Justicia de El Alto concede libertad a Jeanine Añez en caso Senkata
Un tribunal ordena su liberación exclusivamente para este proceso. La decisión se basa en una excepción de incompetencia declarada el mismo día. La expresidenta cumple una condena en otro caso.
Un mandamiento judicial con fecha concreta
Los jueces del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres 4to de El Alto rubricaron la orden de libertad el 25 de agosto de 2025. El documento, firmado por David Kasa Quispe, Wendy Rojas Chuquimia y Pedro Canaza Kuno, instruye a la directora del penal de Miraflores en La Paz a ejecutar la medida.
Los fundamentos de la resolución
La libertad se dispone en base a la resolución no. 211/2025, mediante la cual el tribunal declaró fundada una excepción de incompetencia en razón de materia. Esto aplica al proceso por el presunto delito de genocidio en los hechos de Senkata.
Un beneficio limitado a un solo caso
El mandamiento judicial aclara de forma explícita que «no tiene efectos para otros procesos» que enfrente la expresidenta. Jeanine Añez cumple actualmente una sentencia de 10 años de cárcel en el caso «golpe II», y su defensa ha solicitado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que la anule.
La reacción de la principal implicada
Tras conocer la resolución, Añez declaró: «Simplemente quiero decir que la historia recordará que este día se defendió la legalidad, volvió la independencia judicial». Su abogado, Luis Guillén, señala que enfrenta nueve procesos, lo que califica como una «persecución sistemática».
Una figura con múltiples causas judiciales
Jeanine Añez se encuentra actualmente privada de libertad por una condena firme en un caso distinto. Además, enfrenta otros procesos en la vía ordinaria, que su defensa alega carecen de materia delictiva, constituyendo un escenario legal complejo y múltiple.
Un paso en un largo camino legal
La liberación en el caso Senkata representa un desarrollo específico dentro de un panorama jurídico más amplio para la expresidenta. La eficacia de la medida queda sujeta a la situación procesal en sus demás causas, manteniendo la incertidumbre sobre su situación legal general.