Gobierno de Arce solicita nuevo préstamo de 46 millones a la CAF
El crédito de 46 millones de dólares se destinará a dos tramos carreteros en Oruro y Potosí. El Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que el Ejecutivo ha enviado el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.
Una carrera contra el reloj para financiar obras
A menos de tres meses de concluir su gestión, el gobierno de Luis Arce continúa enviando proyectos de ley a la Asamblea Legislativa para la aprobación de préstamos internacionales. El monto total de los créditos internacionales pendientes de aprobación asciende a 1.787 millones de dólares, según precisó el ministro Cusicanqui.
Detalles del nuevo financiamiento
El nuevo crédito, por un monto de 46 millones de dólares, sería otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Está orientado a la construcción del camino asfaltado Crucero Qaqachaca – Pocoata en sus tramos uno y siete. El Tramo 1 (Crucero – Cruce Wiscachari) requiere 21,5 millones de dólares, mientras que el Tramo 7 (Cruce Totora-Pocoata) necesita 24,5 millones.
Justificación e importancia
El ministro argumentó que «estos tramos carreteros son muy importantes porque van a atender una demanda de más de 20 años de los ayllus». Añadió que «después de casi 20 años se está cumpliendo y atendiendo con estos dos tramos».
Un historial de tensión con el Legislativo
El gobierno de Arce ha reclamado insistentemente a la Asamblea Legislativa Plurinacional durante los últimos años de su gestión por la falta de aprobación de créditos internacionales. El Ejecutivo argumentaba que estos fondos eran necesarios para comprar combustible subvencionado y construir obras. Sin embargo, la oposición y los evistas en el Parlamento mantuvieron una posición de bloqueo, alegando que el gobierno no mostró señales claras de transparencia y que cercenó la potestad del Primer Poder del Estado de interpelar a los ministros.
Un clima político enrarecido
El escenario de ingobernabilidad se tornó particularmente tenso desde finales de 2022, cuando la facción evista perdió el control de la Directiva de la Cámara de Diputados y de varias comisiones importantes. Este contexto político ha dificultado sistemáticamente la aprobación de la financiación internacional solicitada por el gobierno.
El destino final de los fondos pendiente de una votación
La materialización de estos proyectos carreteros, así como el desbloqueo de los 1.787 millones de dólares en créditos, depende ahora de la decisión de una Asamblea Legislativa Plurinacional que ha mantenido un pulso político con el Ejecutivo. La aprobación final de estos préstamos determinará si las obras se ejecutan.