Papa luk’i: saberes ancestrales Uru Chipaya contra crisis climática

Familias Uru Chipaya preservan la papa luk'i con técnicas ancestrales como el lameo y siembra mancomunada, enfrentando pérdidas del 50% en cultivos por crisis climática.
Opinión Bolivia
Felipe Lázaro y Teo, de la Nación Uru Chipaya, en sus tierras Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Felipe Lázaro y Teo, de la Nación Uru Chipaya, en sus tierras Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Familias Uru Chipaya preservan la papa luk’i con saberes ancestrales

Unas 20 familias cultivan este tubérculo resistente en suelos salitrosos. La Nación Originaria Uru Chipaya, en Oruro, enfrenta la crisis climática con técnicas ancestrales para garantizar su seguridad alimentaria, pese a pérdidas del 50% en cultivos durante 2024.

Resistencia en el altiplano

La Nación Uru Chipaya, conformada por cuatro ayllus cerca del salar de Coipasa, subsiste de la agricultura, la caza y la pesca. En un territorio a 3.687 msnm con suelos salitrosos y climas extremos, cultivan papa luk’i, quinua y cañahua, destinados principalmente al autoconsumo debido a los volúmenes reducidos que no generan excedentes para la venta.

Un cultivo milenario

Según la «Revista Latinoamericana de la Papa», la luk’i fue domesticada por culturas preincaicas hace más de 14 mil años. Este tubérculo silvestre andino, que resiste heladas de hasta –6 °C y sequía, ha sido un alimento clave para la subsistencia de las comunidades. Por su sabor amargo, es ideal para elaborar chuño, que puede conservarse durante años.

Saberes que protegen la cosecha

La producción se sostiene mediante prácticas ancestrales como el lameo (lavar la tierra salitrosa con agua de lluvia) y la siembra mancomunada, donde todos los comunarios participan. La tierra barbechada se reparte por «ch’ia», asignando pequeños lotes que suman aproximadamente media hectárea por familia. Además, los «kamayus», autoridades tradicionales, vigilan los cultivos día y noche, encienden fogatas contra las heladas y alertan de plagas.

La amenaza climática

El administrador del GAIOC Uru Chipaya, Abrahán Felipe, afirma que cada vez son menos las familias que siembran papa luk’i debido a la crisis climática. Fenómenos como lluvias intensas, granizadas, heladas y sequías prolongadas han alterado los ciclos de siembra. En 2024, se perdió el 50% de las hectáreas de cultivos y murió el 20% de las crías de ovejas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Una lucha contra los elementos

La Nación Uru Chipaya ha habitado históricamente una región con suelos de alta salinidad cerca del salar de Coipasa, donde la producción de alimentos siempre ha sido un desafío. Su economía de subsistencia se ha basado en cultivos nativos resistentes y prácticas colectivas, una forma de vida que ahora se ve exacerbada por los efectos de la crisis climática.

Guardianes de un legado alimentario

Pese a las adversidades climáticas y las significativas pérdidas, las familias Uru Chipaya continúan cultivando la papa luk’i. Este esfuerzo por mantener sus saberes ancestrales y un cultivo nativo resistente representa una estrategia crucial para su subsistencia alimentaria en un contexto de alta vulnerabilidad.

Senado aprueba restricción a reelección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que impide la reelección de exvocales del Tribunal Supremo Electoral, cerrando un vacío
El Senado aprobó el proyecto de ley para la elección de vocales del TSE Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Jennifer Lawrence Premio Donostia Festival San Sebastián

La actriz Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia, máximo galardón honorífico del Festival de San Sebastián, el 26 de
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Campesinos exigen cambio de dirigencia del MAS tras derrota electoral

La CSUTCB retira su respaldo a Grover García y convoca ampliado para reestructurar la dirigencia del MAS tras los
Foto de archivo de la dirigencia del MAS arcista elegida en mayo de 2024 Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Werner Herzog recibe León de Oro Trayectoria en Festival de Venecia

El cineasta alemán Werner Herzog recibió el León de Oro a la Trayectoria en la 82ª edición del Festival
El cineasta alemán Werner Herzog recibe el galardón honorífico en el Festival de Cine de Venecia Información de autor no disponible / INFOBAE

Segunda vuelta electoral Bolivia: Paz vs Quiroga el 19 de octubre

El TSE convocó oficialmente el balotaje entre Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre para el
Papeleta de sufragio utilizada en las elecciones del 17 de agosto Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Doble ejecución en Santa Cruz: cuatro testigos conducidos

La Fiscalía investiga el asesinato de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, cuyos cuerpos fueron hallados acribillados dentro de
Los dos hombres fueron ejecutados en un lujoso vehículo Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Senadores aprueban veto a exvocales del TSE en nueva convocatoria

Proyecto de ley para selección de nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral incluye veto a exvocales y establece proceso
Los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alpinista rusa desaparecida en Kirguistán tras rescate imposible

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida tras permanecer 15 días atrapada a 7.140 metros en el Pico Victoria. El operativo
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa desaparecida en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Comité recomienda mantener horario de invierno por bajas temperaturas

El Comité Intersectorial recomienda mantener el horario de invierno en regiones afectadas por frentes fríos y bajas temperaturas persistentes
Estudiantes en el aula de un colegio DICO SOLÍS / ERBOL

Defensor del Pueblo exige reparación estatal a víctimas de Senkata

La Defensoría del Pueblo solicita al Estado boliviano reparación para las víctimas de Senkata tras la anulación del proceso
Tribunal del caso Senkata libró mandamientos de libertad para acusados Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE confirma debates presidenciales para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización de dos debates entre los candidatos a presidencia y vicepresidencia rumbo a
Imagen referencial de debate político Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Segunda vuelta presidencial Bolivia 2025: Paz vs Quiroga

El TSE convocó el balotaje presidencial para el 19 de octubre entre Paz Pereira (PDC) y Quiroga Ramírez (Libre),
Una mesa de sufragio en Cochabamba DICO SOLÍS / ERBOL