaje presidencial desde el viernes

La Gobernación de Chuquisaca prohíbe la venta y consumo de alcohol desde el 17 hasta el 20 de octubre
Efectivos de la Policía en un recinto electoral

El Sirepre supera con éxito un simulacro nacional a días del balotaje

El sistema de transmisión de resultados preliminares (Sirepre) procesó el 98% de las actas en el simulacro nacional. El
La labor del Serecí Chuquisaca con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

TSE entrega a la Asamblea proyecto de ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral entregó a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para regular las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Israel mata a tres personas por cruzar la línea de alto el fuego en Gaza

El Ejército israelí mató al menos a tres personas en Shujaia, Gaza, por cruzar la línea amarilla del alto
Palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en la ciud