Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran el 71% de extranjeros presos
Santa Cruz alberga a 440 extranjeros privados de libertad, el 39% del total nacional. Un informe del sistema penitenciario de Bolivia correspondiente a 2024 detalla la distribución y situación jurídica de esta población.
El mapa carcelario de la población extranjera
El departamento de Santa Cruz se posiciona de manera abrumadora a la cabeza de esta estadística. Le sigue el departamento de La Paz con 272 casos y Cochabamba en la tercera posición, con 99 extranjeros. Juntos, estos tres departamentos concentran el 71,7% de toda la población penitenciaria extranjera en Bolivia.
¿Preventiva o sentenciados?
Al analizar la situación jurídica, a nivel nacional se observa que hay más extranjeros con detención preventiva (610) que sentenciados (519). Santa Cruz refleja esta tendencia, con 247 personas frente a 193 con sentencia firme. Este patrón sugiere que una proporción significativa de los casos se encuentran aún en proceso judicial.
La disparidad de género y regional
Los hombres constituyen la abrumadora mayoría, representando el 90,8% del total. Oruro es el departamento con la mayor proporción de mujeres extranjeras encarceladas, con 26 internas. Los departamentos con la menor cantidad son Chuquisaca (16), Potosí (35) y Beni (42), lo que indica una marcada disparidad regional.
Un sistema con concentraciones definidas
El informe revela una distribución geográfica muy específica de la población extranjera privada de libertad, con una abrumadora concentración en los tres principales departamentos del país. Además, muestra que la mayoría de los casos se encuentran en fase de investigación judicial, sin sentencia firme.
Fotografía de una realidad carcelaria
Los datos ofrecen una radiografía clara de la distribución de los extranjeros en el sistema penitenciario boliviano, destacando la abrumadora mayoría masculina y las significativas diferencias en la cantidad de internos entre los distintos departamentos del país.