Papa luk’i: saberes ancestrales Uru Chipaya contra crisis climática

Familias Uru Chipaya preservan la papa luk'i con técnicas ancestrales como el lameo y siembra mancomunada, enfrentando pérdidas del 50% en cultivos por crisis climática.
Opinión Bolivia
Felipe Lázaro y Teo, de la Nación Uru Chipaya, en sus tierras Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Felipe Lázaro y Teo, de la Nación Uru Chipaya, en sus tierras Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Familias Uru Chipaya preservan la papa luk’i con saberes ancestrales

Unas 20 familias cultivan este tubérculo resistente en suelos salitrosos. La Nación Originaria Uru Chipaya, en Oruro, enfrenta la crisis climática con técnicas ancestrales para garantizar su seguridad alimentaria, pese a pérdidas del 50% en cultivos durante 2024.

Resistencia en el altiplano

La Nación Uru Chipaya, conformada por cuatro ayllus cerca del salar de Coipasa, subsiste de la agricultura, la caza y la pesca. En un territorio a 3.687 msnm con suelos salitrosos y climas extremos, cultivan papa luk’i, quinua y cañahua, destinados principalmente al autoconsumo debido a los volúmenes reducidos que no generan excedentes para la venta.

Un cultivo milenario

Según la «Revista Latinoamericana de la Papa», la luk’i fue domesticada por culturas preincaicas hace más de 14 mil años. Este tubérculo silvestre andino, que resiste heladas de hasta –6 °C y sequía, ha sido un alimento clave para la subsistencia de las comunidades. Por su sabor amargo, es ideal para elaborar chuño, que puede conservarse durante años.

Saberes que protegen la cosecha

La producción se sostiene mediante prácticas ancestrales como el lameo (lavar la tierra salitrosa con agua de lluvia) y la siembra mancomunada, donde todos los comunarios participan. La tierra barbechada se reparte por «ch’ia», asignando pequeños lotes que suman aproximadamente media hectárea por familia. Además, los «kamayus», autoridades tradicionales, vigilan los cultivos día y noche, encienden fogatas contra las heladas y alertan de plagas.

La amenaza climática

El administrador del GAIOC Uru Chipaya, Abrahán Felipe, afirma que cada vez son menos las familias que siembran papa luk’i debido a la crisis climática. Fenómenos como lluvias intensas, granizadas, heladas y sequías prolongadas han alterado los ciclos de siembra. En 2024, se perdió el 50% de las hectáreas de cultivos y murió el 20% de las crías de ovejas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Una lucha contra los elementos

La Nación Uru Chipaya ha habitado históricamente una región con suelos de alta salinidad cerca del salar de Coipasa, donde la producción de alimentos siempre ha sido un desafío. Su economía de subsistencia se ha basado en cultivos nativos resistentes y prácticas colectivas, una forma de vida que ahora se ve exacerbada por los efectos de la crisis climática.

Guardianes de un legado alimentario

Pese a las adversidades climáticas y las significativas pérdidas, las familias Uru Chipaya continúan cultivando la papa luk’i. Este esfuerzo por mantener sus saberes ancestrales y un cultivo nativo resistente representa una estrategia crucial para su subsistencia alimentaria en un contexto de alta vulnerabilidad.

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del terreno Mutualista

La Alcaldía de Santa Cruz confirmó que la familia Crapuzzi no presentó los requisitos para los planos de uso
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Condenan a 30 años de cárcel a la tía que torturó a sus sobrinos por venganza

Carmen Silvia López Gutiérrez recibió 30 años de cárcel por infanticidio tras torturar y matar a su sobrina. Su
Los agresores fueron puestos ante un juez

Condenan a 30 años a mujer por asesinar a su sobrina por venganza

Una mujer fue condenada a 30 años de prisión en Bolivia por el asesinato de su sobrina de seis
La mujer fue enviada al penal de Palmasola

Rodrigo Paz y su equipo económico realizan gestiones en Estados Unidos

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, y su equipo económico realizan gestiones en Estados Unidos para garantizar el suministro
Imagen sin título

Marco Rubio recibe en Washington al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió en Washington con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo
Marco Rubio y Rodrigo Paz se saludan frente a la prensa