Líderes MAS critican decisiones judiciales casos 2019

Principales referentes del MAS cuestionan liberación de exautoridades acusadas por hechos de 2019, argumentando impunidad en casos de lesa humanidad.
El Deber
Enfrentados por las elecciones, pero con el mismo discurso contra la Justicia. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Enfrentados por las elecciones, pero con el mismo discurso contra la Justicia. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Líderes del MAS critican decisiones judiciales sobre casos de 2019

Cuatro referentes oficialistas cuestionan la liberación de exautoridades. Luis Arce, Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo alzaron su voz contra la justicia desde distintos medios, argumentando que se abre la puerta a la impunidad.

Un coro de críticas desde el oficialismo

Los principales referentes del MAS–IPSP, enfrentados internamente, cerraron filas con un mismo discurso contra la Justicia. Coincidieron en señalar que las recientes decisiones judiciales que anulan procesos y otorgan libertades a exautoridades acusadas por los hechos de 2019 estarían permitiendo la impunidad.

Las declaraciones de los actores clave

El presidente Luis Arce apeló a la “memoria, verdad y justicia” para las víctimas, cuestionando que delitos calificados como de lesa humanidad por el GIEI no tengan un tratamiento adecuado. “El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige respuesta”, afirmó.

Andrónico Rodríguez lamentó que jueces anulen procesos y cuestionó que se otorgue libertad “como si el momento político pesara más que las muertes de compatriotas”, sugiriendo que algunos magistrados buscan congraciarse con la oposición.

Eduardo del Castillo denunció que las decisiones “pretenden dejar sin justicia” a las víctimas, enumerando a veinte personas fallecidas. Evo Morales fue más duro, acusando a la justicia de doble rasero: “La misma justicia que nos persigue (…) hoy libera a los responsables del Golpe de Estado”.

Una grieta que encuentra un punto en común

Aunque representan las corrientes internas arcistas, evistas y androniquistas, la crítica frontal al sistema judicial los unificó. Esta es la misma justicia que por mucho tiempo la oposición acusó de estar bajo órdenes de los gobiernos del MAS.

El peso de un pasado reciente

Las críticas se enmarcan en las recientes decisiones judiciales relacionadas con exautoridades acusadas por los hechos de 2019, que derivaron en las masacres de Sacaba y Senkata, hechos calificados como de lesa humanidad por el GIEI.

Un sistema judicial en el punto de mira

La repercusión para el ciudadano radica en que la justicia, frecuentemente cuestionada por su polarización, se convierte nuevamente en el centro del debate político nacional, enfrentando acusaciones de impunidad y de que su actuar está influenciado por el momento político y los nuevos equilibrios de poder.

Senado aprueba restricción a reelección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que impide la reelección de exvocales del Tribunal Supremo Electoral, cerrando un vacío
El Senado aprobó el proyecto de ley para la elección de vocales del TSE Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Jennifer Lawrence Premio Donostia Festival San Sebastián

La actriz Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia, máximo galardón honorífico del Festival de San Sebastián, el 26 de
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Campesinos exigen cambio de dirigencia del MAS tras derrota electoral

La CSUTCB retira su respaldo a Grover García y convoca ampliado para reestructurar la dirigencia del MAS tras los
Foto de archivo de la dirigencia del MAS arcista elegida en mayo de 2024 Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Werner Herzog recibe León de Oro Trayectoria en Festival de Venecia

El cineasta alemán Werner Herzog recibió el León de Oro a la Trayectoria en la 82ª edición del Festival
El cineasta alemán Werner Herzog recibe el galardón honorífico en el Festival de Cine de Venecia Información de autor no disponible / INFOBAE

Segunda vuelta electoral Bolivia: Paz vs Quiroga el 19 de octubre

El TSE convocó oficialmente el balotaje entre Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre para el
Papeleta de sufragio utilizada en las elecciones del 17 de agosto Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Doble ejecución en Santa Cruz: cuatro testigos conducidos

La Fiscalía investiga el asesinato de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, cuyos cuerpos fueron hallados acribillados dentro de
Los dos hombres fueron ejecutados en un lujoso vehículo Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Senadores aprueban veto a exvocales del TSE en nueva convocatoria

Proyecto de ley para selección de nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral incluye veto a exvocales y establece proceso
Los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alpinista rusa desaparecida en Kirguistán tras rescate imposible

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida tras permanecer 15 días atrapada a 7.140 metros en el Pico Victoria. El operativo
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa desaparecida en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Comité recomienda mantener horario de invierno por bajas temperaturas

El Comité Intersectorial recomienda mantener el horario de invierno en regiones afectadas por frentes fríos y bajas temperaturas persistentes
Estudiantes en el aula de un colegio DICO SOLÍS / ERBOL

Defensor del Pueblo exige reparación estatal a víctimas de Senkata

La Defensoría del Pueblo solicita al Estado boliviano reparación para las víctimas de Senkata tras la anulación del proceso
Tribunal del caso Senkata libró mandamientos de libertad para acusados Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE confirma debates presidenciales para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización de dos debates entre los candidatos a presidencia y vicepresidencia rumbo a
Imagen referencial de debate político Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Segunda vuelta presidencial Bolivia 2025: Paz vs Quiroga

El TSE convocó el balotaje presidencial para el 19 de octubre entre Paz Pereira (PDC) y Quiroga Ramírez (Libre),
Una mesa de sufragio en Cochabamba DICO SOLÍS / ERBOL