Elección diputados supraestatales y especiales Bolivia 2025

Resultados de la elección de diputados supraestatales y de circunscripción especial en Bolivia, con análisis de la composición, escaños vacantes del PDC y representación indígena histórica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Los diputados supraestatales y de circunscripción especial electos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Los diputados supraestatales y de circunscripción especial electos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Partidos políticos e indígenas eligen diputados supraestatales y especiales

El PDC obtuvo cinco escaños pero carece de candidatos habilitados en tres regiones. El TSE deberá resolver estas acefalías. Entre los electos figuran asambleístas, indígenas y una persona vinculada a un caso judicial archivado.

Un mosaico de representantes para la Cámara Baja

Las listas de los nueve diputados supraestatales y siete de circunscripción especial incluyen a asambleístas departamentales, dirigentes indígenas y a una persona vinculada con el caso terrorismo. Todos asumirán funciones en la Cámara Baja desde noviembre de este año.

Composición de los escaños

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo cinco escaños supraestatales: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Sin embargo, no cuenta con candidatos inscritos ni habilitados en las últimas tres regiones (Cochabamba, Potosí y Chuquisaca). El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, anunció que la Sala Plena definirá una solución para estas acefalías, citando un precedente de las elecciones de 2002.

Otros partidos y sus representantes

La alianza Libre consiguió dos supraestatales. Por Santa Cruz, Mario Antonio Herrera Sánchez, quien fue procesado por el caso terrorismo en 2009, un caso que fue cerrado en junio de 2020. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en 2022 que el Estado violó derechos fundamentales en esa operación. La alianza Unidad también logró dos curules supraestatales.

Las circunscripciones especiales y un hito histórico

En las siete circunscripciones especiales, el PDC, Libre y la Alianza Popular obtuvieron dos escaños cada uno. Un hecho destacable es que el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia-Yuqui) ganó en Cochabamba sin ser parte de un partido político, con el 38,33% de los votos. Eliseo Antezana Núñez será el diputado titular. El vocal del TSE, Francisco Vargas, destacó este hecho y consideró que «marca un hito en la historia de la democracia intercultural».

Un precedente de acefalía que marca el camino

La situación actual de los escaños sin candidatos habilitados del PDC no es la primera vez que ocurre. El presidente del TSE en ejercicio, Óscar Hassenteufel, se remitió a un precedente de las elecciones de 2002, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) no habilitó a su candidato a senador, para indicar que la Sala Plena del tribunal definirá una solución.

La diversidad llegará al hemiciclo en noviembre

La próxima conformación de la Cámara de Diputados incluirá una amplia variedad de perfiles, desde asambleístas departamentales hasta representantes indígenas que acceden por primera vez sin mediación de un partido. La resolución del TSE sobre los escaños vacantes del PDC definirá la representación final de tres departamentos.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.

Trump estudia enviar misiles Tomahawk a Ucrania para presionar a Rusia

Donald Trump declara que podría suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si Rusia no actúa para poner fin
Misil de crucero Tomahawk

Analista critica falta de pedagogía en debate entre Paz y Tuto Quiroga

El analista Armando Ortuño evaluó el primer debate presidencial en años. Criticó a Jorge Tuto Quiroga por ser «monotemático»
Imagen sin título

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista critica actuación de candidatos en debate presidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz destacó el mayor dominio y soltura de Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial. Contrastó
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel en Bolivia

El candidato Rodrigo Paz presentó en el debate propuestas para minería y agricultura. Incluyen una nueva ley minera, eliminar
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título